La SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO emitió una nueva Disposición 16/2020, en donde presenta una GUÃA DE RECOMENDACIONES PARA UNA REINCORPORACIÓN GRADUAL Y RESPONSABLE AL TRABAJO.
leer más
La SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO emitió una nueva Disposición 16/2020, en donde presenta una GUÃA DE RECOMENDACIONES PARA UNA REINCORPORACIÓN GRADUAL Y RESPONSABLE AL TRABAJO.
leer másEl Abierto de Australia no deberÃa celebrarse en enero a menos que se realicen cambios en Melbourne Park para proteger a los jugadores y aficionados del calor abrasador, advirtió un experto en salud y seguridad..
leer másLa nueva implementación permite una mayor agilidad y eficacia en las gestiones, evitando viajar hasta La Plata para abonar; o en su defecto, ir a los bancos.
leer másAnte cualquier duda o consulta entre en contacto con nosotros que lo podemos ayudar!
leer másEn el 2015, una ola de calor récord arrasó el sur de California. En aquel momento Nick Obradovich era un estudiante graduado de la Universidad de California en San Diego. Durante el dÃa, dijo, todos se veÃan lentos y de mal humor.
leer másSegún un estudio de autoridades de los Estados Unidos, uno de cada cinco vÃctimas fatales infantiles es consecuencia de la mala utilización o el no uso del cinturón de seguridad. Las recomendaciones para saber cómo deben viajar los niños
leer másLa casa hecha con basura de Elena Rogers, una torre en Puerto Madero y la sede de Gobierno entre los más ecoresponsables.
leer másEl paÃs de los canales tiene la mitad de su terreno bajo el nivel del mar; ahora exporta su experiencia de décadas en ingenierÃa para el manejo de aguas
leer másEl auge se da tanto para la construcción como para la adaptación de inmuebles ya existentes
leer másDiferentes empresas del mundo ya insertaron espacios para que desde sus CEOs a empleados puedan dedicar tiempo a la meditación. Cómo se implementa esta tendencia en crecimiento
leer másSe presume que hay 500 unidades en la Ciudad; cuáles son las ventajas y cuando estará regulado su uso
leer másLas luces están embutidas en la vereda para los que distraen mirando la pantalla del celular.
leer másEs un desarrollo de la Universidad de Cuyo, hecho con hardware abierto y un costo mucho menor al de los equipos importados; la intención es crear una red de medición de la limpieza del aire
leer másSon muestras de 4 mil plantas congeladas en Noruega. Por la suba de la temperatura, peligra su preservación.
leer másSerá la primera experiencia en la Ciudad y, en caso de buenos resultados, prometen expandir la idea a otras esquinas conflictivas; estará listo en julio
leer másAsà queda estipulado en la Resolución SRT Nº 155/2016, la cual establece que, a partir del 1 de junio de 2017, el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos QuÃmicos (SGA/GHS) en el ámbito laboral entra en vigencia.
leer másAsà lo alertó el titular de la ONU; en diálogo con LA NACION, dos especialistas explicaron la gravedad de la situación y cómo se puede combatir
leer másEn medio de la resaca por la decisión de Donald Trump contra el cambio climático, Naciones Unidas realiza un llamamiento a preservar el medio natural
leer másSerá en el JardÃn de las Rosas de la Casa Blanca. Ayer, trascendió que busca sacar a Estados Unidos del histórico Acuerdo de ParÃs sobre clima.
leer másVenzamos al tabaco en favor de la salud, la prosperidad, el medio ambiente y el desarrollo de los paÃses
leer másEl ministro de Trabajo presidió la apertura de las discusiones en el Comité Consultivo Permanente que estará encargado de la redacción de un nuevo proyecto de Ley de Protección y Prevención laboral. Acudieron representantes de la CGT, de los empresarios, PyMEs y funcionarios del Gobierno. La OIT dijo que el proceso de discusión es observado como un modelo a seguir por la región.
leer másLa provincia incorporó a su marco normativo la nueva Ley Nº 27.348, Complementaria de Riesgos del Trabajo, que propone agilidad y simplicidad en los trámites que debe realizar un trabajador por un accidente laboral o una enfermedad profesional.
leer másLa Cámara de Diputados bonaerense aprobó la adhesión a la Ley 27.348. Los diputados avalaron la intervención de las Comisiones Médicas como paso previo y obligatorio a las que el trabajador deberá acudir antes de iniciar cualquier juicio. Resta ahora la media sanción del Senado bonaerense.
leer másCreó una nueva fórmula que no necesita maquinaria pesada para asfaltar rutas, y que reduce el impacto de la contaminación que sufre la India. Cómo funciona este proceso y por qué es tan exitoso
leer másSegún un artÃculo de opinión elaborado por Carla Piedade, directora de marketing de Fellowes Ibérica, , un creciente número de empresas está recurriendo a las iniciativas de bienestar laboral para mejorar los beneficios para sus empleados. Ya llegan a los dos tercios las empresas europeas que han introducido iniciativas de mejora del bienestar. Y es que un 54% de los empresarios han visto como algunos buenos trabajadores abandonaban su empresa porque el entorno de trabajo era perjudicial para su salud fÃsica.
leer másAlfredo y Pedro eran hermanos. No habÃan estudiado y tenÃan marcado a fuego la dura experiencia de la comunicación basada en los gruñidos, los reproches y las palabras escasas. Aprendieron a quejarse, desconfiar y protestar. VivÃan el éxito casi como algo pecaminoso, y la ostentación como una ofensa a su origen italiano en extremo pobre. El trabajo lo concebÃan como la capacidad de realizar algo bien hecho con las manos. Desestimaban todo lo que fuera o pareciera intelectual.
leer másRutina de 15 minutos para aliviar la zona baja de la columna y prevenir lesiones musculares.
leer másLas malas posturas y el uso excesivo o inadecuado de la computadora, el celular o la tablet son algunas de las causas modernas más frecuentes del dolor de cuello. Consejos de los especialistas para evitarlo.
leer másExisten formas muy ecológicas de darle energÃa a la baterÃa del celular sin necesidad de tener a mano un enchufe; algunas sólo requieren que te muevas un poco
leer másUna firma creó una burbuja hecha de algas que puede almacenar agua, y es biodegradable
leer másOPTIMIZAR LA COMPILACIÓN Y EL USO DE LOS DATOS SOBRE SST Una contribución al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8
leer másEspecialistas de la ClÃnica Mayo dan pautas para adoptar la forma correcta al estar de pie, sentados, al usar dispositivos electrónicos y al moverse en tacos.
leer másPor casualidad, una cientÃfica descubrió que una larva tiene una habilidad que podrÃa ser útil para el medio ambiente. Cómo actúa el gusano y qué usos podrÃan darle
leer másMantener una buena postura es clave para no tensionar la columna.
leer másLa articulación entre público y privado es uno de los grande pilares asà como el desarrollo de acciones sostenidas en el tiempo. El modelo de Pan American Energy
leer másStuart McGill es autor de El mecánico de la espalda. Dice que las recomendaciones generales de actividad fÃsica pueden ser contraproducentes.
leer más¿Estar siempre disponible o respetar el espacio de ocio? En este consultorio digital, consuelo da dos posibles soluciones a un problema muy común
leer másLos tacos altos y las plataformas pueden provocar dolores y deformaciones.
leer másLa Universidad Nacional de La Plata anunció la puesta en marcha del complejo, capaz de procesar 80 kilos de pilas por mes, equivalente al consumo de una población de unos 8.000 habitantes
leer másEstá de vacaciones pero de forma subrepticia revisa sus correo de trabajo cuando se levanta.
leer másCromo, lÃquidos cloacales, bacterias peligrosas y biotoxicidad. Estas sustancias son parte de algunos de los afluentes más importantes de la ciudad. Asà lo aseguró un estudio de la Universidad de Palermo pedido por el CESBA. El Riachuelo, Puerto Madero y el Rosedal de Palermo, entre otros, bajo la lupa
leer másCromo, lÃquidos cloacales, bacterias peligrosas y biotoxicidad. Estas sustancias son parte de algunos de los afluentes más importantes de la ciudad. Asà lo aseguró un estudio de la Universidad de Palermo pedido por el CESBA. El Riachuelo, Puerto Madero y el Rosedal de Palermo, entre otros, bajo la lupa
leer másLa humanidad necesita agua Una gota de agua es flexible. Una gota de agua es poderosa. Una gota de agua es más necesaria que nunca.
leer másLos problemas del sueño constituyen una epidemia que amenaza la salud y la calidad de vida de hasta el 45% de la población mundial. Las claves para descansar bien y lograr un sueño reparador
leer másPor octavo año consecutivo, Viena lidera el ranking de la consultara Mercer. En América Latina, el mejor lugar para vivir es la puertorriqueña San Juan, seguida por Montevideo, en Uruguay, y por la capital argentina, Buenos Aires. El peor lugar es Bagdad, en Irak
leer másAlumnos del establecimiento agrotécnico de la localidad de Cholila desarrollaron un sistema de energÃa renovable con el aporte de Fundación Cruzada Patagonia y la ONG 500 RPM, especializada en generadores eólicos
leer másEs una señal horizontal que busca alertar a los transeúntes que circulan con la vista en sus teléfonos móviles
leer másDurante la etapa escolar es importante llevar a tu hijo al pediatra al menos una vez al año, aún cuando no exista ningún problema aparente. También es necesaria una visita al oftalmólogo y al dentista para prevenir y/o resolver alguna dificultad presente, evitando inconvenientes mayores a futuro.
leer másPasar muchas horas sentado en la oficina provoca estrés y atenta contra un buen estado fÃsico. Cuáles son las claves para lograr estar más saludable y mejorar el rendimiento en todos los ámbitos de la vida
leer másEl móvil se ha convertido en el compañero inseparable de muchas personas, pero lo que no sabe mucha gente es que su uso excesivo puede causar problemas de salud.
leer másOcurrió en JunÃn de Mendoza, y es la primera de varias viviendas ecológicas que se construirán en dicha ciudad
leer másEstudios recientes afirmaron que utilizar celulares durante el entrenamiento puede afectar y empeorar la capacidad de equilibrio. Los peligros de las nuevas lesiones
leer másEl tránsito subió un 10% en todo el globo y en algunas partes se siente más que en otras
leer másEl tránsito subió un 10% en todo el globo y en algunas partes se siente más que en otras
leer másEl tránsito subió un 10% en todo el globo y en algunas partes se siente más que en otras
leer másEl tránsito subió un 10% en todo el globo y en algunas partes se siente más que en otras
leer másMás de tres millones de personas mueren al año como resultado de los efectos de la contaminación; Pero en un futuro no muy lejano, algunas soluciones de cada vez más alta tecnologÃa podrÃan ayudarnos a respirar mejor.
leer másUn estudio estadounidense vinculó las muertes prematuras con la contaminación atmosférica. Según su análisis, el 92% de la población mundial respira aire nocivo para la salud. Las regiones más afectadas y el caso de la Argentina
leer másLa Cámara de Diputados aprobó anoche y convirtió en ley la reforma de la Ley de Riesgos de Trabajo ( LRT ), impulsada por el Poder Ejecutivo. La propuesta fue sancionada en el marco de una sesión convocada dentro del perÃodo extraordinario con 88 votos a favor, 22 en contra y 44 abstenciones.
leer másPara cumplir con los aptos fÃsicos escolares, efectuar cualquier actividad fÃsica o encarar cualquier otro proyecto, en cada año se debe cumplir con el certificado médico preventivo. Cuáles son los controles recomendados para cuidar la salud general
leer másEl Poder Ejecutivo convocó a sesiones extraordinarias desde el viernes 10 hasta el 28 de febrero para tratar el proyecto de ley que modifica el sistema de riesgos del trabajo. La iniciativa ya tiene media sanción del Senado.
leer másEl ministro del Interior de la Nación y el superintendente de Riesgos del Trabajo mantuvieron un encuentro en la Casa Rosada, donde evaluaron los cambios impulsados por el Poder Ejecutivo a la Ley de Riesgos del Trabajo (LRT).
leer másLa conjuntivitis en el verano es cada vez más común debido a por la exposición de piscinas y al sol y afecta en mayor parte a los más chicos. A continuación consejos para prevenirla
leer másEl CosquÃn Rock es uno de los eventos que elige utilizar este innovador producto sustentable. De qué trata y cuáles son sus beneficios
leer másLa iniciativa hace parte de un programa que busca solucionar el desecho de estos residuos y evitar que la disposición final sea en basurales
leer másCómo se preparan las aerolÃneas para tratar o incluso salvar a pasajeros que sufren un accidente o se enferman durante un vuelo. Los incentivos que algunas ofrecen a los médicos para que ayuden en situaciones de urgencia
leer másSe ofrecen en sedes comunales y puertas de supermercados, donde rige la prohibición de entregar bolsas plásticas. En los comercios se consiguen desde $12.
leer másPasó de representar el 28% del total de causas en 2010 a un 43,8% en 2015.
leer másA través del decreto N° 54/2017 el Gobierno estableció cambios que apuntan a cuidar los derechos de los trabajadores y a darle más certeza y previsibilidad al sistema.
leer másEgarsat enumera una serie de consejos para lograr un espacio de trabajo que favorezca el bienestar y la productividad
leer másEl Gobierno provincial analiza emplear mecanismos promocionales para que a partir del primer cuatrimestre de este año un mayor número de usuarios se sientan atraÃdos en utilizar fuentes de energÃa eléctrica renovable. Hasta el momento hay sólo una conexión pero otras 19 están en estado de evaluación.
leer másPor tercer año consecutivo, las temperaturas son las más altas registradas en la Tierra. La NASA certifica que también rompimos el récord mÃnimo de hielo en el Ãrtico y la Antártida.
leer másEl cambio climático afectará la duración de los vuelos. Según un estudio de la Universidad de Reading en Estados Unidos, el aumento en la velocidad de los vientos impactará en el tiempo de los viajes transoceánicos
leer másEl Ministerio de Ambiente y Espacio Público las entregará durante toda la semana; los hipermercados, supermercados y autoservicios dejaron de darlas en las lÃneas de cajas
leer másLas elevadas temperaturas crean condiciones muy peligrosas, especialmente para los chicos, los mayores de 65 y personas con enfermedades crónicas.
leer másCada año miles de accidentes se producen con estos proyectiles de fuego que son considerados por muchos como juguetes y entretenimiento. Es primordial que todos estemos informados acerca de la seguridad de los fuegos artificiales ya que si no se manejan adecuadamente pueden causar quemaduras y lesiones en niños y adultos.
leer másEl derecho de los trabajadores a apagar sus teléfonos y sus computadoras portátiles cuando terminaron su jornada laboral se abre camino en algunos paÃses, donde se multiplican las iniciativas para proteger su vida privada.
leer másMide más de tres kilómetros de diámetro y gran parte de la superficie se está derritiendo a un ritmo sin precedentes. Qué dicen los cientÃficos sobre un fenómeno afectado por el calentamiento global
leer másEl Senado de la Nación dio media sanción al proyecto impulsado por el Gobierno para reformar la actual Ley de Riesgos del Trabajo. El proyecto obtuvo cuarenta y ocho (48) votos afirmativos, dos (2) negativos y una (1) abstención.
leer másPara muchos de nosotros este mes no sólo es el preferido, si no que es una oportunidad de reencontrarnos con amigos, seres queridos y lugares especiales. ¿Pero a qué costo medioambiental?
leer másEl vehÃculo "Astor" fue creado con piezas completamente nacionales, por alumnos de la UBA
leer másEl Kamikatz Public House es obra de la firma Hiroshi Nakamura and PAN y está hecho con maderas recuperadas, botellas y ventanas en desuso. El proyecto ganó el premio Wan Award Sustainable Buildings 2016.
leer másEn el control de los aeropuertos, un policÃa puede acercarse con un pequeño sensor a cualquier pasajero y pasárselo por el reloj o la ropa. Este dispositivo está conectado a un sistema llamado espectrómetro de movilidad iónica, capaz de encontrar rastros de explosivos o drogas que hayan quedado dispersos en la indumentaria del viajero sospechoso. Asà se puede saber si se ha empleado un explosivo en un lugar o si existe una amenaza de atentado, además, facilita la detección de estupefacientes.
leer másEntre RÃos Una ordenanza del municipio de Concordia prohibió los fuegos artificiales. Como entrará en vigencia en 6 meses, estas serán las últimas celebraciones en las que se podrán utilizar.
leer másPasar horas de pie o frente a la computadora puede generar malestares y cambios en el cuerpo. Algunas empresas lo notaron y promueven la actividad fÃsica dentro de los puestos de trabajo. Cómo son los ejercicios y por qué practicarlos.
leer másNo importa cuál sea el espacio, lo que importante es tomarse unos minutos una o dos veces al dìa para estirarse y cortar con la inmovilidad que a veces implica la jornada laboral. Ideas y consejos para cuidar el cuerpo.
leer másLa tendencia a la dispersión puede atenuarse y asÃ, mejorar el desempeño. Tené en cuenta estas claves.
leer másUn pueblo entero hecho con Botellas de plástico, esta es la idea que esta llevando a cabo la gente de una ecoaldea situada en Panamá.
leer másLo que comés y tomás hacen que resistas mejor hasta el final de la jornada laboral
leer másHay una diferencia entre trabajar de más y estar totalmente enganchado con el trabajo; dónde está la lÃnea que separa el esfuerzo de la obsesión
leer másDesde el 1° de enero no habrá más en supermercados y autoservicios. Impulsan el uso de las reciclables y la Ciudad promete dar 1 millón hasta fin de año. La industria del plástico dice que afecta a 500 empresas y busca frenar el cambio en la Justicia.
leer másLos especialistas aseguran que la indumentaria no sólo puede aumentar la productividad, sino que también sirve para crear lÃmites entre los horarios laborales y la vida personal
leer másAsà surge de un estudio de la Universidad Lancaster de Gran Bretaña, que demostró que pueden acceder a través del nervio olfativo.
leer másDesde hoy, de lunes a viernes Habrá recorridos gratuitos en la Reserva Ecológica y en los Bosques de Palermo. Hasta ahora los usaban los guardianes de parque en grandes espacios verdes.
leer más“Estamos al borde de una revolución tecnológica que modificará fundamentalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. En su escala, alcance y complejidad, la transformación será distinta a cualquier cosa que el género humano haya experimentado antes”, vaticina Klaus Schwab, autor del libro “La cuarta revolución industrial.
leer másLa Ciudad estableció que desde el 1° de enero de 2017 los supermercados dejarán de entregar bolsas de plástico.
leer másNo habrá computadoras ni cables porque todo será táctil y proyectado en las paredes. Los muebles se adaptarán a los usuarios y el confort de los empleados será la principal preocupación de las empresas.
leer másJardÃn, terraza, balcón o patio: cualquier espacio al aire libre sirve para plantar, cosechar y disfrutar de una experiencia gratificante.
leer másHacer más horas de las correspondientes, el uso excesivo de la tecnologÃa o llevarse tareas al hogar son algunas de las causas de los trastornos fÃsicos y mentales más comunes. Cómo readaptar el puesto y la organización para que sea saludable
leer másEnrique Peñalosa, alcalde de Bogotá, comenzó a hacer ciclovÃas en 1998 en su ciudad y fue asesor del Gobierno porteño. “El que va en una bici de 30 dólares tiene los mismos derechos que el que usa un auto de 50 mil”.
leer másEs el hidrofluorocarbono. Su capacidad para elevar la temperatura es superior a cualquier otro compuesto quÃmico.
leer másEn el marco del "DÃa Mundial del Lavado de Manos", que se celebró este sábado, tips para lavarse las manos
leer másESPAÑA.- Según los últimos datos de la Seguridad Social, los casos de enfermedades profesionales detectados en los siete primeros meses del año crecieron casi un 9% respecto al mismo periodo del año anterior, con un total de 13.188 partes comunicados, de los que algo menos de la mitad (6.282) cursaron baja.
leer másUn estudio publicado en la revista Journal of Health Psychology reveló que existe una relación directa entre la necesidad de realizar ejercicio y la cognición. Por qué las personas “menos dotadas” intelectualmente son más activas
leer másEl modelo futurista mereció el premio Latinoamérica verde. Sus caracterÃsticas
leer másSegún algunas investigaciones, a partir de los 40 años trabajar 40 horas semanales puede ser perjudicial para las habilidades cognitivas. Pero trabajar menos también. Asà que, ¿cuánto deben trabajar los cuarentones?
leer másLos servicios on line utilizan enormes estructuras de computadoras conectadas a la Red que insumen grandes cantidades de recursos; compañÃas como Amazon, Facebook y Microsoft evalúan diversas alternativas para refrigerar sus instalaciones
leer másNo es necesario hacer grandes modificaciones ni gastar dinero en reformas para llevar una vida más amigable con el medioambiente
leer másEl "cuello de texto" es un trastorno tÃpico del siglo XXI y hay especialistas que dicen que se está tornando una epidemia global. Es provocado por inclinar la cabeza demasiado hacia adelante para ver videos, escribir mensajes o jugar en dispositivos móviles. Rigidez de cuello, dolor de hombros y cefaleas, algunos de los sÃntomas.
leer másComo en la pelÃcula de Volver al futuro, cuando Doc hacÃa funcionar al DeLorian con basura, Suecia soluciona el problema de la basura convirtiéndola en energÃa. Parece de locos pero no es asà es algo con mucho sentido, y elimina bastante problemas de los respectos tradicionales además de generar energÃa.
leer másLos colorantes naturales que contienen frutas y verduras pueden reducir el riesgo de enfermedades del corazón y ciertos tipos de cáncer.
leer másEn el mundo actual, lamentablemente la gente vive sumergida en una cultura del envase, utilizamos más y más plástico el cual muchas veces termina en los océanos y contamina la vida marina. Para tener una idea, se estima que para el año 2050 tendremos más plástico que peces en el mar.
leer másLos paÃses bajos y en especial Ãmsterdam son si lugar a duda el sueño de cualquier ciclista. Hace poco más de un año les mostrábamos cómo estaban construyendo la primer carril bici solar del mundo, el cual ya cumple su primer año de funcionamiento. Y para sorpresa de muchos, la generación de energÃa de la ciclovÃa supero los pronósticos más optimistas en un paÃs donde indice de radiación solar no es tan elevado como se quisiera.
leer másComo hace un año, la minera volvió a decir que la solución cianurada no llegó al rÃo Potrerillos
leer másEl tecnoestrés es un riesgo laboral emergente que aparece en respuesta a la presión tecnológica constante. Actualmente, 1 de cada 4 trabajadores señala que tiene mucho trabajo y que éste es agobiante. Tomar una actitud emocional positiva, fijar bien los lÃmites o recibir formación y acompañamiento laboral son acciones preventivas que hay que considerar para evitarlo.
leer másEl juego Pokémon Go, además de diversión, ha traÃdo problemas diversos como robos de equipos móviles, distracción en clases y falta de atención en lugares de trabajo que podrÃan causar accidentes.
leer másLas actividades como mirar la pantalla de una computadora, un teléfono inteligente, un juego de video u otro tipo de dispositivos digitales durante largos perÃodos de tiempo, no causan daños permanentes a los ojos, pero sus ojos pueden sentirse secos y cansados.
leer másEstadÃsticamente, las conductoras causan muchos menos accidentes viales graves. En Europa y Estados Unidos, las mujeres ya alcanzan casi el 50% de los conductores, en promedio.
leer másLas frutas y vegetales de la dieta griega, el pescado de Japón o las especias del continente africano. Nunca es tarde para incorporar lo mejor de la comida extranjera
leer másDiferentes aplicaciones para convertir el teléfono o tablet en una webcam, control universal y hasta en una consola de videojuegos
leer másMás de 20 millones de jóvenes sub-30 del mundo prefieren la autonomÃa a un salario seguro a fin de mes. Qué sucede en la región
leer másLa velerista belga Evi van Acker padece una fuerte enfermedad gastrointestinal que ha afectado su rendimiento durante las pruebas
leer másEsta fórmula registra seis veces menos accidentes que los autos ocupados por dos varones. Los copilotos imperfectos: los hombres de entre 18 y 29 años, ya que no suelen colaborar con el conductor.
leer másAnte un episodio cardiovascular, el Ãndice de mortalidad es más alto en las mujeres. ¿Cuáles son los sÃntomas y por qué es importante concurrir a tiempo al médico y hacerse los chequeos correspondientes?
leer másSociabilizar, combatir el estrés y realizar juegos son solo algunas de las claves
leer másNo bajes los brazos ni te quedes quieta adentro de casa en estos dÃas de frÃo. Hábitos, rutinas, vestimenta y más para seguir entrenando aun cuando el clima no es amigable
leer másUn cobro adicional fue la solución para reducir su consumo en Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte
leer másTener una buena postura puede ser fundamental para prevenir lesiones en la columna, entre otros riesgos asociados. Te damos consejos y ejercicios que podés hacer para aflojar la presión al volante y cuidar tu cuerpo.
leer másAportan vitamina C, que fortalece las defensas; y fibra, que evita la constipación.
leer másLos paramédicos hacen una labor gratificante, de reconocimiento y compromiso social. En el marco del DÃa Mundial del Paramédico, te damos algunos tips para que tú puedas hacer la labor básica de un paramédico y brindar apoyo en caso de emergencia.
leer másDon Mocona Virgin Lodge reúne todas las “eco prácticas” para cuidar el medio ambiente. Cómo son sus servicios que lo llevaron a ser distinguidos internacionalmente
leer másLa SecretarÃa de Medio Ambiente convocó a 41 emprendimientos para regular el flujo hÃdrico y evitar inundaciones en zonas carenciadas
leer másEl fin de semana, un joven de 24 años murió asfixiado por un bocado de carne. La Cruz Roja explica cómo una maniobra simple puede salvar vidas.
leer másFuror urbano por Pokémon Camino al trabajo o a la facultad, buscan monstruos virtuales con su smartphone. La PolicÃa dice que puede provocar distracciones peligrosas.
leer másEntender que la felicidad es una construcción y no una meta nos ayudará a poner en práctica estos consejos.
leer másEl triste podio lo tuvo México durante mucho tiempo, seguido por Bogotá, Buenos Aires y San Pablo. Pero algo cambió
leer másEl ministro de Ciencia, TecnologÃa e Innovación Productiva de la Nación busca darle impulso a las energÃas renovables
leer másAdemás de las baterÃas de mayor capacidad o los cargadores portátiles, diversas iniciativas buscan emplear métodos alternativos para darle energÃa a los smartphones
leer másLograron depurar el agua de uno de los afluentes más contaminados; disminuyó la materia orgánica e inorgánica y aparecieron peces; el Estado respondió que apostará a controlar las industrias
leer másFue en un pelotero de Moreno, en el que habÃan puesto un grupo electrógeno. Los nenes de cuatro años presentaron cuadros de vómitos y desmayos.
leer más«Nos salvamos por los arneses y los cascos», dice uno de los operarios del andamio que se desmoronó en la Casa del Mar
leer másLlegan las bajas temperaturas, la lluvia y, en varios rincones del paÃs, la nieve. Durante el invierno, las personas son más propensas a sufrir enfermedades respiratorias, aumentar de peso y hasta sufrir depresiones y cuadros de estrés. Por eso, es recomendable adoptar algunos consejos para sobrellevar de mejor manera la temporada de frÃo que ya se instaló entre nosotras.
leer másEl receso invernal es la excusa perfecta para salir a pasear en auto con tu familia. Por eso, te proponemos algunos consejos para que puedan disfrutar de un viaje seguro, teniendo en cuenta el incremento del tránsito y las condiciones climáticas adversas.
leer másLa Agencia de Control Gubernamental difundió una serie de medidas que todos los establecimientos deben cumplir; conocelas para la seguridad de tus hijos
leer másNo es lo mismo sacar el auto en invierno sobre todo si hay nieve. Expertos recomiendan cadenas en los neumáticos, evitar maniobras bruscas y bajar la velocidad en las rutas
leer másEl control de termotanques y equipos que den calor a gas es fundamental para evitar tragedias en el hogar. Infobae.com consultó a un especialista sobre cómo prevenir los problemas y qué hacer en caso de una emergencia
leer másCientÃficos estimaron que la capa, encargada de proteger a la Tierra absorbiendo la radiación ultravioleta, podrÃa estar recuperada en el Polo Sur para 2050
leer másSe calcula que al año se derrochan 178 kilos por persona. Desde las compras a la cocina, tips para evitarlo.
leer másLos reciben de 9 a 14, hasta el viernes, en Reconquista y Corrientes. La iniciativa continuará la próxima semana. Y se repetirá en agosto en los Puntos Verdes.
leer másEn California, las empresas contaminantes están pagando los paneles solares a las familias mas desfavorecidas. No es caridad por parte de las empresas exactamente, es una iniciativa polÃtica de estado de California. Muy buena polÃtica, por cierto.
leer másQue cada usuario sea productor-consumidor es posible pero se necesita una normativa que lo regule; ya se discute en el Congreso pero estiman que recién en un año podrÃa ponerse en marcha
leer másEl felino más grande de América, que se luce en el flamante billete de 500 pesos, está en peligro de extinción. Cómo es el ambicioso plan para reestablecer una población autosustentable de 100 especÃmenes en la provincia de Corrientes
leer másComo ya sabrás, la observación y el mantenimiento de la ropa laboral de seguridad es responsabilidad del profesional que la lleva. Por este motivo, los trabajadores que desempeñen una actividad que entrañe riesgos para su salud siempre deben conocer las normas de seguridad y respetarlas para evitar accidentes.
leer másSiempre resulta agradable escuchar una buena música, divertirnos en un concierto o deleitarnos con una orquesta sinfónica, pero detrás de estos profesionales que hacen posible nuestro disfrute hay una gran cantidad de riesgos a los que están expuestos por el hecho de ser músicos. En este post queremos dar a conocer las patologÃas más frecuentes en este tipo de profesionales y la manera de prevenir esos efectos indeseados.
leer másEn tiempos de mi abuela se decÃa con total exactitud, que una “mente sana” era posible en un “cuerpo sano”. Hoy por hoy sigue siendo una verdad digna de ser considerada. La salud de nuestro cuerpo debe ser una prioridad en nuestra agenda cotidiana. Una buena y equilibrada alimentación, evitar el sedentarismo llevando adelante un programa habitual de actividad fÃsica y el buen y reparador descanso, son algunos de los pilares de la salud fÃsica y ejercen su influencia en lo emocional.
leer másEstados Unidos. No es una ballena, ni un elefante, ni un dinosaurio vivo... es el General Sherman, una secuoya gigante que vive en las montañas de California.
leer másSingular experiencia con cÃtricos y paltas. Hay 5600 ejemplares en la Ciudad.
leer másTienen sensores que miden la frecuencia cardÃaca del conductor y lo alertan si detectan que se está quedando dormido al volante. El objetivo es reducir el número de muertes en ruta.
leer másSe lanzan las licitaciones para que finalmente la Argentina figure en el mapa de las energÃas renovables, cumpliendo con las leyes promulgadas en los últimos años y ahora deben reglamentarse; la meta es llegar al 20% de energÃa renovable en 2025
leer másEl Ministerio de Salud difundió una actualización después de 16 años. Aconseja más frutas y verduras, evitar la sal y más ejercicio. El 58% de la gente elige productos no saludables.
leer másAlternativas para quienes creen que el entierro o la cremación no son elecciones sustentables
leer másUn organismo de Naciones Unidas que cobró 2 millones de dólares para controlar Veladero hizo un informe que confirma el daño ambiental, pese a que usó un laboratorio contratado por Barrick Gold
leer másMuchas veces dormir poco no es lo único que influye en tu nivel de energÃa.
leer másBuenos Aires se suma a la tendencia ya instalada en otras ciudades del mundo; tanto jefes como empleados son bienvenidos a compartir horas de trabajo con sus mascotas
leer másHay investigaciones que indican que las personas que duermen una cantidad adecuada de tiempo rinden más en sus tareas laborales.
leer másEn Alemania. Los instalaron en un pueblo alemán para alertarlos cuando se acerca un auto y lograr que se detengan.
leer másAunque es una función normal del organismo y necesaria, hay momentos en que deja de ser saludable.
leer másRecomendaciones y normativas para los dueños de animales potencialmente riesgosos.
leer másEl 65% de las mujeres considera que desarrollar una carrera laboral y profesional es un camino difÃcil.
leer másLa Universidad de Oxford demostró que comer 100 gramos diarios de fruta fresca ayuda a reducir un 33% la mortalidad cardiovascular. Los detalles.
leer másPropulsado exclusivamente con la energÃa del Sol, la aeronave tocó tierra, proveniente de Hawai. Cumplió asi 9 de las 13 etapas estipuladas para dar la vuelta al mundo.
leer másEl tema de la edición 2016 del DÃa Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo es “Estres en el Trabajo: Un reto colectivo”
leer másLa humanidad necesita agua. Una gota de agua es flexible. Una gota de agua es poderosa. Una gota de agua es más necesaria que nunca.
leer másCon el impulso de una nueva legislación que obliga a los grandes usuarios a cubrir parte de la demanda con fuentes alternativas, se espera que lleguen a la Argentina proyectos por más de US$ 5000 millones.
leer másCombinarlos con leche o yogur en el desayuno le dará al cuerpo el aporte de calcio necesario. El trigo, el maÃz y la avena, los más utilizados en las dietas
leer másTres diputados del oficialismo lo presentaron nuevamente porque perdió estado parlamentario. El 27 de abril habrá una audiencia pública para discutirlo.
leer másCalidad del contenido y cuidado del medio ambiente en un solo envase.
leer másLa primera travesÃa argentina al Polo Norte partirá pasado mañana de la base rusa de Barneo y recorrerá 120 kilómetros sobre el casquete polar.
leer másUna sentencia reciente ha condenado a Caixabank a realizar correctamente una evaluación de riesgos psicosociales Los sindicatos dicen que se ha generalizado el "sÃndrome del superviviente", como se define la situación de estrés y ansiedad que sufren los trabajadores que se quedan en la empresa tras un ERE El estrés está detrás de la mitad de las jornadas laborales perdidas en Europa
leer másSe estima que en 2008 unos 347 millones de personas en todo el mundo tenÃan diabetes, enfermedad cuya prevalencia va en aumento, especialmente en los paÃses de ingresos bajos y medianos.
leer másInvestigadores canadienses difundieron un estudio que evalúa el crecimiento demográfico de las grandes ciudades y su desproporcionado uso energético. La gestión de los recursos en las diferentes metrópolis.
leer másEn una zona de la "ciudad verde" de Friburgo se emplazó un lugar que es 100% sustentable.
leer másLa capital de Noruega tiene un sistema tan eficiente de reciclaje que recolecta residuos de otros paÃses para abastecer sus plantas. Cómo funciona.
leer másESPAÑA - Es uno de los accidentes laborales más habituales: el atropello de trabajadores por maquinaria o vehÃculos en movimiento cuando las condiciones de visibilidad no son las más adecuadas. Por ello, los EPI que procuren una mayor visibilidad del trabajador pueden llegar a suponer la diferencia entre la vida y la muerte.
leer másHoy se celebra el dÃa Nacional del Agua, tratando de despertar una conciencia racional sobre la importancia del agua.
leer másInforme de la OMS. La polución, el tabaquismo pasivo y los accidentes de tránsito, entre otros factores del medioambiente, matan a 12,6 millones de personas al año.
leer másBosch desarrolló un pedal activo que, mediante vibraciones, avisa a los conductores ante excesos de velocidad. Además, al estar conectado con el GPS y a cámaras, alerta si se acerca una curva cerrada o si viene un auto en dirección errónea.
leer másEspecialistas médicos advierten sobre el aumento de esguinces y fracturas por la poca estabilidad de su diseño.
leer másLa sociedad está cada vez más concienciada y se preocupa más por cuestiones como el reciclaje y el medio ambiente. Y es debido a esta preocupación, por cuidar el entorno que nos rodea, que surgen nuevas oportunidades para trabajar en negocios relacionados con el medio ambiente o crear una empresa que vaya en esta lÃnea.
leer másTres restaurantes colocan allà la comida que no puede ser vendida y que tampoco fue tocada por los clientes. Las personas que no pueden pagar por un alimento, simplemente retiran lo que necesitan
leer másLos accidentes laborales se cobraron 608 vÃctimas mortales en 2015, lo que supone 28 fallecidos más que en 2014, según la estadÃstica de accidentes laborales que elabora el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
leer másSerá por el DÃa Internacional de la Mujer (el 8 de marzo)
leer másEn la Cruz Roja Argentina, duran siete semanas y enseñan las maniobras básicas para asistir a otros ante una emergencia.
leer másAsà lo determina un estudio de la Universidad Nacional de Entre RÃos; la zona con menos árboles en la ciudad de Buenos Aires es el microcentro
leer másEs la conclusión de un informe de la PolicÃa Federal sobre la falla de seguridad que hubo en una mina de Barrick a mediados de 2015.
leer másLa Brigada Central de Salvamento Minero, un organismo que depende mayoritariamente de la empresa pública Hunosa, está participando en un proyecto europeo de investigación destinado al desarrollo de un traje inteligente para equipos de rescate y emergencias.
leer másAltos ejecutivos de empresa y pilotos, lÃderes de la clasificación. En el otro lado de la balanza, analistas de seguridad informática o profesores, entre los trabajos con menor tensión, según CarrerCast.
leer másA parte de decorar y crear un entorno agradable las plantas limpian el aire de sustancias contaminantes. ¿Cuáles son más efectivas?
leer másLos niños lo pasan en grande en la piscina. Juegan y a la vez practican deporte, algo esencial para una vida saludable. Sin embargo existen una serie de riesgos cuando llevamos a niños pequeños a la piscina. Hay que permanecer constantemente alerta y no dejar que los niños pasen un solo segundo sin supervisión adulta. Es un asunto muy serio. Por eso te ofrecemos diez consejos que debes tener en cuenta para evitar riesgos innecesarios.
leer másSi algo caracteriza esta sociedad moderna es que la actividad se mantiene las 24 horas del dÃa y durante los 365 dÃas del año (366 el recién estrenado 2016). Las ciudades no duermen, hay muchos profesionales que trabajan de noche y que añaden a los riesgos propios de su actividad, los riesgos derivados de la nocturnidad. Se considera trabajo nocturno el realizado entre las diez de la noche y las seis de la mañana.
leer másLas destaca un estudio que demandó la revisión de más de 3 mil artÃculos cientÃficos publicados en los últimos 30 años.
leer másPrimeros auxilios. Es la técnica de resucitación cardiopulmonar con la que la semana pasada un adolescente salvó a una beba atropellada. En 2015, 284.376 docentes y alumnos aprendieron a hacerla. Pero falta capacitar a los adultos.
leer másSon dosis libres de contaminación. La idea la puso en marcha un joven británico. Asegura que el suyo es un producto de alta gama. Cada unidad cuesta 115 dólares.
leer másCombinarlos con leche o yogur en el desayuno le dará al cuerpo el aporte de calcio necesario. El trigo, el maÃz y la avena, los más utilizados en las dietas
leer másAlgunos productos no necesitan refrigeración y otros sólo una vez que su envoltorio ha sido abierto. Qué hacer con las frutas y verduras
leer másCelebran los pequeños logros y entienden los errores como aprendizajes. Cómo desarrollar "hábitos positivos" para la rutina diaria
leer másARGENTINA.- San Luis se convirtió este viernes a la tarde en la primera ciudad del paÃs que cuenta con un barrio bioclimático.
leer másAun en los casos más leves, la deshidratación puede afectar el rendimiento fÃsico y mental. Cuáles son los grupos de riesgo y los requerimientos de cada individuo, especialmente durante el verano.
leer másLa Cámara Argentina de Industrias electrónicas, electromecánicas y luminotécnicas (Cadieel) publicó una "guÃa práctica para el uso racional" de la electricidad, en medio de la alerta amarilla por la ola de calor.
leer másEl descarte de alimentos en el mundo entero está fuera de control. Llegó el momento de entender que planificar la compra, almacenar correctamente y reutilizar lo que queda son algunas de las acciones que están a nuestro alcance para hacer la diferencia
leer másAlgunas respuestas a esos interrogantes que profundizan nuestra conciencia ecológica.
leer másOtras ciudades italianas también realizan las medidas por segundo dÃa consecutivo para reducir los elevados niveles de contaminación, que afectan especialmente al norte del paÃs.
leer másLa ingesta excesiva de bebidas alcohólicas puede ocasionar daños a la salud. La consigna “alcohol cero” debe ser cumplida por quienes manejen automóviles, de modo de evitar poner en riesgo su vida y la de terceros.
leer másCon el propósito de transitar Nochebuena, Navidad y Año Nuevo en paz y sin accidentes, la cartera sanitaria nacional recomienda que los niños no utilicen ni sean expuestos a elementos pirotécnicos, que pueden causar daños de por vida.
leer másLo afirma un estudio que recomienda hacerlo a un ritmo moderado y hasta no más de 2 horas y media por semana, divido en tres sesiones.
leer másSon ingredientes naturales y cotidianos que contienen el equilibrio ideal entre su aporte de vitaminas y proteÃnas
leer másEl curioso hallazgo surge de un estudio publicado por la American Heart Association, y se basa en una cuestión de probabilidades para garantizar un mÃnimo de ejercicio fÃsico a diario.
leer másLa ley que busca promover el amamantamiento durante los primeros seis meses de vida entra hoy en vigencia.
leer másLa American Heart Association sugirió una dieta rica en lácteos bajos en grasas, pollo y frutos secos. La importancia de la actividad fÃsica.
leer másCada profesión tiene un costado negativo. Un estudio evaluó los más nocivos para la salud según la exposición a contaminantes, enfermedades infecciosas, radiación y sedentarismo.
leer másEn Argentina, el 72% de las personas siente mayor desgano este dÃa. Se asocia a obligaciones, estrés e incertidumbre, pero también hay factores biológicos que afectan nuestro estado de ánimo. Aprendé a enfrentarlo de mejor manera.
leer másUna startup fabrica lápices que en vez de goma tienen semillas de flores y vegetales.
leer másEl sedentarismo en el trabajo y el uso constante de una computadora pueden ser dañinos para el cuerpo. Una especialista comenta una serie de consejos para evitar futuras consecuencias
leer másEl Gobierno se plantea la posibilidad de establecer un incentivo del 5% del importe de las cuotas por contingencias profesionales para el primer año de observación, y el 10% en los siguientes si los periodos de control en los que la empresa tiene derecho al incentivo son consecutivos.
leer másSe creó la primera planta piloto de reciclado de pilas del paÃs, donde recuperan hasta cien kilos por mes. Con lo que se obtiene se puede producir desde pinturas hasta medicamentos. Historia de un proyecto único en el mundo.
leer másLos españoles sufren el doble de accidentes de tráfico en el trayecto de ida al trabajo (un 64%) que a la vuelta (33%), según un estudio de la Fundación Mapfre, en el que se han analizado datos del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). Además, el 21% de ellos se producen en lunes, y el porcentaje va cayendo a lo largo de la semana.
leer másLos españoles sufren el doble de accidentes de tráfico en el trayecto de ida al trabajo (un 64%) que a la vuelta (33%), según un estudio de la Fundación Mapfre, en el que se han analizado datos del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). Además, el 21% de ellos se producen en lunes, y el porcentaje va cayendo a lo largo de la semana.
leer másEn un momento en el que el trabajo en equipo es una de las habilidades más demandadas entre los seleccionadores, el individualismo sigue afectando a ciertas plantillas huérfanas de un buen liderazgo.
leer másPara la promoción de las cocinas solares como método de cocción, qué mejor que ofrecer comida saludable y regional preparada con energÃa solar. Asà nació Kiosco Solar: una versión sustentable de los tÃpicos carritos de comida al paso.
leer másLa grelina es conocida como la "hormona del hambre" y también la responsable de comer alimentos altos en calorÃas cuando se duerme menos de 5 horas. El riesgo de subir de peso rápidamente.
leer másUno de los temas más importantes de la sustentabilidad del hogar es el agua. En la ciudad de Buenos Aires no se experimenta escases de agua, por lo que no hay una costumbre de ahorrar por ese lado. Un agregado para que esto suceda es que la factura que cada hogar debe pagar por el uso del agua no se mide por la cantidad de agua utilizada, sino por metro cuadrado del edificio en cuestión. Asà que una persona con una casa inmensa puede hacer un uso racional del agua y pagar mucho, mientras que alguien con un departamento monoambiente deja sus canillas siempre abiertas y paga muy poco.
leer másSepararla de la yema la hace más saludable. Sus propiedades nutritivas favorecen al organismo
leer másUna vez realizada la evaluación de riesgos del centro de trabajo y aplicadas las medidas de prevención necesarias para la eliminación o control de los riesgos, si estos no se logran eliminar, se procederá a instalar señales de prevención en los centros de trabajo como medida complementaria a las anteriores.
leer másCuando aparecen las tentaciones, se corre el riesgo de echar a perder los buenos hábitos alimenticios. Actitud y pensamientos, importantes para no descarrilar.
leer másEn esta entrada voy a hacer un repaso de los riesgos laborales del personal docente. No podemos generalizar estos riesgos ya que son distintos los riesgos que afectan al personal de guarderÃas que al personal del resto de colegios. En esta ocasión me centraré en los docentes de enseñanza primaria.
leer másDurante los meses de verano, muchas personas ocupan puestos de trabajo temporales como promotores, empaquetadores o vendedores que implican pasar varias horas al dÃa de pie. Estar por largos perÃodos en esa determinada posición, puede generar fatiga muscular en las extremidades inferiores, dolores de espalda e hinchazón en los pies. Sin embargo, estas molestias pueden prevenirse siguiendo algunas simples recomendaciones.
leer másUn trabajador de la central atómica de Fukushima ha fallecido en un accidente laboral, lo que supone el tercer suceso de este tipo en las instalaciones nucleares desde marzo de 2014.
leer másSon saludables, bajas en calorÃas y otorgan saciedad, pero es clave el momento en que se consumen
leer másInvestigación realizada en Estados Unidos.Lo reveló en estudio con hipertensos mayores de 50. Asà se podrÃa reducir el riesgo cardÃaco y de muerte.
leer másEl presidente de la Cámara Minera de San Juan, Jaime Bergé, minimizó el efecto que pueda tener el lÃquido tóxico vertido por la firma Barrick Gold: "DeberÃas tomar mucha cantidad para que pueda producir algún daño".
leer másHay dos proyectos de ley del PRO que lo promueven. La norma se instalarÃa primero en algunas plazas y luego se extenderÃa a otros espacios verdes de la Ciudad.
leer másCuando el chico sea menor de 12 años o con una altura inferior a 1,50 metros, deberá usar la "sillita".
leer másLa imagen muestra a una hembra desnutrida. La fotógrafa que la tomó explica que los glaciares se retiran y el hielo desaparece a una velocidad récord. Y los animales quedan atrapados y sin comida.
leer másSólo el 35 por ciento de los 9,5 millones de toneladas fueron procesadas por el sistema oficial de reciclado, y el resto fue gestionado por las mafias del Viejo Continente de forma ilegal para recuperar componentes valiosos de los dispositivos en desuso
leer másLas jornadas extensas en el trabajo a veces nos llevan a caer en el peligroso "picoteo" de alimentos industrializados cargados de sal, azúcar y conservantes. En esta notas, opciones de colaciones originales
leer másLos Despertadores tomó muestras de agua de red en Capital y GBA y las analizó en un laboratorio. Desconfianza de vecinos y agua no potable en Merlo.
leer másSe incorpora a la cobertura de la Ley de Riesgos del Trabajo el personal del servicio doméstico.
leer másLas jornadas extensas en el trabajo a veces nos llevan a caer en el peligroso "picoteo" de alimentos industrializados cargados de sal, azúcar y conservantes. En esta notas, opciones de colaciones originales.
leer másOfrecen grandes beneficios ambientales y sociales. Son un lugar de encuentro y recreación para los vecinos.
leer másUn centenar de jóvenes de universidades públicas y privadas simularon la realización de la cumbre que se hará en ParÃs, en diciembre.
leer másGerardo MartÃnez habla de dealers y "carteles en las grandes obras". El lÃder de los obreros de la construcción de la Uocra lo dice con naturalidad, aunque inquieto y preocupado. Antonio Caló, jefe de la CGT oficialista, advierte que "la drogadicción es el peor flagelo que tiene el paÃs" y que ya "penetra en las fábricas". El tema, que para algunos puede ser tabú, se volvió dominante en los encuentros entre gremialistas, empresarios y funcionarios.
leer másGerardo MartÃnez habla de dealers y "carteles en las grandes obras". El lÃder de los obreros de la construcción de la Uocra lo dice con naturalidad, aunque inquieto y preocupado. Antonio Caló, jefe de la CGT oficialista, advierte que "la drogadicción es el peor flagelo que tiene el paÃs" y que ya "penetra en las fábricas". El tema, que para algunos puede ser tabú, se volvió dominante en los encuentros entre gremialistas, empresarios y funcionarios.
leer másLas quemaduras se dividen en tres categorÃas, de acuerdo con su gravedad. Las quemaduras de primer grado son las más leves y causan enrojecimiento y tal vez una ligera inflamación de la piel (como la mayorÃa de quemaduras de sol). Las quemaduras de segundo grado provocan ampollas y una inflamación considerable. Las quemaduras de tercer grado pueden verse blancas o carbonizadas y provocan lesiones graves, no solo a la superficie sino también a las capas más profundas de la piel.
leer másEs una enfermedad crónica causada por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias, muchas de ellas tóxicas y cancerÃgenas. Según la Organización Mundial de la Salud es la primera causa de muerte prevenible en los paÃses desarrollados, y también la causa más importante de años de vida perdidos y/o vividos con discapacidad. Se calcula que sólo en Argentina mueren cada año 40.000 personas por esta causa.
leer másLa ConsejerÃa de Empleo registra las temperaturas en invernaderos y mide las pulsaciones cardÃacas de los trabajadores
leer másLa soldadura es un proceso industrial generalizado. Es tan común, que sobre el 2% del total de los trabajadores en los paises industrializados está relacionado con algún tipo de labor en soldadura. Se trata, sin embargo, de un proceso riesgoso, que con frecuencia suele ocasionar quemaduras en la piel y en los ojos de los operarios.
leer másLos años de trabajo afectan a la salud. Años de utilizar el ratón y el teclado, de hacer un movimiento repetitivo frente a una cadena de montaje, de agacharnos y levantar peso o el trato con personas difÃciles o conflictivas pueden hacer que la salud se vea deteriorada y que enfermemos si no se cuida de ella.
leer másAsà se desprende de un estudio de Prevención Fremap en el que se han analizado los 812.000 reconocimientos médicos realizados en 2014 a trabajadores de todos los sectores económicos. Los resultados muestran que un 22 por ciento de los trabajadores tenÃan problemas de visión como, por ejemplo, presbicia, astigmatismo o miopÃa.
leer másEn los últimos años, la retirada paulatina de las bombillas tradicionales y la creciente concienciación ambiental han dado pie al auge de las bombillas de bajo consumo. Los fluorescentes y los LED se han convertido en la opción eficiente y ahorradora de los hogares del siglo XXI, junto con las halógenas, cuya mejora tecnológica las ha situado en el mismo grupo.
leer másLa "Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación" se celebrará el 1 de septiembre de todos los años, con el objetivo de que los cristianos contribuyan a superar la crisis ecológica en el mundo.
leer másLa combinación de una buena alimentación junto a una rutina fÃsica es la mejor receta para obtener una sólida fuente de energÃa.
leer másEn tiempos de crisis la respuesta de muchas empresas ha sido apostar por medidas clásicas de recortes de gastos a través de reducciones de plantilla y la reducción inversión en el capital humano de las empresas, verdadero motor de estas. Otra de las medidas adoptadas es la reducción de la inversión en la mejora de las condiciones de trabajo y salud laboral.
leer másEl trabajo dominical forma parte del trabajo en “horarios atÃpicos”, que se aplica a todas las distribuciones del horario laboral situadas fuera de la semana tipo de 5 dÃas trabajados, de lunes a viernes, entre las 7 h y las 20 h, con un total de entre 35 y 40 horas semanales. Los horarios atÃpicos más conocidos son los horarios nocturnos, los turnos de trabajo y los trabajos de fin de semana. Un tercio de los asalariados trabajan ocasionalmente en domingo
leer másTipos de ergonomÃa que podemos encontrar:
leer másEl amianto es causa probada de cáncer en humanos, y todas las formas de amianto se han descrito como carcinógenos por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC).
leer másCada vez se hace más común la coincidencia del carnet de conducir y la formación teórico-práctica en los trabajadores. Esto hace que muchas veces se asocie el hecho de que estando en posesión de una de las dos formaciones, el trabajador puede hacer uso del vehÃculo en los dos ámbitos.
leer másEn tiempos de crisis la respuesta de muchas empresas ha sido apostar por medidas clásicas de recortes de gastos a través de reducciones de plantilla y la reducción inversión en el capital humano de las empresas, verdadero motor de estas. Otra de las medidas adoptadas es la reducción de la inversión en la mejora de las condiciones de trabajo y salud laboral.
leer másLos procedimientos son documentos que describen de forma detallada cómo se realizan determinadas actividades, procesos o funciones descritas en el Manual del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, asignando al efecto los responsables de su ejecución.
leer másAbrÃs la heladera. Ya sabés que la pizza de anoche te va a hacer mal. Que además si ayer fue “permitido”, hoy ya es abuso. El cajón de las verduras rebalsa de colores. La conciencia hace su trabajo a la hora de hacer las compras, pero el mediodÃa de domingo agarrás una porción de pizza frÃa y te la comés esperando que se calienten las otras dos.
leer másEl recurso hÃdrico podrÃa determinar la riqueza de las naciones en algunas décadas
leer másFue elegida en el puesto 14 del ranking de Copenhagenize Index 2015, que analiza 122 grandes centros urbanos. Además, fue la única seleccionada de Latinoamérica. El informe reconoce el crecimiento de la bicicleta como medio de transporte y propone mejoras.
leer másLa observancia de este dÃa se convirtió en una celebración anual a partir de 1988 cuando el Fondo de Población de las Naciones Unidas designó el 11 de julio como el DÃa Mundial de la Población. Su origen se debe a que un año antes, en 1987, se habÃa celebrado el DÃa de los cinco mil millones de personas en el mundo, cifra cuya importancia fue abordada en los principales foros multilaterales que buscaban ofrecer polÃticas de bienestar a la población mundial.
leer másEl 7 de julio se celebra el DÃa Nacional de la Conservación del Suelo , establecido en 1963 por decreto de la Presidencia de la Nación en memoria del Dr. Hugh Hammond Bennet, investigador estadounidense que trabajó constantemente en busca de la preservación de la integridad del recurso natural suelo, cuya importancia es vital para la producción agropecuaria.
leer másReunidos en el sur de Alemania, los cientÃficos firmaron una declaración para entregarla a Naciones Unidas. “La inacción significarÃa que expongamos a las futuras generaciones de la humanidad a un riesgo inaceptable”, señalan.
leer másCon la finalidad de prevenir los riesgos laborales, especialmente en el sector construcción, el Director Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Aurelio Soto, junto al alcalde del distrito de Miraflores, Jorge Muñoz, lanzaron la campaña “Cero accidentes de trabajo”.
leer másLa Asociación Civil Luchemos por la Vida presentó un estudio en el que explican cuáles son los principales riesgos de los ciclistas
leer másPreocupación mundial.En Francia aprobaron una ley que prohÃbe tirar comida. Acá, una norma impulsa su donación, pero no se reglamentó.
leer másLas calles más seguras son las de Suecia
leer másDesde julio se prohibirá la venta de productos en estos empaques por el daño medioambiental que provocan.
leer más“En el Perú, el 85% de las empresas fiscalizadas este año no cumplió con el reglamento de protección de accidentes a todo trabajador que se encuentre en actividad”, sostuvo el gerente general de SOS Preventiva, Helmut Blondet.
leer másEl sistema de carpooling estará basado en Waze, el mapa colaborativo de la compañÃa; no intenta competir con Uber u otros servicios con conductores pagos
leer másUna discusión entre pasajeros se suscitó dÃas atrás en la estación Uruguay de la lÃnea B del subte, cuando una persona se descompensó en la formación. Mientras algunos usuarios pugnaban por movilizarlo hasta el andén, otros sugerÃan que nadie lo asistiera "hasta que llegara un médico". Ahora bien: ¿cómo es el protocolo de actuación?
leer másEl 17 de junio de 1994 se firmó la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD).
leer másLos océanos son el corazón de nuestro planeta. De la misma forma que los latidos del corazón hacen que la sangre circule por todo el cuerpo, los océanos conectan a las personas de todo el mundo, con independencia de donde vivan. También regulan el clima, alimentan a millones de personas, producen oxÃgeno, son el hábitat de una gran variedad de seres vivos y nos proporcionan medicinas y muchos más recursos. Para garantizar la salud de nuestras comunidades y de las generaciones futuras es imprescindible que cuidemos a los océanos con la misma intensidad que ellos cuidan de nosotros.
leer másEl DÃa Mundial del Medio Ambiente (DMMA) es el principal vehÃculo de las Naciones Unidas para impulsar a la acción y sensibilización por el medio ambiente. A lo largo de los años ha crecido hasta convertirse en una plataforma mundial que se celebra en más de 100 paÃses. También sirve como “dÃa de las personas” para hacer algo positivo por el medio ambiente, uniendo las acciones individuales en una gran fuerza colectiva que genere un impacto exponencial positivo para el planeta.
leer más¿Será California y la peor sequÃa del milenio la que comenzará con el cambio de paradigma? ¿A qué me refiero? Al tesoro más preciado que tiene la humanidad y no aprecia: el agua. Por primer vez en su historia, después de cuatro años de escasez, el Estado ha decidido también restringir el uso del agua de los agricultores, muchos de los que tienen y han heredado los famosos derechos en los Estados Unidos.
leer másEs indispensable para asegurar la salud ósea. El organismo la produce mediante la exposición a los rayos solares sin protección. La llegada del frÃo aumenta el déficit.
leer másUna de las bebidas más populares y demonizadas.Hasta 5 tazas no hace mal al corazón, según Harvard. También puede beneficiar el hÃgado y el cerebro.
leer másUn trabajador fallece mientras realizaba trabajos subacuáticos de mantenimiento y fue succionado por una tuberÃa. La Unión General de Trabajadores (UGT) interpondrá una denuncia ante la Inspección de Trabajo por la falta de medidas de seguridad y el incumplimiento legal en prevención de riesgos laborales.
leer másEl error humano es la primera y principal atribución como causa de la mayorÃa de los accidentes. Los factores de riesgo son tan variados como tipos y circunstancias de trabajo existan. Es por esto que año tras año se escriben miles de artÃculos acerca de la naturaleza compleja de los errores y los problemas que causan los accidentes profesionales y ocupacionales en el mundo.
leer másEs frecuente encontrar multitud de problemas relacionados con la piel debido a las condiciones de trabajo a las que estamos sometidos. La gran variedad de sustancias causantes, la actividad laboral, puestos de trabajo, nos dificultan establecer un diagnóstico preciso y tener claras las medidas preventivas a adoptar. No obstante, es importante la prevención y, una vez que aparezca el problema, un correcto tratamiento.
leer másTrabajar haciendo manicuras, con exposición diaria a los quÃmicos de los cosméticos, entraña graves riesgos para la salud, según un artÃculo de investigación que publica este viernes The New York Times.
leer másLa enorme autoexigencia, más que la envidia hacia Mozart, era lo que deterioraba a Salieri en el famoso film "Amadeus". Nuestra salud mental se verá favorecida si practicamos algunos ejercicios para no sucumbir ante el exceso de presiones interiores y sociales.
leer másEl aceite vegetal es un compuesto orgánico obtenido a partir de semillas u otras partes de las plantas en cuyos tejidos se acumula como fuente de energÃa. Puede obtenerse del girasol, soja, maÃz, lino, sésamo, entre otros.
leer más¿SabÃas que todavÃa hay en el mundo 900 millones de personas que no tienen acceso al agua potable y 2.000 millones de personas carecen de saneamiento?
leer másLa intolerancia al gluten es una predisposición genética y el único tratamiento para la celiaquÃa es eliminarlo de la dieta cotidiana. En el DÃa Internacional del CelÃaco, repasamos los sÃntomas de alarma para detectarla.
leer másInvestigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Puebla, propusieron 14 usos para utilizar la ceniza volcánica, entre los que destacan desde la elaboración de artesanÃas hasta la preparación de superficies para pintar o recubrir en la industria automotriz.
leer másHay productos orgánicos, autos eléctricos, talleres sobre arquitectura y huertas verticales, entre otras actividades. Funciona desde hoy hasta el domingo.
leer másLos alimentos insalubres están relacionados con la muerte de unos 2 millones de personas al año, en su mayorÃa niños. Los alimentos que contienen bacterias, virus, parásitos o sustancias quÃmicas nocivas causan más de 200 enfermedades, que van desde la diarrea hasta el cáncer.
leer másUn estudiante de Berrotarán y un salteño inventaron un equipo ecológico y obtuvieron un 10 en la tesis de la carrera de Diseño Industrial. El equipo es para uso industrial y ya fue inscripto en Propiedad Intelectual.
leer másEste año, el DÃa de la Madre Tierra se centrará en las ciudades verdes, con el objetivo de movilizar a millones de personas para lograr un medio ambiente saludable y sostenible. En la actualidad, más de la mitad de la población mundial vive en las ciudades. A medida que la población urbana crece y los efectos del cambio climático empeoran, nuestras ciudades deben evolucionar.
leer másLa nueva medicina biomolecular promete hacer foco en el paciente "intoxicado" del siglo XXI. La radiación de artefactos de uso diario está bajo la lupa de la ciencia
leer másEl revolucionario aparato salió esta mañana de Abu Dabi, adonde pretende volver a fines de julio después de recorrer 35.000 kilómetros y sobrevolar dos océanos
leer másLos expertos piden respetar la naturaleza en los nuevos desarrollos urbanÃsticos como solución a largo plazo ante estos eventos; el cambio climático, los desmontes, los efectos del monocultivo y la falta de obras, las causas del desastre hÃdrico
leer másLa agencia de la ONU difundió nuevas directivas. Recomendó reducir las gaseosas y otras bebidas azucaradas, dos consumos habituales de los argentinos.
leer más¿Es una catástrofe natural o hay una responsabilidad humana por las consecuencias de las inundaciones que han dejado ya más de 5000 evacuados en Córdoba, Santa Fe, San Luis y Santiago del Estero?
leer másParece que no toda la grasa es mala ni todos los carbohidratos tan adictivos. Repasamos las creencias más populares a la hora de hacer una dieta
leer másRegresar a las obligaciones del dÃa a dÃa se hace cada vez más difÃcil. Sobre todo después de haber descansado, cargado pilas y haber logrado liberarse por unos dÃas de las exigencias cotidianas. Qué hacer para evitar el sÃndrome post vacaciones.
leer másLa ciudad de EEUU multará a quien tira comida a la basura. Aquellos hogares unifamiliares en cuyos contenedores de residuos se encuentren restos orgánicos serán sancionados con un dólar por cada infracción.
leer másLa Reserva Ecológica Costanera Sur también abre sus puertas durante el verano para que los vecinos puedan disfrutar de toda su flora y su fauna.
leer másMejora de la infraestructura, controles eficaces, educación y cambios de conducta resultan fundamentales si se quiere reducir el alto número de vÃctimas en accidentes que tiene el paÃs
leer másLa costumbre de utilizar auriculares a un volúmen más alto que el recomendado y el ruido excesivo en boliches, bares o eventos deportivos son los responsables. "Atendemos a una generación de jóvenes sordos", advierten.
leer más Las primeras 40 estaciones comenzarán a funcionar en marzo y prevén para mediados de año un total de 200. Habrá que registrarse en una página web  Â
leer más La ingesta de alimentos en la edad escolar se vuelve irregular y puede ocasionar problemas de salud en los chicos. El rol de los padres para asegurar una dieta equilibrada. Ideas para incluir en las viandas y colaciones.  Â
leer más La Agencia de Protección Ambiental (APrA) invita a participar del Programa de Voluntariado Ambiental que comienza en marzo de este año.  Â
leer más Cuando empieza el calor, pareciera que no quedara otra alternativa más que recurrir al aire acondicionado para encontrar un alivio a las sofocantes temperaturas. Pero además del costo que implica para los usuarios, el aumento en el consumo energético significa un incremento de las emisiones de CO2. Por eso es necesario pensar en otras alternativas que preserven el medio ambiente.  Â
leer más Naranjos, nÃsperos, limoneros, moras y ciruelos, entre otras especies, son aprovechados por vecinos; la Ciudad desalienta su plantación por la suciedad que generan.  Â
leer más Es porque los usuarios están más informados sobre episodios angustiantes de sus contactos.  Â
leer más Pasar muchas horas sentado genera un desequilibrio en el organismo. Y cuanto mayor es el lapso, aumentan los riesgos. Qué relación tienen los argentinos con el sedentarismo.   Â
leer más Los neumáticos: un material utilizado a diario, pero que causa muchas inquietudes en cuanto a su disposición cuando ya no se usan. ¿Por qué es tan importante tratar y aprovechar estos residuos tan complejos?  Â
leer más Contaminación sonora. La Justicia avaló el pedido de Pedro Barragán, que vive a 50 metros de la 25 de Mayo, con decibeles insalubres. Ahora, deben proponer medidas para paliar el problema.  Â
leer más Estará emplazada en una superficie de 20 mil metros cuadrados, donde trabajarán 110 profesionales, entre técnicos, ingenieros y personal auxiliar. Además de eliminar el riesgo de contaminación, convertirá los elementos procesados en materias primas que retornarán al mercado productivo. Se recuperará zinc (insumo para galvanoplastia), manganeso (para fertilizante), ferromanganeso (para siderurgia), mercurio, vidrio, elementos no ferrosos y potasio.  Â
leer más La médica, sobreviviente de un cáncer con metástasis, explica cómo superó su enfermedad cambiando radicalmente su dieta y su estilo de vida.  Â
leer más Especialistas aseguran que cada vez se hace más frecuente la aparición de un sÃndrome conocido como estrés o depresión vacacional y tiene que ver con la dificultad de adaptarnos a la falta de rutina y ritmo agitado. Cómo lograr "desconectarse".  Â
leer más Luchemos por la Vida es una asociación civil sin fines de lucro que se dedica a la prevención de accidentes de tránsito en nuestro paÃs. Como desde hace ya varios años, los primeros dÃas de enero publica un mapa en formato de imagen (jpg) con el total de muertes en accidentes de tránsito durante todo el año anterior. El mapa de la Argentina publicado este año detalla el número absoluto de vÃctimas en 2014 discriminado por provincia. Â
leer más Suele ser asà de vertiginoso: con el fin de las vacaciones llega la carrera al inicio de clases. Todos los estudios para llegar al dÃa con el certificado médico que requieren los colegios.  Â
leer más Es el doble que hace dos años, según datos oficiales.  Â
leer más Que engordan, que sólo están presentes en las carnes rojas, que los hombres deben consumir más. Enterate en esta nota cuáles son ciertos y cuáles falsos.  Â
leer más Este sábado 31/1 traé tus pequeños aparatos electrónicos fuera de uso y disfruta de la música de Nico Domini.  Â
leer más Una empresa saludable es aquella en la que no solo evita activamente perjudicar la salud fÃsica, psicológica y social de las personas que trabajan en ella, sino que promociona conscientemente la salud (fÃsica y psicosocial) como un factor estratégico de excelencia empresarial.  Â
leer más Una estudiante ideó un nuevo uso para los incontables residuos de arroz que se queman a diario.  Â
leer más La primera causa de muerte de niños entre 1 y 4 años son los accidentes en la casa. Un experto en seguridad e higiene ofrece una larga lista de recomendaciones que harán más seguro el hogar.  Â
leer más Están ubicadas en Corea del Sur, Abu Dhabi y Portugal, y contarán con tecnologÃa capaz de manejar por sà solas numerosas infraestructuras urbanas, desde la basura hasta el control de la temperatura en la calle.   Â
leer más En estos tiempos tan difÃciles, en los que cada dÃa nos enfocamos en ser más competitivos en el ámbito laboral y al mismo tiempo equilibrar nuestro bienestar mental, fÃsico y espiritual, es esencial prácticar una actividad fÃsica que nos ayude a canalizar el estrés.  Â
leer más Las proteÃnas son, luego del agua, el componente más abundante en el organismo. Desde la nutrición neurobiológica aconsejan aumentar la cantidad de este alimento en la primera comida del dÃa.  Â
leer más Se afianzan en la ciudad la siembra y el cultivo en espacios reducidos.  Â
leer más Son creencias populares que la medicina intenta erradicar.  Â
leer más La ciudad de Buenos Aires ya cuenta con más de 3000 edificios verdes. ¡Sumá el tuyo!  Â
leer más Cuando nuestro cuerpo se encuentra mal alineado durante largos periodos de tiempo podrÃamos estar afectando algunas funciones corporales relacionadas a los sistemas nervioso e inmunológico y a la circulación sanguÃnea.  Â
leer más La iniciativa es divulgada por las redes sociales con un sinfÃn de adhesiones, bajo el argumento de reducir los riesgos y proteger a los animales  Â
leer más Parece que los seres humanos hemos hecho un meticuloso trabajo a la hora de contaminar los rÃos, océanos y la atmósfera en la Tierra; pero, ¿es posible que quede algún lugar sin polución en nuestro planeta?  Â
leer más Las gafas mal elegidas pueden provocar cataratas a temprana edad y una complicación llamada maculopatÃa. Te decimos cómo reconocer unas de buena calidad.  Â
leer más Ese walkman que ya te quedó obsoleto o el control remoto que ya no tiene arreglo se pueden reciclar.  Â
leer más Aunque no reemplazan los tratamientos ni las consultas médicas, las apps son un apoyo para los que buscan librarse de la adicción al tabaco o controlar y reducir su consumo.  Â
leer más Durante tu semana laboral, procuras rendir al 100% y dar lo mejor de ti en el trabajo, evitar las tentaciones, eligiendo alimentos saludables y hacer ejercicio para relajarte al finalizar la jornada; todo esto para que al llegar el fin de semana, encuentres que tu fuerza de voluntad y tus resultados desaparecen, ¿te suena familiar?  Â
leer más Las relaciones de pareja en una misma empresa no están bien vistas para algunos. Sin embargo, para otros pueden ser un reto para saber manejar las cosas y respetar espacios.  Â
leer más Un estudio realizado por la "Evaluación de Ecosistemas del Milenio", un programa de trabajo internacional diseñado por el Secretario General de la ONU, Kofi Annan, en junio de 2001, determinó que debido al cambio climático, habrá una disminución de la disponibilidad real de agua dulce. Esto es como consecuencia de la desecación de los lagos, los rÃos y el derretimiento de los glaciares.  Â
leer más Para mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo cardiovascular es muy importante llevar un adecuado control. Dietas, ejercicios y los principales tratamientos.  Â
leer más Lavarse los dientes o levantar una caja puede dañar la zona lumbar. Cómo mejorar la postura diaria. Errores más comunes y consejos.  Â
leer más Asà lo aseguraron dos especialistas a Infobae, quienes coincidieron que hacer ejercicio aumenta 10 años la expectativa de vida y reduce un 50% la probabilidad de desarrollar cáncer, diabetes y afecciones cardiovasculares.  Â
leer más Es una enfermedad crónica que consiste en dolores de cabeza recurrentes, de duración e intensidad variables, normalmente localizados en un lado de la cabeza.  Â
leer más Desafortunadamente los accidentes en el trabajo son muy comunes. Durante el año 2013 se registraron 415,660 accidentes laborales en México, de los cuales 25,625 personas no podrán regresar a su trabajo y necesitarán atención médica por el resto de su vida. A pesar de que la empresa es la responsable de crear un ambiente de trabajo seguro, el bienestar y la salud laboral es tarea de todos los que la integran, por esta razón te recomiendo tomar en cuenta estas 5 prácticas para prevenir accidentes laborales:  Â
leer más Garantizar la seguridad de la fuerza laboral representa un reto para cualquier empresa. Tu área de trabajo puede exponer a tus colaboradores a peligros a los que no están acostumbrados; por esta razón, es importante que tanto tus gerentes, como tus empleados se sientan protegidos por un ambiente seguro y sepan exactamente qué hacer en caso de una emergencia, después de todo:  Â
leer más Está comprobado que implementar programas de bienestar en una empresa repercute de manera directa y positiva en la productividad; además, ejecutados de manera correcta, también generan beneficios en áreas tan importantes como la salud y el autoestima de los trabajadores. Si quieres conocer una muestra, puedes descargar el caso de uso de Axtel. Pero ¿cómo lograr estos resultados sin generar grandes gastos a la empresa?  Â
leer más Actualmente es común que escuchemos la palabra estrés, ¿quién no ha sentido la sensación de estar estresado? es más, tengo la impresión de que el estrés se ha vuelto el diagnóstico predilecto de algunos médicos; dolor de cabeza, de espalda, problemas gastrointestinales, taquicardias, enfermedades mentales, trastornos alimenticios y del sueño son males muy frecuentes entre nuestra sociedad; no hay duda, una de las causas es ese popular anglicismo llamado estrés y que de acuerdo con la Real Academia Española significa: “tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves”.  Â
leer más Debido al gran incremento de diabetes en el mundo, se realizó en Canadá, un estudio de la relación entre las condiciones psicosociales del trabajo y la incidencia de esta enfermedad.   Â
leer más Matthew Johnson, profesor asociado en el departamento de psiquiatrÃa de la Universidad Johns Hopkins, explica de qué forma funciona la cafeÃna en el cuerpo y cuándo reducir su consumo.  Â
leer más Unidos por la salud de los niños, la Fundación Garrahan y su par colombiana Sanar invitan a la recolección de tapitas de plástico para superar la marca mundial. Los puntos en Argentina para colaborar con los más chicos  Â
leer más De acuerdo al informe de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, los accidentes fueron 50,2 cada mil trabajadores cubiertos. El dato estadÃstico corresponde al año pasado, en el cual Argentina alcanzó su récord máximo de productividad.  Â
leer más Calentamiento global - Este año se registraron a nivel mundial las temperaturas más altas para ese mes desde 1880.  Â
leer más Pasar muchas horas fuera de casa suele llevarnos a picotear y comer cosas que sabemos que no son ideales, pero salir del apuro a veces es más importante que "ocuparse" de la alimentación. Para Micros Tendencias, una especialista dio ideas para no caer en la tentación.  Â
leer más Te presentamos distintas propuestas para sumar tu granito de arena y ayudar al cuidado ambiental.  Â
leer más Aprendé cómo evitar que más del 40% de tus residuos vaya a la basura.  Â
leer más Las recomendaciones a tener en cuenta para garantizar la seguridad y el bienestar ante el pronóstico de mal clima. Consejos para ciudadanos y automovilistas. Además, los números de contacto de emergencias y urgencias para tener a mano.  Â
leer más En el DÃa Mundial del Accidente Cerebrovascular, expertos resaltaron cuáles son los factores de riesgo y las claves para evitar esta enfermedad mortal o discapacitante Â
leer más Las estadÃsticas internacionales establecen una relación directa entre la fatiga, la somnolencia y la ocurrencia de incidentes y accidentes laborales. Por ello, FUCYT desarrolló el Programa de Prevención de la Fatiga y Trastornos del Sueño.  Â
leer más El Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, que se celebra en todo el mundo cada mes de octubre, contribuye a aumentar la atención y el apoyo prestados a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos.   Â
leer más Es un proyecto que se está desarrollando en Londres, Gran Bretaña, para encontrarle un uso sustentable a los viejos boxes que ya no se utilizan. Los usuarios podrán cargar sus teléfonos dentro de las cabinas, donde además habrá anuncios publicitarios pasando en una pantalla.  Â
leer más Los plásticos se han constituido en parte de nuestra vida. Es difÃcil concebir la dependencia que tenemos hacia ellos en su verdadera magnitud pero reducir su uso es posible o usar alternativas como bolsas de yute, papel reciclado o plástico reciclado rompiendo el esquema de que sean desechables.  Â
leer más En tu casa, en el trabajo y en tu barrio, algunas modificaciones te ayudarán a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Para cuidarte y cuidar a los tuyos, seguà estos consejos de la Fundación Cardiológica Argentina.  Â
leer más Las emisiones superan 18 veces los niveles normales. Jugadores brasileños dijeron que se siente "como una fogata" y Messi debió ser atendido tras una práctica. Martino evitó referirse al tema.  Â
leer más ¿Cuáles son las prácticas que facilitan la integración entre la vida y el trabajo? : flex time, guarderÃas, llevar los chicos al trabajo. Análisis de casos. Estimulación y confianza, el secreto que guardan las compañÃas.  Â
leer más El  brote del virus del Ébola, enfermedad para la que aún no existe una cura efectiva aprobada por autoridades sanitarias, comenzó en marzo en Ãfrica Occidental y rápidamente se expandió a Liberia, Sierra Leona, Guinea y Nigeria. La epidemia causó gran alarma en todo el mundo, incluso en América Latina, donde se conoció la noticia de un paciente guineano se encuentra internado en Brasil.  Â
leer más Los paneles fotovoltaicos andaban faltos de su media naranja. Necesitaban su pareja natural, perfecta, es decir, una baterÃa que también fuera solarÂ… ParecÃa imposible, pero como dice la sabidurÃa popular, siempre hay un roto para un descosido, y por fin ha llegado. Aquà la tenemos, una célula solar que es al mismo tiempo una baterÃa recargable.  Â
leer más Utilizando micro-algas que consumen carbono y emiten una luz tenue, estas lámparas podrÃan alumbrar las ciudades sustentables del futuro.  Â
leer más La idea me fascina, ¿es realmente necesario utilizar tantos envases?, que tal si volvemos a lo básico y nos olvidamos de todo el embalaje para reducir el desperdicio mediante la compra de productos sin envases.  Â
leer más En la mayorÃa de los lugares de trabajo, los lÃquidos que abundan son el té y el café. Y aún cuando ambos tienen propiedades que pueden ser beneficiosas para el organismo, el problema está en el abuso de estas bebidas que a la larga puede generar distintos tipos de molestias. Pero ¿qué otras opciones saludables existen para beber durante la jornada laboral? Aquà te lo contamos.  Â
leer más Ayer 6 de octubre se ha confirmado, tras un segundo análisis que una auxiliar de enfermeria del equipo sanitario que atendió al misionero fallecido por ébola,  Dr. GarcÃa Viejo, también sufre la enfermedad, por lo que parece que se trata de un contagio de origen profesional.  Â
leer más El 33 por ciento de los trabajadores españoles padece problemas de audición y el 52 por ciento de visión, según ha mostrado un informe realizado por la Sociedad de Prevención de Fremap y en el que se han analizado 780.000 reconocimientos médicos hechos a empleados españoles en 2013.  Â
leer más Toda persona que trabaje de noche y duerma de dÃa deberá tener en cuenta las siguientes sugerencias, recordando que lo que puede ser útil para una persona a lo mejor no lo es para otra. En prevención siempre decimos que todo suma, pero siempre es poco.  Â
leer más En el DÃa Mundial del Corazón, cardiólogos expertos sostienen que llevar una vida saludable ayudarÃa a disminuir las más de 40.000 muertes por año en el paÃs ligadas a enfermedades cardÃacas.  Â
leer más El gobierno porteño organizó un concurso entre alumnos de 4° año de colegios públicos y privados para que junten envases plásticos; pueden ganar un viaje de estudios; ya recuperaron 18 t.  Â
leer más Durante el sueño se limpian y reparan las células tóxicas que el organismo produce durante el dÃa. ¿Qué pasa con el cerebro? ¿Por qué a los adolescentes se los llama generación búho? ¿Qué es el jet lag social? Las últimas investigaciones mundiales sobre sueño las interpreta el cientÃfico argentino Diego Golombek.  Â
leer más Alcanzará los 325 metros de altura, pero su meta no será gozar de las imponentes vistas sobre la selva amazónica.  Â
leer más Cateura no sólo es un vertedero municipal situado a 30 minutos de Asunción (Paraguay) que alberga a más de 15 mil familias y el cual sufre de grandes inundaciones, sino también el punto de inicio de un proyecto musical maravilloso que surgió de la cabeza y ¡de las manos! de Favio Chavez. ¿De qué se trata?  Â
leer más Tiene cámaras y un visor con pantallas integradas, para mostrar información contextual.  Â
leer más El 16 de Septiembre es el DÃa Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono (International Day for the Preservation of the Ozone Layer), en conmemoración a la firma del protocolo de Montreal.  Â
leer más Desde el punto de vista medioambiental, reciclar papel proporciona una serie de beneficios muy interesantes. Algunos de los que podemos destacar son el ahorro de energÃa, la reducción de residuos en los vertederos, el alargamiento del ciclo de vida de las materias primas y la disponibilidad de un recurso con un costo asequible. A pesar de estas bondades, la posibilidad de reciclar papel y cartón en la empresa es limitada.  Â
leer más La DefensorÃa del Pueblo presentó un informe sobre la salud de los habitantes de la Cuenca Matanza Riachuelo. Los menores forman la población más vulnerable. El retraso en su desarrollo es una de las consecuencias. La opinión de expertos.  Â
leer más Epidemia en Africa.Asà surge de nuevos estudios con monos. Demuestran que una dósis puede detonar una pronta protección. Pero harÃa falta un refuerzo para mantener la prevención. Ya comenzaron las pruebas en humanos.  Â
leer más El trabajador de 35 años era conductor y pertenecÃa a una pequeña empresa de solo 3 trabajadores, dedicada al transporte de mercancÃas por carretera.  Â
leer más El buque gasÃfero Yenisei River llegó a BahÃa Blanca procedente de Nigeria y puso en alerta a los operarios del puerto; la semana pasada hubo problemas con otro barco.  Â
leer más Los argentinos reconocen que realizar ejercicio fÃsico es fundamental para la salud, pero sólo el 42% logra ponerse en movimiento, porcentaje que cae al 29% en el segmento femenino. Los datos surgen de una encuesta nacional presentada por la red de clubes Megatlon y la Universidad Abierta Interamericana.  Â
leer más La aparición del virus de la gripe A H1N1 obligó a tomar una serie de medidas de prevención muchas veces olvidadas entre ellas, el lavado de manos, que con agua y jabón o con alcohol en gel, se convirtió en una práctica habitual y ayudó a evitar una mayor propagación de la enfermedad.  Â
leer más Después de estar varias horas seguidas trabajando, es recomendable hacer una pausa y realizar unos simples ejercicios que te ayuden a relajar los músculos que más utilizas durante la jornada laboral. Asà evitarás molestias mayores o dolores más intensos.   Â
leer más Una comisión de la Cámara de Diputados tiene en estudio un proyecto de ley que establece como accidente laboral las lesiones que pueda sufrir una trabajador cuando va camino de su domicilio a su lugar de trabajo, o viceversa.  Â
leer más Un equipo de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara compiló información sobre los recursos naturales y los servicios derivados que exigen una reacción rápida para evitar una pérdida irreversible.  Â
leer más Cada vez hay más evidencias de que la exposición a la luz durante el dÃa es beneficiosa para la salud gracias a sus efectos sobre el estado de ánimo, el estado de alerta y el metabolismo.  Â
leer más El 15 de junio, la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (Eurofound) dio a conocer un informe sobre los trabajadores de edad y sus expectativas en relación a la organización del tiempo de trabajo. Los resultados revelan una variación considerable según la cualificación de los trabajadores y el paÃs europeo.  Â
leer más Los trastornos del sueño son muy frecuentes en la sociedad occidental y afectan, de manera crónica, hasta al 20% de la población, mientras que cada vez son más las personas que sufren insomnio de manera ocasional. La falta y los trastornos del sueño deterioran nuestra calidad de vida, reduce nuestra productividad y concentración en el trabajo e incluso aumenta el riesgo de sufrir problemas fÃsicos y psicológicos.  Â
leer más Se trata de un trabajo coordinado con las provincias.  Â
leer más Debemos aprender a vivir en paz con nuestra columna vertebral a lo largo de toda la vida y a tenerla en cuenta en todos los actos cotidianos, desde el comienzo del dÃa hasta el momento de acostarnos.  Â
leer más Ejercicio, comer sano y llevar una vida saludable prolongarán la vida de tu corazón.  Â
leer más Relevamiento de antropólogos de la UBA y el Conicet en 16 localidades bonaerenses También figuran la falta de uso de cinturón de seguridad, la ausencia del casco y el uso del celular al manejar.  Â
leer más El uso abusivo de tablets, notebooks y smartphones puede generar consecuencias negativas en la salud. Las afecciones, los sÃntomas y cómo tratarlas.  Â
leer más Hallazgo en EE.UU. Especialistas en genómica de Filadelfia lograron identificar un gen que regula la cantidad de horas de sueño en las personas.  Â
leer más Un video que muestra cómo un kayac pasa por encima de una ballena franca austral desató una nueva polémica en Chubut acerca del avistaje de estos mamÃferos que eligen esas costas para aparearse.  Â
leer más El Ministerio del Interior y Transporte informó cuáles son los requisitos necesarios para los automovilistas que viajen antes de salir a la ruta y sugirió recomendaciones para llegar a destino con tranquilidad.  Â
leer más La gimnasia laboral invita a generar movimiento en el lugar de trabajo. Ayuda a mejorar el estado fÃsico y mental, a generar ambientes más saludables  y a evitar las enfermedades que provoca el sedentarismo. ¿Estás lista para el cambio?  Â
leer más Investigadores comprobaron que, a medida que sube la temperatura del planeta, las flores cada vez son más fragantes.  Â
leer más Alrededor del 13% de las 10.425 especies de aves identificadas en todo el mundo se encuentran amenazadas de extinción, de las cuales 213 están en peligro crÃtico, 419 en peligro y 741 son vulnerables, según la nueva Lista Roja Mundial de las Aves, elaborada por BirdLife International para la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (IUCN) y hecha pública este jueves. Identifican un ancestro de las aves ajeno a los dinosaurios terrestres.  Â
leer más La confianza en uno mismo, el entusiasmo y la ilusión tienen la capacidad de favorecer las funciones superiores del cerebro y también de aumentar las defensas inmunológicas de nuestro cuerpo.  Â
leer más Ya les hemos hablado en otras ocasiones de los proyectos de autoconstrucción y reciclaje que lleva a cabo el ingeniero Mario Alberto Tapia en Sonora, México. En esta ocasión, les traemos uno de sus últimos proyectos desarrollado en la Universidad de la Salle del Noroeste.  Â
leer más Buenas costumbres, dentro y fuera del trabajo. La corriente del bienestar corporativo gana cada vez más adeptos. Porque cuidarse no debe reducirse a un asunto exclusivo de la vida privada. La última medición del programa Sanitas Smile, realizada por Sanitas en colaboración con la Universidad Europea, destaca que la promoción de hábitos saludables en las empresas mejora la condición de los empleados: fomenta la motivación, mejora la aptitud fÃsica, reduce las bajas por enfermedad e incrementa la productividad.  Â
leer más Cuida el planeta con elegancia, la industria de la moda ya lo hace.  Â
leer más Comer sano previene enfermedades crónicas tales como obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, osteoporosis, algunos tipos de cáncer y permite mejorar la calidad de vida en todas las edades. Ideas de viandas para llevar a la oficina.  Â
leer más Para quienes trabajamos muchas horas por dÃa frente a un ordenador, con el paso de las horas sentimos el cansancio en nuestros ojos. En general todas las personas que utilizan fuertemente la vista pasan por esta sintomatologÃa.  Â
leer más La Escuela de Medicina de Harvard armó un decálogo para lograr un plácido sueño cada noche (insomnio incluido), esencial para que nuestro cuerpo esté saludable y con energÃas.  Â
leer más Entre los conductores particulares, en la Ciudad el 69% se pone el cinturón; en el conurbano solo lo hace el 38%. Lo demuestra el estudio de una ONG que establece un descenso de un 35% promedio respecto a hace 10 años.  Â
leer más Fabricar un par de zapatillas de deporte genera en torno a 13.600 gramos de emisiones de dióxido de carbono, es decir, el equivalente a mantener permanentemente encendida una bombilla de 100 vatios durante una semana. Es lo que se desprende de un nuevo estudio realizado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).  Â
leer más El Ministerio de Salud de la Nación advierte que la inhalación de gas tóxico puede llevar a la muerte. Recomienda controlar estufas, calderas, calefones, termotanques y cocinas a  gas natural, asà como el uso de leña o carbón para calentar los ambientes.  Â
leer más Renault está decidida a lograr la homologación del Kangoo ZE, por ahora para ofrecerlo como vehÃculo de flota para empresas. La marca francesa es lÃder en este tipo de vehÃculos, ya una realidad en todo el mundo.  Â
leer más Quizás llegaremos a un dÃa en que este tipo de acciones estén tan naturalizadas en nuestro dÃa a dÃa que no sean noticia. Pero el contento actual que vivimos, en ese momento mismo de la toma de conciencia sobre nuestra responsabilidad sobre el planeta y su cuidado, explica que hoy les contemos sobre una maravillosa voluntad de cambio que tuvo lugar, ni más ni menos, que en el Mundial de Fútbol.  Â
leer más “La mitad de las camas de hospital del mundo podrÃan vaciarse si todos tuvieran acceso a una fuente de agua potable”, asegura Dean Kamen. Habrá que creerle, porque hasta ahora es el único que parece haber encontrado una forma barata, accesible y portátil para lograr este cometido.   Â
leer más El español Ãlvaro Fernández Ibáñez, coautor del libro "Cómo invertir en su cerebro", asegura que al correr generamos más neuronas que cuando caminamos. Además, dice que el bilingüismo puede retrasar hasta cinco años la aparición de Alzheimer. La rutina, mirar mucha televisión y el estrés son factores altamente negativos.  Â
leer más ¿SabÃas que las papas fritas, los embutidos, el alcohol, la sal y el azúcar en exceso pueden dañar tu cerebro? Una lista con lo mejor y lo peor de cada uno para que reduzcas su consumo y cuides tu salud.  Â
leer más Si cuando sales al trabajo por la mañana una de tus preocupaciones más grandes es quién cuidará de tu perro mientras no estás en casa, esta noticia es para ti.  Â
leer más Estamos por terminar la semana y probablemente el ánimo de tu fuerza laboral se encuentra un poco decaÃdo. Para el jueves o viernes muchos de tus colaboradores ya han agotado todo el entusiasmo con el que llegaron el lunes a trabajar y ahora están más concentrados organizando su descanso de fin de semana que en los pendientes del dÃa ¡Ten cuidado! Se llama fuerza laboral porque debe tener un empuje constante, si tus colaboradores no consiguen tener esa energÃa toda la semana puede deberse a una falta de motivación.   Â
leer más Es bastante frecuente que utilicemos sÃmiles en nuestras exposiciones, dado que son muy útiles para explicar aspectos complejos. A continuación veremos como a partir del fútbol podemos aprender fácilmente las claves de la salud laboral en las organizaciones:  Â
leer más Buenos Aires deberÃa tener hoy entre 10 a 15 metros cuadrados de verde por habitante y apenas se llega a seis. Lo reconoció el Gobierno porteño al presentar ayer un proyecto a 20 años para sumar verde y bajar la polución.  Â
leer más Se denomina accidente in itinere al accidente ocurrido a un trabajador cuando el mismo se produce durante el desplazamiento desde su lugar de trabajo hasta su domicilio, y viceversa. Tiene como condición de exigencia que el trabajador accidentado no haya interrumpido el recorrido o trayecto por alguna causa ajena al trabajo.  Â
leer más La OIT destacó las acciones realizadas por nuestro paÃs con el objetivo de incluir en el sistema de seguridad social a los trabajadores que se encuentran en situación de precariedad laboral. Asà lo afirmó en un informe sobre el trabajo en América Latina que hace referencia a las "estrategias e incluso leyes" que permitieron a paÃses como la Argentina, "reducir con éxito" el empleo informal.   Â
leer más El estrés y la ansiedad son dos trastornos que sufren la mayorÃa de las personas. Sin embargo, podemos lograr combatirlas con ejercicios muy fáciles realizables en cualquier lugar e incluso si no tienen demasiado tiempoÂ…  Â
leer más La OMS coloca a la Capital entre las mejores de América latina.  Â
leer más Ocurrió este mediodÃa mientras tres operarios arreglaban una cámara eléctrica subterránea en la vereda. Fue en Charcas y Aráoz y hubo un gran operativo de rescate. Otros dos trabajadores, con heridas leves.  Â
leer más El Mundial de Fútbol Brasil 2014 es un evento al que asistirán personas de todo el mundo, inclusive de paÃses donde todavÃa circulan virus que en nuestro paÃs están controlados y eliminados.  Â
leer más La Organización Mundial de la Salud encendió la alarma con un informe que concluye que hay un aumento de la resistencia a los antibióticos en todas las regiones.  Â
leer más Seis plantas de interior recomendadas para purificar el interior de tu hogar.  Â
leer más El DÃa Mundial del Medio Ambiente se conmemora del 5 de junio de cada año, siendo el vehÃculo a través del cual las Naciones Unidas estimulan la conÂcientización a nivel mundial del ambienÂte además de proÂmover la atención y acción polÃtica.     Â
leer más Mirtha Sisnero viene denunciando que en Salta no la contratan como chofer por ser mujer. El máximo tribunal del paÃs avaló su planteo y revocó una sentencia de la Corte provincial, que habÃa considerado que la mujer no probó que la discriminación fuera por su condición femenina.  Â
leer más Conscientes de que el diseño de los espacios de trabajo tiene un impacto directo sobre la productividad, la satisfacción y la productividad de las personas, los servicios que las organizaciones brindan a sus empleados están en constante evolución.   Â
leer más Fue tras 12 horas de debate. La oposición trató de desmarcarse de la propuesta a pesar de que la apoyó y aprobó en general. Héctor Recalde aseguró que "la norma será de gran importancia para las microempresas que defendemos".  Â
leer más Asà lo destacó el ministro de EnergÃa, Marcos Zandomeni, quien presidió la primera reunión de la mesa de energÃas alternativas renovables.  Â
leer más La multa superarÃa los 800 pesos. La iniciativa, impulsada por el PRO, busca disminuir los accidentes de tránsito y proteger la salud de los acompañantes.  Â
leer más Falleció un empleado al recibir una fuerte descarga eléctrica. Ocurrió en la ciudad de Cuiabá.  Â
leer más Sonó raro pero después de tanta negación y quita de colaboración a la lucha mundial por el cambio climático la Casa Blanca emitió un informe que bajó la información y volvió a preocupar al planeta por el tema. Es que la particularidad que tiene es que describe las consecuencias con detalles en varios lugares de los Estados Unidos.  Â
leer más Lo reveló un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud, que midió la cantidad de partÃculas contaminantes y concluyó que el aire porteño supera los parámetros "razonables". La falta de control, un factor clave.  Â
leer más Se encuantra incluso en regiones remotas como el Ãrtico o a miles de metros de profundidad. El plástico es la basura más común en todo el fondo marino.  Â
leer más El agua es el componente más abundante del planeta Tierra y se puede encontrar en diferentes estados: lÃquido, gaseoso o sólido. El 70% de la superficie está cubierta con agua pero en su mayorÃa por océanos y menos del 1% es agua disponible para consumo humano. Por eso es tan importante evitar la contaminación del agua.  Â
leer más La mayorÃa de productos que compramos y utilizamos poseen plástico. El plástico lleva mucho tiempo en degradarse, por lo que supone un impacto en el medio ambiente si no es desechado de manera correcta. Como opción para la reutilización de residuos plásticos o residuos que poseen algún porcentaje de plástico apareció el Ecoladrillo.  Â
leer más La organización lanzó la alerta ante la gran cantidad los contagios en los últimos seis meses y tras detectar casos en una decena de paÃses.  Â
leer más El uso del ascensor es tan simple como apretar un botón. Pero otra cosa es saber que reglas de comportamiento debe tener en cuenta la persona que lo utiliza. No son poco habituales los accidentes en los ascensores, ya sea por el mal funcionamiento o por la falta de atención de las personas que los usan.   Â
leer más No sabes qué pasa: te sientes cansada, no puedes concentrarte, se te olvidan las cosas, pero lo más extraño es que solo ocurre cuando realizas determinadas acciones como levantarte temprano y no comer nada hasta la tarde o estresarte demasiado en el trabajoÂ…el problema es que te estás olvidando de cuidar una parte esencial de tu organismo: El cerebro.  Â
leer más Un grupo de investigadores norteamericanos presentó un mecanismo para hacer que las ventanas capturen energÃa del sol.  Â
leer más No hace falta vivir en el campo, tampoco tener un gran espacio. Cada vez son más quienes se animan a cultivar sus propios vegetales en terrazas o balcones. Cuáles son las plantas que más crecen en pequeños ambientes.  Â
leer más El 28 de Abril se celebra el DÃa Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, es una campaña internacional destinada a promover tanto la salud y la seguridad en el trabajo como el trabajo decente.  Â
leer más Es una fecha en la que los seres humanos solemos darle un mimo especial a nuestros queridos compañeros. Sin embargo, el reconocimiento en este dÃa no es sólo para los animales considerados domésticos sino para la vida animal en su totalidad.  Â
leer más Tras una encuesta, el Gobierno eligió las 10 gráficas que mayor impacto causaron en los consumidores. El 9% de los compradores reducen su consumo al verlas, aseguraron funcionarios del Ministerio de Salud.  Â
leer más La gigantesca operación de búsqueda del vuelo MH370 de Malaysia Airlines no logró aún hallar la aeronave, pero dejó en claro una cosa: el Océano Ãndico está cubierto de desechos. ¿Cómo llegaron hasta allÃ?  Â
leer más El gran problema de las botellas de agua es que, por menos plástico que utilicen, siguen siendo plástico y tardará un tiempo considerable en degradarse. En el mejor de los casos puede reciclarse, pero no en todo el mundo los sistemas de recolección son tan buenos como para reunir la mayor cantidad de PET consumido para su reutilización.  Â
leer más Este año, el DÃa de la Madre Tierra se centrará en las ciudades verdes, con el objetivo de movilizar a millones de personas para lograr un medio ambiente saludable y sostenible. En la actualidad, más de la mitad de la población mundial vive en las ciudades. A medida que la población urbana crece y los efectos del cambio climático empeoran, nuestras ciudades deben evolucionar.  Â
leer más Es uno de los principales cambios que impone la reglamentación de la norma; además, habrÃa que depositar los haberes en una cuenta sueldo bancaria.  Â
leer más El gobierno porteño dispuso que a partir de junio los grandes generadores de residuos deban abonar para que sean tratados en la Ceamse.  Â
leer más Los niveles de ruido en la ciudad de Buenos Aires son cada vez más altos y hay menos diferencia entre el dÃa y la noche; el tránsito y el transporte público son las causas principales.  Â
leer más La OMS pide una acción global y coordinada para hacer frente al problema.  Â
leer más El agua es imprescindible para el ser humano; sin ella le es imposible mantener su existencia. Además, le es fundamental para la producción de alimentos, para transformarla en energÃa, para utilizarla en múltiples investigaciones, etc. Está unida a su vida común en el aseo, en la alimentación y en el lavado.  Â
leer más El plan comenzó en Palermo para avanzar hacia la separación de la basura en origen. Y ahora las campanas verdes llegarán a otros cinco barrios de alta densidad de población: son Recoleta, Belgrano, Núñez, Colegiales y Caballito.  Â
leer más Para mayor sorpresa, los médicos le prohibieron utilizar el teléfono móvil, consejo que desoyó, pensando que con los antiinflamatorios iba a ser suficiente.  Â
leer más Automotivación, apoyo familiar y abordaje profesional son los ejes centrales en la lucha contra esta adicción que cada año produce 40 mil muertes en Argentina.  Â
leer más Diversas compañÃas e iniciativas buscan optimizar la producción y consumo de alimentos mediante un uso combinado de sensores, Internet y análisis de grandes volúmenes de datos.  Â
leer más Parece que el glamoroso apodo ya no le queda a ParÃs. Que durante los últimos dÃas, desde el piso no se veÃa dónde terminaban los edificios. Que “se podÃa cortar el aire con cuchillo”, literalmente.  Â
leer más “Sentà un calor e intenté quitarme la camisa y los zapatos, porque quemaban. Con 45 años, acabó mi vida laboral”.  Â
leer más Recursos Humanos RRHH Press – Un 85% de las empresas españolas afirma que las compañÃas que no contratan a mujeres que se reincorporan después de la baja por maternidad están perdiendo un valor añadido, según se desprende del último estudio global del proveedor de espacios de trabajo flexible Regus, realizado entre más de 19.000 empresarios de 98 paÃses.  Â
leer más El proyecto arquitectónico Bubbles platea realizar un parque cerrado herméticamente para conservar aire fresco en una ciudad cubierta por humo tóxico.   Â
leer más Los hábitos de conducción ecológicos reducen entre un 5% y un 15% el gasto de combustible y la emisión de gases contaminantes. Además, aumentan la seguridad.  Â
leer más El DÃa Internacional de la Mujer, es un momento para celebrar el papel de la mujer en todas las áreas del desarrollo humano que producen avances positivos, armonÃa social y posibilidad de mejoramiento general de las condiciones de vida.  Â
leer más Cómo elegirlas y cuál es la manera correcta de colocarlas. Consejos para evitar subluxaciones y otros daños en la columna vertebral de niños y adolescentes.  Â
leer más La unidad de TecnologÃas QuÃmicas del Instituto Tecnológico Metalmecánico (AIMME) ha desarrollado un filtro integrado por nanopartÃculas de oro que elimina los contaminantes orgánicos persistentes (no degradables) de las aguas industriales.  Â
leer más La contaminación en China llegó a niveles tan extremos que hasta a las estatuas les colocan barbijos para protegerse. Incluso hay partes del norte del paÃs que sufren su sexto dÃa de polución severa, por lo que el gobierno extendió la zona de peligro por smog a unos 400 millones de ciudadanos. Â
leer más Un grupo de investigadores estadounidenses ha realizado un gran avance en materia de biocombustibles al mejorar el proceso quÃmico que permite producir petróleo crudo a partir de algas sin tener que esperar millones de años. Con el nuevo método se logra una conversión más barata, no contaminante y en cuestión de una hora, aunque su coste continúa siendo relativamente elevado y obstaculizando su fabricación a gran escala.  Â
leer más Una buena postura es la alineación correcta de la columna vertebral con sus curvaturas naturales, los músculos, articulaciones, ligamentos y demás huesos del cuerpo. Una buena postura requiere que el cuerpo use el mÃnimo de esfuerzo para realizar una actividad fisica, tanto en moción como en una posición estática. Â
leer más “ReciclandoAceite nace como la mayorÃa de emprendimientos, una necesidad cotidiana que nos daba vueltas en la cabeza y que de pronto se convierte en nuestra máxima motivación. Tenemos aceite que hemos usado para freÃr en casa y cuando queremos saber dónde entregarlo nos damos cuenta que no hay lugar en la Ciudad para hacerlo. Bueno, lo reciclamos nosotras mismas!  Â
leer más El arquitecto Michael Reynolds y 50 voluntarios fabricaron una vivienda en Ushuaia con neumáticos, botellas, restos de lavarropas y latas de gaseosa; la Nave Tierra, como se la denomina, es autosustentables.  Â
leer más Un exhaustivo estudio sueco muestra que el ruido influye considerablemente en nuestras vidas. No solo en el trabajo sino también en nuestro tiempo libre. Las consecuencias son la pérdida de audición, el estrés, la ansiedad, la dificultad para concentrarse y muchos otros sÃntomas.   Â
leer más La iniciativa brinda información acerca de las áreas más explotadas, las zonas protegidas, el impacto derivado de industrias como la maderera y minera; también expone los tratados internacionales firmados por cada paÃs para preservar el medio ambiente.  Â
leer más Entre las razones están la sobrecarga de trabajo, el uso excesivo de la tecnologÃa y enfermedades no diagnosticadas. En sólo un año, creció más de 4% el uso de fármacos para poder dormir.  Â
leer más CaÃdas a igual nivel o en escaleras, atropellos, robos y golpes son los accidentes más frecuentes en los diversos medios de transporte público. Aquà te entregamos consejos útiles que puedes poner en práctica diariamente para evitarlos.  Â
leer más Bea Johnson y su familia se han convertido en los pioneros del "Cero desecho" y desde entonces son una gran inspiración para todo el que busque aligerar su vida y dejar de tener tanto impacto en el planeta.  Â
leer más Es debido al temporal de lluvias que comenzó el miércoles y persistÃa este domingo.    Â
leer más Fumar no sólo incrementa las dificultades de concepción sino que, una vez consumado el embarazo, incrementa los riesgos de aborto y de enfermedades o malformaciones del niño. Un especialista lo explica en esta nota.  Â
leer más Otro obrero murió en un accidente a las afueras del estadio de la Copa del Mundo en la ciudad amazónica de Manaos, según informaron el viernes los organizadores locales.  Â
leer más Estar durante ocho horas sentado frente a una computadora implica tener un trabajo sedentario que puede traer graves consecuencias a la salud.  Â
leer más Tendrán bolsas diferenciadas y la administración debe hacerse cargo del traslado de los residuos. La Provincia ya notificó a 870 complejos. La medida rige también para hipermercados y hoteles.  Â
leer más Este post examina la relación entre el ejercicio y la función ejecutiva. Las funciones ejecutivas son las que le permiten concentrarse, mantener la concentración y pensar, en lugar de actuar por impulso. Son procesos más altos que regulan la conducta dirigida a objetivos. Las funciones ejecutivas centrales incluyen la inhibición (el autocontrol y la autorregulación), la memoria de trabajo (capacidad de almacenar temporalmente y gestionar la información para enfrentar los desafÃos mentales), y el control cognitivo y la flexibilidad (capacidad de restructurar el conocimiento y la información basada en las demandas situacionales cambiantes).    Â
leer más Si se consumen con regularidad, algunos nutrientes pueden reducir el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer. Cuáles son y cómo incorporarlos en la dieta.  Â
leer más El riesgo de un brote de dengue acecha otra vez. Consejos médicos para extremar cuidados. La ausencia de una  vacuna. ¿Por qué es mejor descacharrar que fumigar? Los especialistas precisan el tema en esta nota.  Â
leer más El RÃo de la Plata, uno de los más caudalosos del mundo, no alcanza a depurar la costa bonaerense; bacterias, plomo, cadmio y detergentes figuran entre los contaminantes; por qué en Uruguay no es tan nocivo.  Â
leer más Son herramientas para smartphones y tabletas que ayudan a adoptar un estilo de vida más amigable con el medioambiente.  Â
leer más Queremos que sigas conduciendo tu coche y que lo hagas siempre atendiendo a las normas de seguridad vial, como es el uso obligatorio del cinturón para todos los pasajeros del vehÃculo.   Â
leer más Una iniciativa con un propósito claro: retomar el vÃnculo con la lectura, sin importar el lugar, la clase social o las condiciones de vida de cada persona. Hoy en “Ser Consumidor Responsable”, les cuento en qué consisten las llamadas Bibliotecas libres.  Â
leer más El sÃndrome de Burnout (quemado, fundido, agotado) fue descrito en 1974 por el psiquiatra Herbert Freudenberger y es definido como un proceso paulatino, por el cual las personas pierden interés en su trabajo, el sentido de responsabilidad y pueden hasta llegar a profundas depresiones que llevan a la muerte.  Â
leer más Estando en la ciudad o fuera de ella, ¿para quién no es un desafÃo mantenerse saludable en época de vacaciones?. Â
leer más Los niveles de contaminación en China han llegado a un terrible extremo. Las densas capas de smog en Beijing han hecho que el amanecer ahora sea oscuro en la ciudad y que ya ni siquiera se pueda ver brillar el sol.  Â
leer más Se trata de una alternativa sustentable a las toallitas absorbentes y tampones. Se adapta a cada biotipo femenino y es segura, reutilizable y 100% hipoalergénica.  Â
leer más Recomendaciones y cuidados para evitar la multiplicación del mosquito,  Â
leer más A diferencia de los modelos con poliestireno en su interior, este diseño promete absorber mejor los impactos y reduce el riesgo de conmoción cerebral y otros daños más graves.  Â
leer más La educación nos compete a todos, el cuidado del planeta es un deber insoslayable que todos necesitamos cumplir. No tirar las pilas a la basura como normalmente lo hacemos debido a que una sola pila de las que utilizan los relojes de pulsera puede contaminar el agua de una pileta olÃmpica.  Â
leer más Llega el calor y arranca la temporada de pileta. Con esta estación retornan dos males tÃpicos: la conjuntivitis y la otitis. Especialistas brindaron consejos para prevenirlas y tratarlas.  Â
leer más ¿Es posible que en 20 años nada haya cambiado en la capa de ozono sobre la Antártida? Parece que sÃ. Al menos un reciente estudio de la NASA da cuenta de que los satélites han monitoreado el área del agujero y han observado que se ha estabilizado.  Â
leer más Durante los meses de verano, muchas personas ocupan puestos de trabajo temporales como promotores, empaquetadores o vendedores que implican pasar varias horas al dÃa de pie. Estar por largos perÃodos en esa determinada posición, puede generar fatiga muscular en las extremidades inferiores, dolores de espalda e hinchazón en los pies. Sin embargo, estas molestias pueden prevenirse siguiendo algunas simples recomendaciones.  Â
leer más El 2013 la ONU reconoció al ecoturismo como un recurso clave para luchar contra la pobreza y proteger al ambiente.  Â
leer más Se llaman intervenciones sanitarias, deben renovarse cada dos años y ocupar el 50% del paquete. La Argentina tiene una ley que ampara la iniciativa junto a 63 paÃses del mundo. Especialistas precisaron cómo rotarán las imágenes.  La estrategia de las tabacaleras.  Â
leer más Instalaron 108 campanas verdes para tirar papel, vidrio o cartón. Como en Palermo, ya hay muchas vandalizadas.  Â
leer más El Ministerio de Salud de la Provincia difundió consejos para evitar que los fuegos artificiales arruinen los festejos, pidió "máxima responsabilidad" a los adultos y enfatizó que los chicos "no deben manipular" ningún artefacto.  Â
leer más Las autoridades admiten que la situación es grave. En Villa Ventana tuvieron que cortar el servicio eléctrico.  Â
leer más El manto de hielo de la Antártida occidental pierde unos 150 kilómetros cúbicos al año, es decir, un 15 por ciento más de lo que se estimaba hasta ahora, según informó hoy la Agencia Espacial Europea (ESA) a partir de datos obtenidos con el satélite CryoSat. Â
leer más El sistema puede detener una máquina o mandar una alerta a un operario en concreto.  Â
leer más Daños a la piel y shocks de calor que pueden provocar hasta la inconsciencia pueden ser algunas de las consecuencias de trabajar sin la protección adecuada.  Â
leer más ¿Alguna vez has visto una prenda tan linda que te la quisieras comer? Ahora es posible. La industria textil es un rubro donde el único lÃmite es la imaginación y la nueva tendencia ya es un hecho: se trata de la ropa comestible.   Â
leer más Independientemente de si eres jefe o empleado, si trabajas en una oficina o una tienda, hay muchas maneras sencillas de hacer tu lugar de trabajo más ecológico (y saludable también). Encuentra 10 tips te ayudarán a ahorrar energÃa, minimizar desechos y disminuir la contaminación y tu huella de carbono.  Â
leer más Agacharse sin que duelan las rodillas, subir las escaleras sin parar cada 10 escalones, bajar del auto sin tener que agarrarse de todos lados: no sólo una cuestión de imagen.   Â
leer más El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) coordina "un ambicioso proyecto" europeo de investigación que le permitirá obtener diferentes sustancias para la fabricación de adhesivos, pinturas y tintes a partir de una fuente renovable como son las microalgas.   Â
leer más Piruetas. Pasó de tallar copas en una cristalerÃa a armar parlantes. Y de desocupado a tener un remÃs. Hasta fue almacenero. Ahora encabeza un emprendimiento con futuro asegurado.  Â
leer más “Tenés que dormir bien”, nos repiten madres y médicos. Sabemos que tienen razón, pero nos es difÃcil llevarlo a la práctica y acostarnos a la hora adecuada. Sin embargo, hay muchos motivos por los que hacer el esfuerzo. Conocelos y cuidate.  Â
leer más Autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria advirtieron sobre el posible ingreso al paÃs de una plaga denominada PSA. Su aparición "ocasionarÃa gravÃsimas pérdidas al sector frutÃcola argentino", precisó el BoletÃn Oficial.  Â
leer más Una pared o un techo verde mejoran la calidad de vida de toda la ciudad y tienen ventajas en tu vida diaria. Enterate de cómo puede cambiar el mundo con esta propuesta. Â
leer más No se toman vacaciones, jamás apagan su celular y no salen sin su laptop. Son solitarios, esclavos de su ego, se alimentan mal y descuidan a su pareja. "Abandonaron sus deseos y los reemplazaron por proyectos para otros", aseguró un especialista.  Â
leer más Al comprar máquinas o equipos se debe prestar atención a las especificaciones y los dispositivos que ayudan a evitar percances.  Â
leer más La normativa que acaba de ser aprobada por el Congreso limita la cantidad de sodio en comidas procesadas y elimina los saleros de los restaurantes. Se busca combatir las enfermedades cardiovasculares y la hipertensión, que provocan la muerte de 50 mil argentinos por año.  Â
leer más Cada actividad que realizamos, como viajar, trabajar, incluso comer, deja una huella ecológica; consejos para ahorrar energÃa, agua y gestionar menos residuos.  Â
leer más Existe un problema global con los trastornos del sueño. La electricidad y los vaivenes de la vida moderna son dos grandes "ladrones del buen dormir".  El cientÃfico argentino y experto en cronobiologÃa Diego Golombek explicó cómo funcionan los ritmos biológicos de nuestro cuerpo y cómo impactan en nuestra salud y en las relaciones interpersonales. Descubrà cuál es tu mejor momento del dÃa.  Â
leer más JardÃn orgánico, junto a Martiniano Molina y un grupo de padres de escuelas Waldorf, invitan a la ExpoFeria Nacional de la Sustentabilidad, un evento que vincula en un mismo lugar a todos aquellos actores involucrados en el desarrollo y consumo sustentable.  Â
leer más El dato es de la Organización Meteorológica Mundial. El organismo advierte que si la tendencia continúa, a fines de siglo la temperatura podrÃa superar en 4,6° a la que habÃa antes de la era industrial.  Â
leer más Haga estos prácticos y simples ejercicios que le ayudarán a superar este mal tan común en nuestros dÃas.   Â
leer más National Geographic elaboró un mapa interactivo que muestra cómo quedarÃa la Tierra si el calentamiento global derrite a toda la masa de hielo.  Â
leer más El caudal de agua turbia que divide a la Capital Federal del conurbano bonaerense forma parte de un ranking elaborado por la organización ambientalista Blacksmith y la Cruz Verde Suiza junto a los sitios de mayor polución.  Â
leer más Tras el acuerdo firmado hoy con la firma alemana Schmid Group, inicia la construcción de la fábrica de paneles solares, única en Latinoamérica.  Â
leer más En este nuevo post, aportamos más claridad para evitar malosentendidos sobre un tema clave y vital en el desarrollo de todo deportista.   Â
leer más Durante el año 2012 se registró una merma de la accidentabilidad laboral en ocasión del trabajo. Esta tendencia se mantiene por cuarto año consecutivo en el paÃs. En cambio los accidentes in itinere aumentaron significativamente en los últimos 5 años. Estos datos surgen del Informe Anual EstadÃstico elaborado por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
leer más Separa sólidos y lÃquidos, y los usa para biogas y como fertilizante; lo desarrollaron en la Universidad Tecnológica de Nanyang, en Singapur.    Â
leer más Un gran número de niños mueren en nuestro paÃs a causa de lo que se denomina "cuerpos extraños en vÃa aérea y esófago". ManÃes, tapas de biromes, monedas y juguetes, entre los objetos que más episodios provocan. Qué hacer ante un evento de este tipo.  Â
leer más Hay muchos mitos sobre las frutas, las verduras y el pescado, entre otros. Y se suele creer que son tan buenos que se pueden consumir sin lÃmite. AquÃ, nutricionistas explican cuánto y cómo comerlos. Â
leer más La iniciativa llevada adelante por un joven correntino busca mejorar la alimentación de la comunidad ofreciendo frutas y verduras gratis. Este miércoles, a las 10, será la presentación oficial del proyecto ecológico y solidario en el Salón Verde de la Casa de Gobierno.  Â
leer más No usan instrumental con mercurio y tienen huertas en sus predios.   Â
leer más Fue la conclusión de un panel de expertos del organismo internacional. Revelaron que es similar al tabaquismo pasivo. Ya se habÃa probado que provoca enfermedades cardÃacas y respiratorias.  Â
leer más La maniobra de Heimlich (compresión abdominal) es una técnica de primeros auxilios en tres pasos que puede salvar una vida en pocos segundos.  Â
leer más Manejar a la defensiva significa ser prudente en extremo, evitar todo exceso de confianza en:   Â
leer más ¿SabÃas que el uso de celulares, laptops y tablets pueden provocar malas posiciones al sentarse? Al utilizar estos aparatos, se adoptan posturas que si se mantienen por mucho tiempo, pueden causar lesiones en el cuello, muñecas o en la espalda. Â
leer más El Centro Refinador Paraguaná, compuesto por las plantas de Amuay y Cardón, es el más importante de Venezuela. Pero las graves fallas en el mantenimiento y en la organización ya han provocado 50 accidentes en lo que va del año.  Â
leer más Cada 85 minutos muere un colombiano por un accidente de tránsito, según las estadÃsticas oficiales presentadas en el cierre del VII Seminario Internacional de Seguridad Vial que terminó en Bogotá la semana pasada, evento en el que participaron expertos del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.  Â
leer más La falta de espacio para construir nuevas viviendas y la necesidad de crear más áreas verdes para combatir la contaminación están llevando a replantear las formas arquitectónicas de grandes ciudades. El Il Bosco Verticale de Italia y la Máquina Respiratoria de Nueva York, son dos claros ejemplos de un nuevo concepto de edificación vertical que no sólo busca dar respuesta al crecimiento poblacional sino además purificar el aire de la ciudad.  Â
leer más Muchos hemos crecido con ideas que se repiten de generación a generación, con la creencia que lo escuchado es ley, siguiéndolo al pie de la letra. Sin embargo lo que creÃamos cierto puede que no lo sea, o bien lo sea de una forma distinta a la que pensábamos, por ello aquà te dejo un listado de mitos sobre la fruta y la verdura, que derrumbara algunos mitos sobre estos alimentos tan necesarios para la salud. Â
leer más Es porque inundaron la Laguna de los Coipos mediante un sistema de bombas. Llegaron patos, garzas, gallaretas, macaes y jacanas, entre otras. Y esperan que regresen los cisnes y los flamencos.  Â
leer más Sabe la Tierra ha desarrollado un nuevo Mercado de Productores en Florida, un barrio con una fuerte identidad y habitado en su mayorÃa por vecinos amigos de la alimentación saludable y la cultura sustentable.  Â
leer más Durante el 2012, 36.000 elefantes fueron cazados por su marfil. Si continúa el ritmo actual de caza furtiva de elefantes africanos, estos podrÃan extinguirse para el año 2025. Esta problemática necesita que se tomen medidas urgentes.  Â
leer más Al cumplirse 800 años del nacimiento de San Francisco, el Papa Juan Pablo II lo declaró Patrono de los ecologistas.
leer más La ansiedad y la depresión serán en 2020 la principal causa de baja laboral en las naciones desarrolladas y la segunda enfermedad más prevalente en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) expuestos en el XVII Congreso Nacional de PsiquiatrÃa que se celebra en Sevilla.  Â
leer más Comer gran cantidad de verduras y frutas puede ayudarte a dejar de fumar, según concluye un estudio de la Universidad de Buffalo publicado en la revista especializada Nicotine and Tobacco Research. Â
leer más La empresas creen que el avance tecnológico tendrá en esta década un impacto más directo en la forma en la que operan las compañÃas y el 80 por ciento de los directivos de empresas de varios sectores creen que las nuevas tecnologÃas harán que los entornos de trabajo se convertirán al 100% en virtuales para el año 2020.  Â
leer más Su sabor ácido lo convierte en un alimento que popularmente se incorpora como un acompañamiento. Sin embargo, se trata de un ingrediente con múltiples beneficios para nuestro organismo el cual no debemos prejuzgar sino comenzar a considerar en nuestro dÃa a dÃa. Enteráte por qué en esta nota.  Â
leer más Esta semana el foco de la noticia está en el quinto informe del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático. Si bien ya se conocen los principales lineamientos del nuevo pronunciamiento polÃtico-cientÃfico, el viernes será el dÃa.  Â
leer más El 27 de Septiembre es el DÃa Nacional de la Conciencia Ambiental en conmemoración de los fallecidos como consecuencia del escape del letal gas cianhÃdrico en la localidad de Avellaneda, en 1993.   Â
leer más Albert Einstein, sin relativizaciones, dijo: «Cuando se muera la última abeja, cuatro años después, desaparecerá la especie humana».  Esa frase suena exagerada, de hecho lo es, pero sin lugar a dudas cuando se muera la última abeja gran parte de la humanidad estará en riesgo.  Â
leer más El 22 de septiembre es la fecha oficial del DÃa Mundial Sin Automóvil. La idea es mitigar los daños que produce en el medio ambiente el desmesurado uso de los coches.  Â
leer más Fue por el viento y el calor. Lo anunció de la Sota en Twitter. Cristina sobrevoló el valle de Calamuchita. Â
leer más La Escuela de Salud Pública de la Universidad de Sidney (Australia) ha llevado a cabo un estudio sobre el sedentarismo asociado a algunos trabajos.  Â
leer más La última nieve –antes de la primavera, que llegará en apenas cinco dÃas–, cubrió gran parte de Córdoba, principalmente los valles de Calamuchita, Traslasierras y Punilla, que fueron castigados por los incendios forestales hace sólo una semana.  Â
leer más Tema de 2013: «Una atmósfera saludable es el futuro que queremos» Â
leer más El grado de satisfacción laboral afecta a la calidad del sueño, según revela un estudio desarrollado por un grupo de investigadores británicos de la Universidad de Surrey, que el 33 por ciento de los empleados insatisfechos con su trabajo presenta desórdenes del sueño, frente al 18 por ciento que quienes se encuentran conformes con su situación laboral.  Â
leer más Los equipos de rescate informaron que necesitan la ayuda de precipitaciones para controlar los focos más grandes. Recién lloverÃa el jueves. La zona más complicada es la de Calamuchita. En San Miguel de Tucumán el fuego llegó al Aeropuerto (foto)  Â
leer más A 40 kilómetros de Seúl, se está construyendo con una enorme impronta tecnológica, pero todavÃa le faltan habitantes.  Â
leer más Una explosión no es más que una liberación brusca de una gran cantidad de energÃa que produce un incremento violento y rápido de la presión. Se caracteriza por el desprendimiento de calor, luz y gases, pudiendo tener su origen en distintas formas de transformación.
leer más Se cayó la licitación para la construcción de tres plantas para tratamiento de residuos orgánicos.  Â
leer más LAS MANOS, al igual que otras partes del cuerpo humano, merecen el cuidado y la protección necesarias para conservar su integridad fÃsica y su funcionamiento adecuado. Â
leer más Argentina es uno de los paÃses con mayor población expuesta. Su consumo prolongado puede provocar lesiones en la piel y cáncer. Cómo prevenir la contaminación.  Â
leer más Se trata de un Ãndice de percepción y la cifra local fue  53, digno en una escala de 1 a 100.  Permite establecer parámetros de los argentinos acerca del estado general de nutrición, calidad del sueño,  actividad fÃsica y relación con la tecnologÃa. Las conclusiones más relevantes. Por qué los trastornos del sueño es uno de los grandes problemas de los argentinos y está subvalorado.  Â
leer más Proponemos un nuevo viejo tema de debate: el cambio climático. Empezó a circular un borrador del nuevo documento del IPCC, que todavÃa debe ser aprobado por los paÃses y se desató la polémica.  Â
leer más En la oficina, en la vida cotidiana y hasta mientras dormimos pueden generarse malas posturas y costumbres que terminarán dañando la columna. Ejercicios para hacer en casa y calmar el molesto dolor.  Â
leer más Es un dato del Fondo Mundial para la Naturaleza. Significa que la Tierra ya está “en rojo” por sobreexplotación.  Â
leer más Según un informe pasado del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que registra los cambios en la diversidad biológica, los ecosistemas y el consumo de los recursos naturales, se diagnosticó que, a nivel global, la Argentina figura entre los paÃses con mayor diversidad de recursos naturales.  Â
leer más Los riesgos presentes en las oficinas pueden eliminarse implementando las normas de Higiene y Seguridad. Aplicando las siguientes reglas evitará accidentes.   Â
leer más Para saber que extintor anti-incendios debemos elegir tenemos que saber que clase de fuego vamos a apagar.  Es muy importante saber cual es el agente extintor a utilizar en cada tipo de incendio. Â
leer más Es porque su contenido de flavonoides ayuda a mejorar el flujo de sangre en el cerebro y eso contribuye a mantenerlo sano y activo.  Â
leer más El Elemento de Protección Personal (EPP), es cualquier equipo o dispositivo destinado para ser utilizado o sujetado por el trabajador, para protegerlo de uno o varios riesgos y aumentar su seguridad o su salud en el trabajo. En este caso vamos tratar la importancia de los auriculares. Â
leer más Al pensar en el reciclado de residuos orgánicos descubrimos que todo se trata de un proceso circular: a través del compostaje, lo que salió de la naturaleza vuelve a reintegrarse a su medio para generar nuevos vegetales. Además, estos materiales también pueden servir para crear inusuales objetos de diseño o ser una nueva fuente de energÃa como el biogás.  Â
leer más Hoy me gustarÃa contarles los beneficios que tiene una planta de la que no se sabe ciertamente su origen, pero muchos indican que es oriunda de Ãfrica. Conozcan aquà sus beneficios.   Â
leer más Si estas considerando hacer un significativo cambio por el bien del planeta, deberias considerar la idea promovida por “Energy Secretary”, la SecretarÃa de Energia de Estados Unidos y el ganador del premio Nobel Steven Chu que recomiendan pintar los techos y paredes de las casa de blanco para combatir los efectos del cambio climatico y del calentamiento global.  Â
leer más SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Una sentencia judicial de la Cámara Laboral de Bariloche consideró el sÃndrome del desgaste profesional o burnout como una enfermedad y ordenó a una Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART) a hacerse cargo de la cobertura médica de esta patologÃa considerada moderna, hecho que no cuenta con precedentes en el paÃs.  Â
leer más Las demandas, exigencias y responsabilidades de la vida diaria ponen casi de manera inevitable en peligro el bienestar. La buena noticia es que una vida con el estrés bajo control es posible. Diez pasos para lograrlo.  Â
leer más Se denomina trabajo en altura todo aquel trabajo donde una o más personas realicen cualquier tipo de actividades a más de dos (2) metros de altura.  Â
leer más El animal fue hallado sin vida en un archipiélago del océano Glacial Ãrtico; los expertos atribuyen el fenómeno a la falta de hielo en la zona donde cazaba focas.  Â
leer más Mientras siguen las discusiones sobre la factibilidad o no de un cambio climático en la Tierra, los cientÃficos siguen hablando de records de termperaturas y deshielos. Según el informe “State of the Climate“ (Estado del clima) publicado anualmente por investigadores en Gran Bretaña y Estados Unidos, el 2012 fue uno de los 10 años récords en términos de temperaturas globales desde que se tiene registro. Incluso, para la Argentina y los Estados Unidos fue el año más caluroso.  Â
leer más Cerca de 500 cientÃficos de todo el mundo han asegurado que en dos generaciones se producirá un “serio problema” de escasez de agua dulce en caso de que no se tomen las “medidas oportunas”, según un comunicado emitido tras la conferencia ‘El agua en el AntropocenoÂ’, celebrada en Bonn (Alemania).  Â
leer más El 14 de agosto se llevará a cabo en Córdoba un taller sobre "Control de Contratistas", destinado a empresarios, directivos, auditores internos, ejecutivos de RRHH y de Higiene y Seguridad, entre otros. La actividad será sin costo, aunque con cupos limitados, y se desarrollará en el King David Hotel.
leer más Se duermen 2 horas menos que hace 30 años. Y las mujeres tienen peor calidad de sueño que los hombres. Los hábitos tecnológicos son los grandes responsables de este cambio, porque hacen perder la noción del tiempo.  Â
leer más Nuestro paÃs es séptimo a nivel mundial en cantidad de obesos. Es el que más varones excedidos tiene en América Latina.  Â
leer más Actualmente la tecnologÃa nos permite reciclar prácticamente todo. Sin embargo, cada municipio tiene sus propias reglas según la infraestructura con que cuenta para reciclar. Para información precisa, contacta al departamento de desechos (Waste Management) de tu municipio.  Â
leer más Algunas firmas empiezan a incorporar lugares con cómodos sillones, luces tenues y música relajante para dormir en pleno horario de trabajo. Estudios cientÃficos aseguran que una breve siesta sirve para despejarse y ser más productivo.
leer más Se llama cykelsuperstier y se ha construido en Copenhague, la ciudad que más fomenta el uso del transporte más limpio por excelencia.  Â
leer más La fiebre amarilla viral se transmite por la picadura de un tipo de mosquito, que previamente ha picado a una persona enferma y de esa manera se ha infectado. No se contagia a través del contacto personal, por objetos ni por la leche materna.
leer más Una ciudad sustentable es aquella que aprovecha de forma eficiente los recursos disponibles para ofrecer una mayor calidad de vida a sus habitantes al tiempo que reduce su huella ambiental. La adecuada selección de los materiales, el aprovechamiento de los recursos naturales, y el diseño de los edificios, son sólo algunos de los elementos que definen a una ciudad como proyecto verde.  Â
leer más “Entrenar en forma segura es una decisión que obliga a poner en práctica algunos consejos del médico, siempre y cuando los resultados de los estudios no hayan impedido el ejercicio", dijo a Télam Oscar Mendoza, Cardiólogo especialista en DeportologÃa del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA).  Â
leer más Descubre la verdad tras el mito de que es tóxico usar más de dos veces este tipo de contenedores.  Â
leer más Debido a que es importante ver más lados de la moneda para hacernos un juicio, a continuación el punto de vista de los animalistas respecto al tema.  Â
leer más Cada una de las actividades que se realizan, independientemente de su rubro, requieren un cuidado especial y para ello, el uso correcto de los Elementos de Protección Personal -  EPP - resultan ser un gran aliado a la hora de prevenir un accidente o enfermedad profesional.  Â
leer más Te presentamos estas 6 recomendaciones que podemos poner en práctica fácilmente en nuestra rutina habitual para tratar de frenar el cambio climático.  Â
leer más Según un informe de la AFIP, se encuentra en los niveles más bajos de los últimos 20 años.  Â
leer más Pavegen, una incipiente compañÃa tecnológica británica, pisa cada vez con más fuerza gracias a su baldosa inteligente.  Â
leer más Para evitar encuentros eternos e improductivos, las empresas con perfiles más innovadores incorporan esta metodologÃa que impulsa que todos los asistentes permanezcan de pie.  Â
leer más Quiénes deben vacunarse y qué medidas de higiene hay que tomar.
leer más Especialistas advirtieron que los hábitos alimentarios son un factor clave en los daños al ADN. Cómo evitar los radicales libres.  Â
leer más ParÃs tiene permitido vanagloriarse porque es la primera ciudad con un lugar en el que se puede probar un novedoso alimento sin envoltorios, sin cubiertos y sin mancharse las manos. Las WikiPearls heladas llegaron a la Ciudad de la Luz en tres combinaciones de sabores para facilitar la lucha contra el avance de los envoltorios.  Â
leer más Ventajas de ser pequeño y apostar decididamente por la energÃa eléctrica. En Holanda ABB ha ganado un concurso que le permitirá poner una estación de carga rápida de vehÃculos eléctricos cada 50 km a lo largo y ancho de todo el territorio holandés de aquà a dos años.  Â
leer más La Prevención en el manejo y el Mantenimiento de maquinaria compleja como son los autoelevadores, requiere de un entrenamiento y formación especÃfica del personal afectado a esa tarea. Concientes de la utilización cada vez más acentuada de este tipo de actividad, las urgencias que conllevan las tareas de almacenamiento, mantenimiento, distribución, la escasa formación del personal afectado, y el aumento de los Ãndices de siniestralidad del sector, es que proponemos el presente artÃculo.  Â
leer más El Senado creó ayer, por ley, la primera Ãrea Marina Protegida de la Argentina: se trata del “Banco Namuncurá-Burwood”, una meseta submarina situada entre las Islas Malvinas y la Isla de los Estados de especial importancia para la investigación cientÃfica y la conservación de la biodiversidad.   Â
leer más Es bien sabido que la exposición al uso de auriculares durante largos periodos de tiempo y a volumen alto, puede causar pérdida de audición. La mayorÃa de las investigaciones se han centrado en las fuentes relacionadas a actividades laborales, pero existe una creciente preocupación sobre el daño potencial causado por el uso de audÃfonos provocado por reproductores de audio digital como teléfonos inteligentes, tabletas y reproductores mp3, sobre todo en la población joven que hace mal uso de estos aparatos y padecen disfunciones precoces en la audición, entre otros problemas de salud.  Â
leer más Un nuevo estudio sugiere que los adultos sanos que se acuestan tarde y tienen una restricción crónica del sueño pueden ser más susceptibles a aumentar de peso debido al incremento del consumo de calorÃas durante las horas nocturnas, uno de los hallazgos de esta investigación que publica la revista especializada Sleep.  Â
leer más México es el primer consumidor de refresco en el mundo, el promedio de consumo por habitante es de 163 litros al año. En pocas palabras, el agua ha sido sustituida por el refresco.   Â
leer más Reutilizar y reciclar materiales se va convirtiendo poco a poco en uno de los mayores desafÃos del mundo de la arquitectura y del diseño. Teniendo en cuenta la importancia de hacer de la construcción un terreno más sustentable, algunos profesionales han sorprendido con increÃbles e insólitas estructuras a base de elementos de descarte como botellas, containers, cartón y papel.  Â
leer más Se considera toda actividad, labor o trabajo que se deba realizar a una altura fÃsica igual o superior a 1,80 metros medidos desde el piso. En la cual es obligatorio el uso de Arnés tipo paracaÃdas con dos colas de seguridad.  Â
leer más El ejercicio de salir a correr está de moda, no hay personaje famoso que no salga en una  foto de revista u online haciendo jogging, además las carreras van en aumento como también  crece cada dÃa más el número de practicantes de este deporte.  Â
leer más Aunque es común hablar de anorexia y bulimia, por el impacto personal, familiar y mediático de estos trastornos; existen otro problemas relacionados con la conducta alimentaria que pueden también generar graves problemas fÃsicos y psicológicos.  Â
leer más Debido a que “un alto consumo de estos alimentos aumenta significativamente los riesgos de padecer cáncer de próstata y cáncer de ovario”.  Â
leer más Las escaleras fijas son origen de un gran número de accidentes laborales, principalmente caÃdas a distinto nivel, y generalmente representan el 5 % del total de accidentes anuales. El objetivo de esta nota es indicar los riesgos derivados del uso de las escaleras que están permanentemente fijadas a las estructuras, las caracterÃsticas constructivas que deben reunir y los elementos necesarios para minimizar los posibles riesgos.   Â
leer más Es un gas inodoro, incoloro, insÃpido y no irritante que se produce por la mala combustión del gas natural. Mirá los siguientes consejos.  Â
leer más El dato fue publicado por la revista Nature, sobre el análisis de 48.786 especies de los animales y las plantas más comunes.  Â
leer más Un equipo de investigadores de la Universidad de Sao Paulo (USP), ha inventado un equipo para descontaminar aguas que utiliza como base cáscaras de plátano deshidratadas. El nuevo equipo ha resultado mucho más eficiente para filtrar lÃquidos contaminados con atrazina y ametrina, dos pesticidas muy usados en los cultivos de caña de azúcar y maÃz en Brasil. Â
leer más Se debe viajar en un auto en perfecto estado y no sobrecargado; respetar las distancias de seguridad y no conducir cuando se está cansando, ebrio o drogado, son simples normas de prudencia que deberÃan respetar todos los motoristas.  Â
leer más Un equipo de investigadores bajo la dirección de especialistas de IBM ha logrado desarrollar el prototipo de un sistema fotovoltaico de alta concentración térmica (HCPVT por sus siglas en inglés), que tiene la capacidad de concentrar la potencia de 2,000 soles sobre arreglos de chips fotovoltaicos que miden aproximadamente un centÃmetro cuadrado cada uno.  Â
leer más La seguridad e higiene en el trabajo es efectiva cuando las empresas y trabajadores asumen el compromiso de cumplir las normas y hacerlas cumplir.  Â
leer más Conozca cómo influye la alimentación en los genes.  Â
leer más Los especialistas aseguran que lo que se come, la cantidad y de qué manera influye en el estado de ánimo. Qué hay que tener en cuenta a la hora de alimentarse para que la vida cotidiana no se vea alterada.  Â
leer más Todos los dÃas, muchas personas pasamos varias horas sentadas frente a la computadora. Sea por trabajo, o para despejarnos después del mismo, al rato de estar frente a la pantalla la postura que mantenemos no suele ser la correcta y eso puede dañar nuestro cuerpo. Â
leer más Hay más de 300 estaciones en Manhattan y Brooklyn, pero las zonas menos acomodadas fueron excluidas.  Â
leer más En 5 meses, nos encontraremos todos los interesados en trabajar en Empresas más Seguras y Saludables en CIPREVEN, Congreso Iberoamericano de Prevención, en el hotel NH City Tower del microcentro Porteño, en Argentina.  Si crees que tu empresa puede participar como auspiciante de este importante evento, envÃa un mail a eventos@ehslatam.com. Hay distintas opciones de patrocinio para esta primer iniciativa. Además los Sponsors tendrán la posibilidad de sumar contenidos en los Workshops paralelos que se dictarán, además de recibir invitaciones para tus colaboradores.  Â
leer más Durante más de una década, las distintas administraciones porteñas no han podido resolver la acumulación de basura en el microcentro. Ahora el gobierno de Mauricio Macri ensayará con otra medida: desde el mes próximo comenzará a inaugurar los anunciados contenedores soterrados en la cuadrÃcula comprendida entre las calles Suipacha, Marcelo T. de Alvear, Leandro N. Alem y Diagonal Norte.  Â
leer más Un estudio publicado en Inglaterra permitió conocer que en la cartera de la mujer hay más bacterias que en un inodoro por el contacto frecuente con las manos.  Â
leer más Conectando Sonrisas es el plan de la Ciudad que recolecta PC´s en desuso de vecinos y empresas. El último año se recibieron 3 mil donaciones y se reciclaron 1000 unidades que serán destinadas a jardines de infantes e instituciones de formación.  Â
leer más El centro de logÃstica de una empresa es un lugar donde las acciones seguras deben ser imprescindibles en la rutina laboral. Los riesgos son muchos y solo una conducta preventiva fuerte puede disminuirlos y evitarlos.  Â
leer más El tema para el DÃa Mundial sin Tabaco 2013 es: prohibición de la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco... Â
leer más El 65% de los educadores padeció estrés durante el último año, el 65% tuvo dolores de cabeza y el 72% tuvo dolores musculares, de huesos y articulaciones. Estos datos alarmantes los arroja la Primera Encuesta Nacional sobre CyMAT de los docentes, realizada por el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP).  Â
leer más Este año, el tema del DMMA es Piensa. Aliméntate. Ahorra. El objetivo es animarte a reducir tu huella alimentaria y a darte cuenta del impacto medio ambiental de tus decisiones.
leer más Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, consumir insectos podrÃa ayudar a mejorar la seguridad alimentaria. Además, los criaderos de insectos producirÃan menos gases de efecto invernadero, y proporcionarÃan oportunidades de negocio para los más pobres, especialmente para las mujeres.  Â
leer más La revista especializada Science publicó un reciente hallazgo que asegura que la droga conocida como Resveratrol duplica la expectativa de vida. Un especialista diseñó aquà un plan de alimentación antiage para acompañar un estilo de vida saludable.  Â
leer más  Entre las reglas de seguridad más importantes al ingresar a un inmueble está el establecimiento de rutas de evacuación y salidas de emergencia.   Â
leer más  Se publicó el Copenhagenize Index, el listado que evalúa a todas las ciudades del mundo según su relación con los ciclistas. ¿Cómo rankearÃas a Buenos Aires? Â
leer más Para todos los que alguna vez se plantearon la idea de hacer algo positivo en sus oficinas, les presentamos la “Taza de Felicidad”, una increÃble iniciativa con la que podrán aportar a una realidad mejor. Â
leer más Los accidentes en el trabajo son muy comunes, debido a que las personas, ya sea por descuido o por desconocimiento, comenten errores que impactan en su salud. Además, los equipos y herramientas en mal estado pueden producir incapacidad o la muerte.  Â
leer más El Aeropuerto Ecológico utiliza energÃa solar, reciclaje de agua de lluvia y el aprovechamiento del viento, lo que lo convierte en el primero de su naturaleza. Â
leer más  Gracias a la ONG, Arte y Esperanza, 59 familias wichà de 8 comunidades del noreste salteño recibieron ayuda para disponer de agua potable.   Â
leer más Haber sufrido una lesión en los pies por no tenerlos debidamente protegidos, es la forma que algunos trabajadores se han convencido de la necesidad de usar calzados de seguridad. En muchos trabajos no usan calzados de seguridad, viene ha ser lo mismo que ir descalzo. Â
leer más Hija de la crisis de 2001, la Cooperativa El Ceibo emplea a 100 personas que recuperan residuos y aportan al cuidado del medio ambiente.  Â
leer más  Balcones, techos y escaleras son focos de potencial peligro. Estos descuidos, que muchas veces terminan mal, representan una de las principales causas de accidentes entre los chicos. ¿Cómo prevenirlos? Mallas de protección, cerrojos en ventanas y -por sobre todo- mucha atención.  Â
leer más  La disminución de las temperaturas ayudó el domingo a los bomberos que luchan para extinguir los incendios forestales en el sur de California, y un funcionario dijo que las llamas podrÃan estar totalmente controladas dentro de 24 horas.   Â
leer más En el colegio San Antonio, los chicos estudian en una sala que tiene el mobiliario fabricado con plástico recuperado. Lo consiguieron tras ganar una competencia que apuntaba a concientizar a los alumnos sobre el cuidado del medio ambiente.  Â
leer más No, no se trata de un sueño. Un grupo de pensamiento de origen inglés argumenta que una semana de 21 horas laborales de hecho podrÃa ser una solución a muchos de los problemas ambientales y sociales del planeta.  Â
leer más Todos los años se producen alrededor de 700.000 ‘accidentesÂ’ hogareños en el paÃs, que no son azarosos ni responden a ningún fatalismo. Son siempre consecuencia de una cadena causal de eventos y circunstancias en la que nosotros, como sociedad, podemos intervenir para evitar y/o reducir sus consecuencias.  Â
leer más Florencia Gueler nos habla de EHS desde #Argentina.
leer más  El DÃa Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo en el 2013 se centra en la prevención de las enfermedades profesionales.   Â
leer más La ONU pretende concienciar a las personas cada 22 de abril sobre la necesidad de proteger el planeta en el que vivimos. Hoy se celebra el 43º aniversario del DÃa de la Tierra, con multitud de actos y celebraciones por todo el mundo.  Â
leer más  EnvÃa tweets durante los dÃas 22 y 23 de abril de 2013 en los que nos cuentes  ¿Cómo generar cultura preventiva en las empresas? y podrás ganar un ejemplar “El Arcabucero nº 61” que regala nuestro amigo Daniel Jerez Torns.  Â
leer más Tom Szaky, fundador y CEO de TerraCycle, creó una empresa mundial a partir del tratamiento de la basura; es uno de los lÃderes en la cultura del ecocapitalismo. Â
leer más Impulsados por la Fundación Manos Verdes, alumnos y maestros expusieron artesanÃas realizadas en un programa de conciencia ambiental. Â
leer más Buena parte de la escasez en el mundo se debe a su sobreutilización. A pesar de ser uno de los paÃses con mejor provisión de agua potable, en la Argentina, un 15% de la sociedad no accede a ella.  Â
leer másEl ciudadano más ecológico del Reino Unido, John Newson, consiguió desechar en un año la basura equivalente a una bolsa de consorcio. ¿El secreto? Cambiar hábitos de consumo y elegir productos que no generen desperdicios.  Â
leer más En 2011, el francés Antonin Leonard creaba un grupo de Facebook buscando contactarse con personas interesadas en el consumo colaborativo. Al mismo tiempo, en otros paÃses europeos como España, Italia y Alemania se desarrollaban iniciativas similares. El resultado fue su unión y la formación –en mayo de 2012- de OuiShare, una comunidad abierta y global compuesta por emprendedores, diseñadores, makers, investigadores, funcionarios públicos y ciudadanos que trabajan para acelerar la transición hacia una economÃa colaborativa.  Â
leer más Investigadores británicos estudiaron los efectos del calentamiento en la atmósfera del Atlántico Norte, que atraviesan diariamente 600 aviones.  Â
leer más  Se conoció que el uso del chorro directo de una mezcla de agua y arena a presión para conferir al tejido vaquero la apariencia de ropa usada provoca, en aquellos que trabajan con esta técnica, una enfermedad pulmonar llamada silicosis. Una dolencia que también puede llegar a padecer los trabajadores de la industria, la minerÃa e, incluso, los alfareros.   Â
leer más El DÃa Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril para conmemorar el aniversario de la creación de la Organización Mundial de la Salud en 1948. Cada año se elige para esa dÃa un tema que pone de relieve una esfera de interés prioritario para la salud pública mundial.  El tema de 2013 es la hipertensión.
leer más El Ministerio de Salud de la Nación difundió una lista de recomendaciones.  Vista aerea zonas inundadas La PLata
leer más Un colegio público de Vicente López se sumó a una campaña de Red Solidaria que busca construir una escuela en cada provincia. Para eso, juntaron envases que serán reciclados y canjeados por ladrillos.  Â
leer más Hay más teléfonos celulares que baños en la Tierra, lo que representa uno de los desafÃos más problemáticos que enfrentan los gobiernos en el vigésimo DÃa Mundial del Agua de la ONU.  Â
leer más Mucho se ha dicho y se seguirá diciendo sobre la relación entre lo que comemos y nuestra salud. Hay mitos y hay verdades, comprobadas cientÃficamente. Te ayudamos a sacarte algunas dudas, según la Sociedad Americana contra el Cáncer.  Â
leer más  El 21 de marzo es el primer dÃa de otoño en el hemisferio sur y el primero de primavera en el hemisferio norte. De este modo, para marcarle carácter simultáneo en todo el mundo, los estados miembros de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) eligieron, en 1971, esta fecha para celebrar el DÃa Forestal Mundial.   Â
leer más La cooperación en la esfera del agua es crucial para la seguridad, la lucha contra la pobreza, la justicia social y la igualdad de género. La buena gestión y la cooperación entre los diferentes grupos de usuarios promueven el acceso al agua, la lucha contra su escasez y contribuyen a la reducción de la pobreza.  Â
leer más  El 42% de los chicos tienen dolor de espalda. Recomiendan que no carguen más del 10% del peso de su cuerpo. Â
leer más Asà bautizaron un grupo de investigadores de un centro de estudios de Glasgow a los sÃntomas que se empiezan a ver entre los jóvenes profesionales pasados de estrés y sobrecargados de información. Olvidos y falta de concentración, a la orden del dÃa. Dos caminos: ¿sumás un psicofármaco o cambiás tu estilo de vida? Optamos por la segunda opción: algunos tips.  Â
leer más El Sábado 23 de Marzo de 2013 a las 20:30 horas (hora local de cada pais), WWF le pide a individuos, empresas, gobiernos y organizaciones alrededor del mundo que apaguen sus luces durante una hora, La Hora del Planeta, para demostrar globalmente su preocupación por el cambio climático y demostrar su compromiso para encontrar soluciones.  Â
leer más  Según expertos, sus emanaciones contribuyen a enfriar el planeta. Sin erupciones, el calentamiento habrÃa sido más grave en los últimos 10 años.   Â
leer más Viktor Kempa, experto en seguridad laboral vinculado a la Conferencia Europea de Sindicatos (CES), advierte de que las medidas de austeridad que aplican los gobiernos están elevando el número de accidentes. Ha visitado Bilbao para participar en unas jornadas organizadas por ELA.  Kempa es investigador del Instituto Europeo de Estudios Sindicales vinculado a la CES. (J.M.M.)
leer más Con motivo del centésimo segundo DÃa mundial de la mujer hoy viernes 8 de marzo, destacamos el trabajo latinas que a través de fundaciones y emprendimientos están creando cambios sociales y ambientales en la región.  Â
leer más  Más que apagar velitas, hoy apaguemos las luces, porque es el DÃa mundial de la eficiencia energética.  Â
leer más “Si bien la acumulación de gases de efecto invernadero genera el mismo efecto se estima que el efecto del agujero de ozono austral supera ampliamente el aporte del calentamiento global en el hemisferio sur extratropical. Efectos observados en la franja subtropical austral indican regiones de incremento importante en las precipitaciones estivales desde  el aumento del agujero de ozono y en otras, de disminución de las precipitaciones. En la región de la pampa húmeda se observa un importante aporte del agujero de ozono en las precipitaciones desde la década de 1980. También se observa un fuerte calentamiento de la PenÃnsula Antártica y la Patagonia austral en esta misma época del año“. Esta es una de las conclusiones más contundentes del el taller especial del Programa Mundial de Investigación del Clima (WCRP, por sus siglas en inglés) que se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires hasta ayer.  Â
leer más Para adelgazar, para combatir la anemia, para incluir vegetales en la dieta. Hay combinaciones de nutrientes que nos ayudan a comer mejor y a potenciar los beneficios de cada plato. Una nutricionista nos armó un decálogo con sus favoritas.  Â
leer más Un nuevo informe demuestra que el ejercicio promueve el buen dormir y que cuanto más intensa sea la actividad, mejor. Qué hacer y en qué momento.  Â
leer más ¡Reciclarlas!  Tus llaves, candados, picaportes y otras piezas  viejas de bronce tienen un valor altÃsimo para el Planeta. Â
leer más En los Emiratos Ãrabes Unidos se está construyendo la primera ciudad ecológica del mundo. Se llamará Masdar City y tendrá cero emisiones contaminantes. Es la nueva apuesta de los árabes, quienes saben que el petróleo se acabará muy pronto.  Â
leer más  Estas sustancias se encuentran presentes en muchos productos y alimentos. El efecto por su consumo o exposición combinada no ha sido bien analizado.  Â
leer más  El cemento es el material de construcción más usado en el mundo pero es a su vez, un elemento perjudicial para el clima. En Tailandia, una empresa pionera busca una solución ecológica para el problema.   Â
leer más  Una pediatra infectóloga nos explica qué medidas tenemos que tomar para protegernos de la gripe. Las cepas, la vacuna, los recaudos. Por qué es importante vacunarse lo antes posible y cuáles son los grupos de riesgo.  Â
leer más ¿Te encanta tener el último modelo y no sabés que hacer con ese aparato que no está a la altura de tu exigencia pero puede ser útil para alguien más? ¡No la tires, se puede reutilizar!  Â
leer más Se celebra en todo el mundo como una forma de concientizar sobre la necesidad de un acceso rápido al diagnóstico y tratamiento adecuado. La fecha fue instituida en Luxemburgo en el 2001.  Â
leer más  ¿SabÃas que utilizando la bicicleta ganas en salud, en bienestar y ánimo para tu vida? ¿Has pensando en todos estos beneficios? ¡Deja el automóvil, el bus o el tren y elige la bicicleta!    Â
leer más Febrero es el mes del carnaval en varios paÃses de Latinoamérica. Argentina, Colombia, México, Uruguay, Bolivia y Brasil se unen a esta fiesta tradicional para celebrar al ritmo de la música y la danza popular.  Â
leer más Todos los dÃas, muchas personas pasamos varias horas sentadas frente a la computadora. Sea por trabajo, o para despejarnos después del mismo, al rato de estar frente a la pantalla la postura que mantenemos no suele ser la correcta y eso puede dañar nuestro cuerpo.  Â
leer más  En noviembre de 2012 el Centro Verde Móvil recibió más de 1 tonelada de materiales reciclables. Fue visitado por 1004 vecinos, un 398% más que en octubre, que llevó cada uno un promedio de 1,5 kg, alcanzando entre todos los 1129 kg.   Â
leer más Hay condiciones que aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Algunas son inmodificables, pero si se combaten las demás se puede hacer mucho por la salud del corazón. Un repaso por los buenos hábitos, y los que conviene desterrar.  Â
leer más  La subluxación de la cabeza del radio es una afección común en niños pequeños y usualmente afecta a los menores de cinco años de edad. La lesión se presenta cuando se hala a un niño del brazo o de la muñeca con demasiada fuerza. Esta afección se observa a menudo después de que alguien levanta al niño de un brazo, por ejemplo, al tratar de levantarlo sobre un andén o escalón alto. Â
leer más Los porcentajes de deforestación del Amazonas que se registran año a año son fluctuantes: durante algunos perÃodos baja de manera esperanzadora y a lo largo de otros sube de forma alarmante.  Â
leer más ¿Te compraste un celular nuevo y no sabés qué hacer con el viejo? Te contamos cómo deshacerte de esos aparatos electrónicos que ya no vas a usar, sin por eso tener que dañar al planeta, y además contribuyendo con otras industrias.  Â
leer más  Los efectos nocivos que genera el tabaco en la salud son conocidos, pero aún asà dejar de fumar es un gran desafÃo. Aquà te damos algunos tips para dejar atrás este vicio y asà apostar por una mejor salud y calidad de vida. Â
leer más  En un fenómeno incipiente que cruza urbanismo, domótica y arquitectura, la conciencia ambiental abandona su lugar de utopÃa hippie o discurso bienintencionado y desembarca en el centro de las casas.   Â
leer más  La Smart City o Ciudad Inteligente es aquella ciudad que usa las tecnologÃas de la información y las comunicaciones para hacer que sus infraestructuras y sus servicios públicos sean más eficientes e interactivos con los ciudadanos.  Â
leer más El transporte del futuro llegó hace rato, y es tan asà que cada vez más personas eligen la bicicleta para trasladarse en la ciudad.  Â
leer más A casi dos años del tsunami y el terremoto que azotó Japón y la central nuclear de Fukushima, siguen apareciendo muestras de los daños. El viernes se analizó un pescado de la bahÃa que presentaba una cantidad del cesio 2540 veces mayor al lÃmite máximo permitido en mariscos y pescado que no se considera dañino para la salud humana que es de 100 becquereles por kilo.  Â
leer más En la misma posición durante mucho tiempo, la oficina es el terreno ideal para que los músculos se tensen y el sedentarismo avance. Qué hacer para evitarlo, incluida una minisiesta.  Â
leer más Por primera vez se lanza una guÃa práctica para un viaje saludable. Tiene consejos sobre los males más comunes: intoxicaciones con alimentos, quemaduras por el sol, picaduras de insectos y gripe.
leer másCon el objetivo de luchar contra los efectos nocivos que el altÃsimo nivel de contaminación –uno de los más elevados del mundo- ejerce sobre Milán, Italia, los arquitectos de Boeri Studio se propusieron construir un mega espacio verde poco convencional en el centro de la ciudad.   Â
leer más En 2012, mil millones de turistas han viajado por el mundo, según informa la Organización Mundial de Turismo (OMT por sus siglas en español y UNWTO por sus siglas en inglés), la agencia de las Naciones Unidas especializada en turismo sustentable. Se trata del equivalente a una de cada siete personas del planeta viajando por el mundo, lo que supera todos los récords de turismo internacional.  Â
leer más  Casi 2000 millones de toneladas de alimentos son derrochadas cada año, según un informe.   Â
leer más Un dÃa usando velas aromáticas y comiendo naranjas, me dije a mi misma porque no crear una vela de naranja, asà que necesitamos las siguientes cosas: Â
leer más Una pregunta recurrente después de cocinar con aceite es qué hacer con él. Si bien todos conocemos que no se debe arrojar por las tuberÃas, muy poco se sabe sobre los daños que puede causar y cuáles son las posibilidades de cooperar con su reciclado.  Â
leer más  Cómo funciona y qué tecnologÃa se aplica en el complejo bonaerense para reducir la cantidad de residuos destinados al relleno sanitario.  Â
leer más El auto dejó de ser siempre la mejor solución y ya analizan el futuro de los medios de transporte; el boom de los autos eléctricos.  Â
leer más  El proyecto “Tienes tierra, tienes casa” lleva un año y medio en marcha. Está dedicado a construir casas de tierra, baratas y ecológicas, y a enseñar a otras personas a fabricarse sus propios hogares, usando básicamente tierra y cal. En la base de la idea: la creencia en que se puede trabajar, construir y vivir de otra manera, en armonÃa con la naturaleza y en concordancia con las necesidades energéticas y económicas de la sociedad actual.   Â
leer más El año 2013 fue declarado por las Asamblea General de las Naciones Unidas, “Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua”. Su objetivo será dar a conocer el potencial de la cooperación y lo que implicarÃa, asà como la difusión de los desafÃos a los que se enfrenta la gestión del agua y la implantación de nuevos objetivos para el desarrollo sostenible de los recursos hÃdricos, que corre a cargo de la UNESCO. Â
leer más Aunque los dÃas resulten agobiantes, se produzcan tormentas cada vez más intensas y frecuentes y aparezcan especies que antes se hallaban sólo en otras latitudes, la ciudad de Buenos Aires “no es tropical ni se está tropicalizando”. Asà lo aseguró la semana pasada el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y no podÃa dejar de plantear el tema como un debate en este espacio.  Â
leer más Es fundamental revisar el vehÃculo antes de salir de vacaciones; conocé las recomendaciones para cuidar el combustible, los frenos, las llantas y el motor, para prevenir cualquier percance.  Â
leer más  EHS participó como empresa fundadora, entre muchas otras, y tuvo el agrado de participar en la fomación de estos 20 jóvenes, que hoy forman parte de la 1° promoción del Centro Vistage Pescar.   Â
leer más  En EHS se organizó una colecta entre todos los empleados para juntar materiales reciclabes domiciliarios, para luego llevarlos al Centro Verde Móvil que está hasta el 14/01/2012 en Plaza Guemes.    Â
leer más Después de varias semanas la causa por el saneamiento del Riachuelo volvió a tener novedades. Tras el apartamiento del juez de ejecución Luis Armella por sospechas de corrupción, el máximo tribunal acaba de determinar que el plan será monitoreado ahora por dos juzgados. Â
leer más La pirotecnia no es más que un explosivo creado para el uso civil; es decir, que no fué diseñado con fines bélicos ni militarmente destructivo, pero eso no quita que sean peligrosos.  Â
leer más  "Preocupa que sean a ritmo tan lento", explicó la secretaria ejecutiva Christiana Figueres, que remarcó la oportunidad que se tiene de salvar el planeta.   Â
leer más  En los últimos meses, varios economistas estadounidenses han propuesto que la semana laboral deberÃa durar solo cuatro dÃas, de lunes a jueves, con 10 horas de trabajo diario.   Â
leer más Aunque no tengamos pelos ni garras, cuando nuestros hijos están en peligro nos convertimos en osos furiosos en menos tiempo de lo que tardaba Diana Prince en convertirse en la Mujer Maravilla. Los consentimos, los educamos, los protegemos y sin ninguna duda serÃamos capaces de levantar un auto con una sola mano para sacar a nuestros pequeños de abajo en caso de ser necesario. Nuestro instinto más profundo es el de cuidar de nuestros cachorros. Pero luego, sin apenas darnos cuenta, los cubrimos con una lluvia de toxinas que ocultan los regalos que les compramos con la única intención de hacerlos felices. ¡Vaya ironÃa!  Â
leer más Uno de cada tres peatones cruzan la calle utilizando el teléfono móvil, muchos sin darse cuenta de los peligros que esto conlleva, advierten cientÃficos en Estados Unidos.  Usar el celular en la calle es tan peligroso como usarlo manejando.
leer más Traé los materiales reciclables y colaborá para que Buenos Aires sea una Ciudad Verde.  Â
leer más Las decoraciones y motivos navideños tradicionales pueden contribuir al clima festivo de fin de año, pero no son muy amables desde un punto de vista práctico y ambiental: por un lado, viven almacenados ocupando espacio en nuestros hogares por once meses para usarse unas pocas semanas al año; por otro, suelen estar fabricados de una mezcla de diferentes plásticos y metales que son difÃciles de separar y reciclar cuando llega el fin de su vida útil.  Â
leer más Los insecticidas industriales, que a menudo se encuentran en garajes de casas e invernaderos, contienen muchas sustancias peligrosas; algunas recomendaciones para la salud  Â
leer más  Cualquiera que sea tu opinión sobre los grafitis (¿arte o vandalismo?), no se puede negar que el impacto ambiental de las miles de latas descartadas de pintura en aerosol, algunas llenas de quÃmicos tóxicos, pueden perjudicar seriamente los lugares en donde son abandonadas.  Â
leer más Las ciudades y sus habitantes, salvo excepciones, solo pueden apuntar a ser más eficientes en el consumo de recursos; las claves radica en el consumo eléctrico y el primer paso para mejorarlo está en medirlo y entenderlo.  Â
leer más Inaugurado en febrero de 2010, el programa de bicicletas públicas de México DF se convirtió en un éxito que está transformando la movilidad de la segunda ciudad más grande de América. Con sus 264 estaciones y 3.680 bicicletas, es el más extenso de Latinoamérica y según el gobierno de la ciudad es considerado uno de los diez mejores del mundo.  Â
leer más  El jefe de Gobierno, Mauricio Macri, anunció Mejor en Bici, la aplicación para tablets y smartphones que brinda a los usuarios información sobre estaciones de bicing, disponibilidad y recorrido de bicisendas.   Â
leer más La Organización Meteorológica Mundial afirma que se batieron todas las marcas; el Banco Mundial llamó a la acción. Â
leer más Una recreación de la NASA muestra cómo el humo, los gases y los aerosoles cubren nuestro planeta.  Â
leer más  Ojalá todos los paÃses fueran como Suecia, y la basura fuera un bien escaso más que un problema. Pero la realidad está lejos de ese ideal: una persona genera un promedio de un kilogramo diario de basura, y en paÃses como Estados Unidos esa cifra se duplica. Basura que en su gran mayorÃa termina en rellenos sanitarios o vertederos, donde genera lixiviados y emisiones de carbono, causantes del efecto invernadero y, por lo tanto, del calentamiento global del planeta.  Â
leer másSi una autoridad sueca paseara por zonas de América Latina donde abundan los montÃculos de basura pensarÃa que el dinero está botado en las calles. En Suecia, la basura es un recurso que se transforma en energÃa. El 96% de los desperdicios se recicla o se deriva a las plantas de incineración. Gracias a esto, un cuarto de millón de hogares se abastece de electricidad y el 20% goza de calefacción. Sus rellenos sanitarios reciben un escaso 4% de todo lo que los suecos desechan.   Â
leer másLas investigaciones para sustituir la fabricación de plásticos utilizando combustibles fósiles han arrojado resultados con amplias ventajas al medio ambiente, permitiendo la introducción de un nuevo concepto: los bioplásticos.   Â
leer más El agua es uno de los recursos más valiosos para nuestra vida y su disponibilidad es uno de los grandes problemas que enfrentarán las generaciones futuras. Aunque aproximadamente el 70% de la superficie de la Tierra está cubierta por agua, sólo el 2,5% es agua dulce, apta para beber. Ya se estima que, en 25 años, 2 de cada 3 personas tendrán dificultades para proveerse del agua necesaria (UNEP).  Â
leer más Pasamos horas frente a la computadora, por lo que sentarse de un modo incorrecto puede terminar dañando nuestro cuerpo. Un experto nos brinda consejos para tener en cuenta.  Â
leer más Creó un “paraÃso” sostenible, en el que vivirán 350 mil personas. Su costo será de 9.700 millones de dólares. Â
leer más  Llegan las 6 de la tarde y los oficinistas del microcentro se convierten en topos, apresurados por llegar al centro de la tierra. Una vez allà se amontonan, apresurados, para entrar por la puerta automática que los conducirá, si son rápidos de reflejos, a una silla cómoda en un vagón colmado.  Â
leer más  Asà es Canopea, la ganadora de una competencia europea para encontrar los diseños arquitectónicos más amables con el medio ambiente.  Â
leer más Sabemos que necesitamos agua dulce para sobrevivir. Sin embargo, los rÃos y lagos (ecosistemas de agua dulce) ofrecen mucho más que el agua que bebemos. Riegan nuestros sembradÃos, nos dan peces para alimentarnos, dan energÃa a nuestras fábricas y luz a nuestros hogares, transportan bienes para comercializar, transportan a las personas a su hogar y nos brindan alegrÃa.  Â
leer más Al recorrer las regiones remotas que rodean los bosques de taigas de Siberia, uno no espera encontrarse con una explosión de color proveniente de una colección gigantesca de tapas recicladas de botellas, colocadas en el mismo lugar. Pero una mujer jubilada llamada Olga Kostina, que reside en la aldea de Kamarchaga, hizo exactamente eso: coleccionó pacientemente tapas de botellas plásticas a lo largo de los años y decoró con ellas el exterior de su casa realizando diseños de colores brillantes.  Â
leer más La tecnologÃa ha mejorado nuestra vida de muchas maneras, pero no sólo haciendo las tareas más rápidas y cómodas. Hoy estamos más conectados y mejor informados, podemos recorrer el mundo y acercarnos a la vida salvaje sin levantarnos de nuestro escritorio, nuestros teléfonos celulares pueden ayudarnos a tomar mejores decisiones como compradores, piezas de software nos ayudan a ahorrar energÃa, y hemos logrado desmaterializar elementos como la música y el entretenimiento.  Aquà enumeramos cinco maneras en las que los avances tecnológicos nos ayudan a consumir menos y a reducir nuestras huellas ambientales.  1. Digitalización Â
leer más El más grande y prestigioso evento de diseño de interiores de Argentina, Casa FOA, es un proyecto sostenible casi en forma involuntaria que combina beneficencia con conservación del patrimonio: se creó en 1985 con el fin de recaudar fondos para la Fundación Oftalmológica Jorge Malbran, y desde entonces funciona atrayendo atención a edificios singulares y en mal estado de Buenos Aires, invitando a arquitectos y diseñadores a revivirlos mediante la creación de espacios en su interior.  Â
leer más Cada 22 de septiembre se festeja el DÃa mundial sin auto: una fecha para reflexionar sobre el uso irracional de los vehÃculos en la ciudad y para animarse a dejarlos en casa probando moverse en bicicleta o a pie.  Â
leer más Trabajar desde el hogar ayuda a tener bajos niveles de estrés y mantener tu productividad; por cada 30 minutos que pases en el auto se eleva en un 3% el riesgo de que padezcas obesidad  Â
leer más  Ahorrar energÃa en casa no es difÃcil. Basta con poner en práctica medidas que promuevan la eficiencia energética.   Â
leer más Queremos ayudar a todas las personas que quieren ser más ecológicas y todavÃa no saben cómo. Aquà tenéis unos cuantos consejos para ello:  Â
leer más El sábado 1º de Septiembre, como todos los primeros sábados de cada mes, llevamos a cabo el 13º Canje x Cambio, campaña en la cual recibimos distintos tipos de residuos para reciclar y reutilizar, a cambio de un plantÃn de huerta orgánica, semillas, o un anotador de papel reciclado.  Â
leer más Se estima que para 2050 habrá 9000 millones de personas en el planeta. ¿Cómo hacer para alimentar a esta enorme masa? Parte de la respuesta camina, repta o directamente vuela ante nuestros ojos: los insectos. Â
leer más  La erupción del volcán Puyehue, ocurrida hace un año en la cordillera chilena y que afectó, entre otras, a la provincia de Neuquén, impactó “en la base de la cadena alimentaria” de peces en los lagos de la región. De ese modo, “las poblaciones de organismos filtradores, semejantes al krill del océano, se redujeron drásticamente“, y se observaron desplazamientos de cardúmenes juveniles desde “refugios litorales hacia aguas abiertas con menor concentración de ceniza pero menos protegidas”.   Â
leer más  El conejito de las pilas no aparece por ninguna parte en el laboratorio Johnson Controls en Milwaukee, pero en toda la instalación, detrás de anuncios que advierten “Peligro: alto voltaje”, trabajadores con bata azul se dedican intensamente a crear una nueva generación de baterÃas para determinar si, como sugiere el Ãcono publicitario, pueden seguirÂ… y seguir.  Â
leer más Europa intenta imponer el uso de vehÃculos eléctricos de alquiler para trasladarse por las grandes ciudades.   Â
leer más Mañana será un dÃa distinto en Misiones. Desde las 20, en la Facultad de Humanidades en la ciudad de Posadas se presentará un estudio multidisplinario en sobre Escenarios Energéticos para 2030. La ciudad, profundamente movilizada por la inminente construcción de la represa GarabÃ, será el lugar donde las organizaciones sociales mostrarán las conclusiones a las que se llegó utilizando distintos tipos de generación de energÃa para la Argentina.  Â
leer más El dÃa 24 de julio de 2012 se hizo pública la Directiva 2012/19/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 4 de julio de 2012, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).  Â
leer más Las ciudades son el principal foco de contaminación para el medio ambiente. Tienen una concentración demográfica que obliga, si es que no existe un buen trasporte público, al crecimiento del parque automotriz, además de todas las otras situaciones de acumulación de residuos, gasto en alumbrado, calefacción contaminante, energÃa de matrices sucias y un lamentable etcétera. Â
leer más Esos recipientes ecológicos debÃan comenzar a distribuirse esta semana.   Â
leer más Hay quienes a diario recorren varios kilómetros para llegar o volver del trabajo y encuentran en el carpooling una alternativa eficaz. Menos gastos y contaminación, entre sus ventajas.   Â
leer más Uno de los principales escépticos del cambio climático en Estados Unidos dijo ahora públicamente que estaba equivocado. La declaración coincide con un nuevo estudio que confirma el aumento de la temperatura promedio en el planeta."Pueden llamarme un escéptico converso", escribió en una columna en el New York Times el cientÃfico Richard Muller, experto en climatologÃa y profesor de la Universidad de California en Berkeley.  Â
leer más Las botellas de bebidas consumidas durante las OlimpÃadas podrÃan estar nuevamente en los supermercados de Londres para los ParalÃmpicos.   Â
leer más Compartimos esta infografÃa que nos resume de forma gráfica el proceso de fabricación y reciclado del vidrio y la importancia de este proceso para el Medio Ambiente.Fuente: http://iresiduo.com Â
leer más Las emisiones mundiales de dióxido de carbono aumentaron 3% a 34 mil millones de toneladas el año pasado, según un nuevo informe de la UE, socavando un objetivo de la ONU para limitar el aumento de la temperatura media mundial a 2º C por encima de los niveles preindustriales para el año 2050.  Â
leer más Comenzaron los Juegos OlÃmpicos de Londres, los juegos más “verdes” de la historia. Para Londres 2012, “sustentabilidad” significa mucho más que cuidar el medio ambiente. El concepto está impregnado en el pensamiento de quienes lo llevan a cabo, en la forma de planificar, construir, trabajar, comprar, jugar, sociabilizar, viajar; prácticamente en todo lo que se hace en estos Juegos OlÃmpicos.   Â
leer más Un nuevo sitio online agrupa iniciativas favorables para la vida diaria, que en conjunto son más fáciles de instrumentar. Más allá de las buenas intenciones, la idea es concretarlas.Desde un barrio más limpio gracias a la suma de voluntades de los propios vecinos hasta generar menos tránsito en las horas pico, pasando por tablas de inodoro que se suben y se bajan a pedal, o stickers que delatan a quienes estacionan bloqueando las rampas para discapacitados.   Â
leer más Con un entrenamiento en primeros auxÃlios se podrÃa evitar una de cada tres muertes por paro cardÃaco.Una de cada tres muertes por paro cardÃaco podrÃa evitarse si estuviera cerca una persona capacitada en primeros auxilios. Por eso, capacitarse en reanimación cardiopulmonar puede salvar vidas.  Â
leer más ParecerÃa casi un cuento de “Las mil y una noches”, pero, en este caso la realidad ha superado a la ficción; y esta historia transcurre en India, y el personaje en cuestión no es un sultán, ni un marajá.   Â
leer más Aún para los grandes defensores del transporte público, esperar el autobús puede resultar agotador. Sin embargo, una nueva parada de autobuses actualmente en prueba en ParÃs promete convertir ese tiempo muerto en algo productivo y divertido.   Â
leer más Es cierto que los investigadores y diseñadores deben apuntar sus esfuerzos hacia la creación de dispositivos y sistemas ecológicos pero también es importante pensar en cuan útiles serán estos artefactos a la hora de su uso pues por muy verdes que se autoproclamen también deben cumplir con alguna función interesante o de otra forma terminarán por ser arrojados a la basura.   Â
leer más La Cumbre de la ONU sobre Desarrollo Sostenible -que se desarrolló en Brasil del 20 al 22 de junio- será recordada por las diversas organizaciones ambientalistas, como una "cumbre con poca ambición y escasa concreción en los acuerdos internacionales".   Â
leer más La escasez de agua afecta ya a todos los continentes. Cerca de 1.200 millones de personas, casi una quinta parte de la población mundial, vive en áreas de escasez fÃsica de agua, mientras que 500 millones se aproximan a esta situación. Otros 1.600 millones, alrededor de un cuarto de la población mundial, se enfrentan a situaciones de escasez económica de agua, donde los paÃses carecen de la infraestructura necesaria para transportar el agua desde rÃos y acuÃferos.  Fuente: Gráficos vitales del Agua, PNUMA Â
leer más Cuando se publicó el documento que probablemente se convertirá en el desenlace de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sustentable, RÃo+20, no me encontraba cerca de la reunión oficial. Tampoco lo estaban decenas de periodistas y fotógrafos de medios nacionales e internacionales, quienes trataban de lograr una fotografÃa del alcalde de la ciudad de Nueva York, Michael R. Bloomberg, y del alcalde de RÃo de Janeiro, Eduardo Paes, mientras recorrÃan una de las favelas del proyecto de urbanización Morar Carioca.   Â
leer más INFORME ESPECIAL. Entre los egoÃsmos nacionales, la crisis mundial y las diferencias entre los hemisferios norte y sur, la cumbre RÃo+20 puede ser un fiasco mayúsculo. El costo podrÃa ser el planeta.   Â
leer más A veces pensamos que contribuir a preservar el medio ambiente es algo sumamente complicado, pero la mayorÃa de las veces lo único que se requiere es una pequeña modificación en nuestro comportamiento cotidiano. A continuación algunos consejos simples de implementar y seguir en nuestra vida diaria:  Â
leer más Casi un tercio de los que ingresan en los hospitales bonaerenses por traumatismos son heridos por choques en moto. Usar casco previene en un 69% las lesiones cerebrales y reduce en un 42% las posibilidades de muerte. Una muestra de cascos artÃsticos concientiza sobre su importancia.  Â
leer más Hay una mezcla de excitación y falta de expectativas en torno a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, RÃo+20, que oficialmente se celebra del 20 al 22 junio en RÃo de Janeiro, pero cuyos eventos paralelos se iniciaron los primeros dÃas de este mes con las celebraciones por el DÃa Mundial del Medio Ambiente en la ciudad.   Â
leer más Además de sacarnos de encima celulares, DVD y otros equipos que ocupan lugar, donarlos posibilita que sean recuperados y tengan nueva vida. Se calcula que el 75% de estos accesorios están almacenados en casas y oficinas, y que en 2020 habrá 215 mil toneladas de residuos de computadora.   Â
leer más El reciclaje, sirve para proteger el medio ambiente y asegurar la vida del planeta. La basura se clasifica en orgánica e inorgánica. La basura orgánica son aquellos desperdicios que provienen de algún ser vivo como los animales y las plantas, en tanto la basura inorgánica en esta se incluyen residuos que crean los seres humanos como el caso del vidrio o el metal.   Te haz fijado cuantos desperdicios se desechan en tu casa, en algunos paÃses las personas son conscientes acerca de la importancia del reciclaje, pero en muchos otros como en Chile, se tira la basura sin ningún tipo de clasificación. Â
leer más Nestle en su web “A gusto con la Vida” nos recuerda que nunca está de más recordar la importancia que tiene para todos el ahorro de este lÃquido indispensable para la vida. Toma nota de estos siete consejos:   Â
leer más Una veintena de prestigiosos investigadores asegura en la revista «Nature» que el impacto humano puede llevar a la Tierra a un «nuevo régimen» para el cual no estamos preparados en tan solo unas pocas décadas.  Â
leer más Europa pierde sus ecosistemas marinos más productivos, ocho veces más rentables que los bosques tropicales. En el DÃa Mundial de los Océanos, la asociación Oceana alerta sobre el deterioro que sufren los bosques submarinos europeos.  Â
leer másPocos dÃas antes de que comience la cumbre Rio+20, al menos dos informes realizados por organismos multilaterales de crédito, tienen una visión pesimista respecto del futuro de América latina. Aunque destacan los esfuerzo y los logros del crecimiento obtenido en la última década, muestran un panorama negativo respecto de los efectos del cambio climático.  Â
leer más Mensaje de la Presidenta del PNUMA: Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente - Medio ambiente para el Desarrollo.   Â
leer más En sintonÃa con la celebración del DÃa Mundial del Medio Ambiente, Greenpeace planteó cinco demandas ambientales urgentes en Argentina para la preservación de sus recursos naturales. Los bosques nacionales son una prioridad en materia ambiental.   Â
leer más Si les interesa profundizar sobre energÃas renovables y biocombustibles, participar de una colecta de residuos de basura electrónica y disfrutar de documentales ambientales, no se pierdan las actividades gratuitas que realiza la Facultad de AgronomÃa de la UBA (FAUBA) en el mes del ambiente.   Â
leer más Las ecovillas son aldeas ecológicas donde se vive a partir de la búsqueda de soluciones permanentes, sin molestar al medio ni a los demás. Lejos de toda pauta consumista, esta corriente se practica en varios puntos del paÃs y... en plena Capital.   Â
leer más La OMS exhorta a los dirigentes nacionales a repeler los ataques de la industria tabacalera.Comunicado de prensa.30 de mayo de 2012 | GINEBRA - En el DÃa Mundial Sin Tabaco (31 de mayo), la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un llamado a los dirigentes nacionales para que ejerzan una vigilancia especial contra los ataques cada vez más agresivos de la industria dirigidos a socavar las polÃticas implantadas para proteger a las personas de los daños causados por el tabaco. Cada año el consumo de tabaco mata a unos 6 millones de personas y es una de las causas más importantes de enfermedad y muerte evitables en el mundo. Â
leer másTIEMPO DE DEGRADACION  Â
leer más El Conicet reveló un enfriamiento del planeta y una reducción en el "calentamiento global".Como resultado de estudios de cientÃficos locales y extranjeros, el geólogo investigador del Centro Austral de Investigaciones CientÃficas, dependiente de Conicet, Jorge Rabassa, anunció que por cambios en las manchas solares se viene un enfriamiento del planeta e inviernos similares a los del 70.  Â
leer más Â
leer más Argentina es el noveno paÃs más rico cuando se habla de recursos naturales. Es decir que está en el grupo de los 10 paÃses que totalizan más del 60% de la capacidad de la tierra de producir estos recursos y proveer servicios ambientales, detrás de Brasil, China, Estados Unidos, Rusia, India, Canadá, Australia, Indonesia y, por delante de la República Democrática del Congo. Asà lo indica el último informe presentado por la World Wildlife Fund (WWF) Planeta Vivo 2012.  Foto: Flickr CC marisa_strniste Alrededores, en Iguazú  Â
leer más La iniciativa "Elijamos Patagonia" que tiene por por objetivo promocionar turÃsticamente a la región luego de la erupción del Cordón Caulle Puyehue continúa avanzando y en esta oportunidad recibió al titular de la red Solidaria, Juan Carr.  Juan Carr, titular de la Red Solidaria, visita Bariloche junto a Margarita Barrientos y chicos del comedor Los Piletones. Visitaron el mega cartel de botellas de plástico: Elijamos Patagonia. Fotos Alejandra Bartoliche.
leer más La aeronave experimental despegó desde Suiza con destino a Marruecos, piloteado por uno de sus inventores. El histórico recorrido es el último ensayo antes de emprender una vuelta al mundo en 2014.El avión pilotado por André Borschberg, uno de los fundadores del proyecto, recorrerá un trayecto total de 2.000 km sin una gota de combustible. El Solar Impulse es la primer aeronave concebida para volar de dÃa y de noche sin gasolina ni emisiones contaminantes, gracias a la energÃa solar.  Â
leer más La Organización de las Naciones Unidas ha designado el 22 de mayo como DÃa Internacional de la Diversidad Biológica para aumentar la comprensión y la conciencia sobre los temas relacionados con esta problemática. En diciembre de 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas instituyó el DIDB, para conmemorar la fecha de adopción del texto del Convenio sobre la Diversidad Biológica en ese dÃa del año 1992.   Â
leer más Un trabajador perteneciente a la empresa IMSA y de nacionalidad española, fallecÃa la madrugada del pasado sábado en la mina de Cabanasses de Súria (Barcelona), tras caerse a una altura de 80 metros.   Â
leer más Parece una locura pero no lo es: podes salvar 1 metro cuadrado de bosque de la región chaqueña de su deforestación, con sólo dos botellas de plástico que todos los dÃas tiras a la basura. Cada hora que pasa se pierde un bosque equivalente a 20 canchas de futbol.   Â
leer más HONG KONG (CNN) — Desde arriba, muy por encima de la Tierra, un astronauta anunció el lanzamiento del reporte sobre la salud del planeta que una vez más muestra una imagen alarmante de consumo excesivo y explotación.  Â
leer más La Fabricicleta, donde uno puede arreglar o armar su unidad sin gastar un peso, es también un espacio creativo.En la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Villa Urquiza (Triunvirato 4778) funciona La Fabricicleta, un taller de autorreparación de bicicletas, donde uno puede llevar la suya y arreglarla en persona.   Â
leer más Faltan pocas semanas y hay una gran expectativa por los Juegos OlÃmpicos 2012, en Londres. Es que quieren quedar en la historia como los juegos verdes. Y han hecho muchos esfuerzos para conseguirlo. La preparación de este evento mundial comenzó hace varios años y recuperó zonas industriales que estaban casi abandonadas.  Vista aérea de parte del Parque Acuático. Crédito: LOCOG Â
leer másUn operario de 38 años de edad fallecÃa ayer por la mañana tras caer de 10 metros de altura mientras trabajaba en el Parc Bit, cerca de Palma de Mallorca (Islas Baleares).  Â
leer más Nada arruina más un paseo agradable que tener que atravesar un campo minado de necesidades de perros. Pero gracias a este novedoso sistema de basura que se encuentra a prueba actualmente en la ciudad de México, los dueños de mascotas tendrán un nuevo motivo para recoger la caca de sus perros. La recompensa: WiFi gratis.  Â
leer más Los vecinos de la ciudad de Buenos Aires se verán obligados a cambiar sus hábitos: en 45 dÃas no recibirán más bolsas plásticas cuando compren en un quiosco, una farmacia o llamen a un delivery. Y, en tres meses, en los supermercados y autoservicios sólo se conseguirán bolsas verdes y negras, que se entregarán con cuentagotas y deberán ser utilizadas para separar los residuos secos y húmedos en los hogares.  Â
leer más Un operario de 40 años de edad resultaba gravemente herido ayer por la tarde tras caerle encima unos tubos de aire acondicionado que estaba instalando en Madrid.  Â
leer más Durante una época, los techos se consideraron lugares que nadie observaba, cubiertos de grava y abarrotados de equipos mecánicos. Los planos arquitectónicos solÃan limitarse a las vistas que se encontraban a nivel de nuestros ojos. Pero las cosas han cambiado: la tecnologÃa en techos verdes está convirtiendo estos lugares en espacios arquitectónicos habitables, transformando la forma en la que los arquitectos diseñan sus edificios.  Â
leer más Las grandes ciudades son un ejemplo de eficiencia: en ellas se proveen servicios básicos como agua, energÃa y transporte a un gran número de personas a un bajo costo per cápita (el costo de llevar luz a cien personas viviendo en un solo edificio es menor que hacerlo a cien distribuidas en el campo). Pero también son el destino de la mayor parte de combustibles fósiles, metales y concreto que se extraen, y consumen casi la mitad de la capacidad fotosintética anual de la naturaleza.  Â
leer más Una imagen vale más que mil palabras: esta gota sobre el planeta, con un diámetro inferior a la distancia entre Madrid y Bruselas, contiene todo el lÃquido elemento que existe en el mundo  Â
leer más Una expedición francesa partirá en mayo para inspeccionar este impresionante vertedero marino, del que dicen tiene de tres a siete veces el tamaño de España y no deja de crecer.  Algalita: El «continente de plástico» acumula todos los desperdicios imaginablesÂ
leer más Si te parecÃa que hacer una enorme huerta para producir vegetales orgánicos frescos en el medio de una de las ciudades más importantes del mundo era una fantasÃa imposible, sólo hace falta que conozcas el proyecto berlinés Prinzessinnengärten (algo asà como Jardines de princesas o Jardines principescos).  Â
leer más Una fuente de energÃa poco conocida podrÃa proveer de electricidad a 500 millones de personas, según cientÃficos en Estados Unidos.   El flujo de agua dulce hacia el agua salada de mar produce un incremento de presión que mueve a su vez una turbina.
leer más Hace un año, la México DF se sumó a la lista de ciudades del mundo que tomaron medidas legales para disminuir el uso de bolsas plásticas. El Distrito Federal optó por una ley que prohibe a los comercios ofrecer bolsas de polietileno gratuitas, teniendo que cobrarlas u ofrecer bolsas biodegradables. Sin embargo, ofreció un perÃodo de 12 meses para que las tiendas pudieran adaptarse.  Â
leer más Estimados, En esta ocasión me permito tomar este espacio para poder conmemorar un año mas, aquello que nos orienta y alienta a seguir sumando esfuezos, la celebracion de la Semana Nacional de la Higiene y Seguridad Laboral; tomando como inicio el 21 de Abril cuando en el año 1972 fue promulgada la ley Nacional N° 19587, siendo institucionalizado el “ Dia Nacional de la Higiene y Seguridad en el Trabajo”. La misma finaliza el 28 de Abril, siendo nombrado este dia por la SRT como “ Dia nacional en memoria de los trabajadores heridos y fallecidos en ocasión del Trabajo”.Hoy, la situacion laboral ha mejorado, estadisticamente es favorable, el resultado es satisfactorio en comparativa con años atrás.El esfuerzo y el cambio de pensamiento, como asi tambien la planificacion de las tareas, el buen analisis de riesgos en conjunto entre todos los involucrados, la opinion constructiva por mas rara que parezca, y el desempeño de las compañias por la capacitacion y el entrenamiento de sus trabajadores; hacen posibles estos logros.El trabajador en su integridad, como ser humano y parte integrante de una sociedad real y activa, consigue a diario con su esfuerzo, llevar adelante un desarrollo de su tarea, homologando gestiones establecidas por normas internacionales integradas que contemplan Calidad, Salud y Seguridad, Medio Ambiente.
leer más De haber seguido en aumento, apenas 5 minutos de Sol habrÃan causado quemaduras.El Protocolo de Montreal comenzó a discutirse en 1987 ante la amenaza de la expansión del agujero en la capa de ozono, fundamental para proteger al planeta de los rayos ultravioletas. Veinticinco años después de aquel hito en la historia de la cooperación internacional para el tratado de cuestiones climáticas y ambientales, que fue ratificado por 191 paÃses, hoy la destrucción de la capa de ozono se ha detenido.  Â
leer más La Madre Tierra es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos paÃses y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos. Por ejemplo, en Bolivia la llaman «Pacha Mama» y nuestros ancestros en Nicaragua se referÃan a ella como «Tonantzin».   Â
leer más El próximo Sábado 28 de abril, es el DÃa Internacional de la Seguridad y la Salud en el trabajo, y queremos celebrarlo de una forma distinta. Nos reuniremos para compartir una jornada saludable junto a los profesores de Educación FÃsica Cristian Martinelli y Jorge González, entrenadores de la actividad FunFit. Será una experiencia de intercambios de conocimientos muy interesante, ya que nos sumaremos a su rutina de ejercicios para el cuidado de la salud, y nuestros profesionales darán una charla con ejercicios prácticos sobre Resucitación Cardiopulmonar (RCP)
leer más Cien años después del Titanic, los barcos son susceptibles de hundirse. Los cruceros actuales pueden volcarse con facilidad. Con todo, hay mucho que los ingenieros pueden hacer para mejorar la seguridad.  Â
leer más SofÃa Gatica es la primera argentina que recibe el Premio Goldman. Lo obtiene un lÃder ambiental por continente. Videos y galerÃa de fotos.  Visionaria. Junto con las Madres de Ituzaingó Anexo, SofÃa logró que el paÃs tomara conciencia de las consecuencias de las fumigaciones (Marcela Marbián) Â
leer más Aunque es más caro, contamina menos. En 8 años podrÃa usarse en vuelos comerciales.  Â
leer más Estoy un poco sorprendida por el contrasentido que significa presentar como una mala noticia la longevidad creciente en el mundo. Incluso el FMI ya propone recetas para poder “paliar” este nuevo escenario.  Foto: Flickr CC Municipalidad de Miraflores
leer más Conducir una moto, es una de las formas más atractivas de desplazarse con un vehÃculo a motor, a su vez, para algunos, la moto constituye su herramienta de trabajo.Pero realmente quien mejor provecho obtiene de la moto, es aquel que “la disfruta al máximo y se arriesga al mÃnimo”.  Â
leer más "No somos sólo hippies soñadores", subrayó la polÃtica danesa Lykke Friis para defender la apuesta de su paÃs: las energÃas renovables.   Â
leer más La tecnologÃa espacial y el diseño industrial todavÃa intentan comprender la complejidad de las alas de una mariposa. Detrás de ellas existe un entramado de rectángulos, como tejas sobrepuestas, que duplican la capacidad de atrapar la energÃa solar con respecto a los paneles convencionales. La superfice de las alas de las mariposas es un entramado de piezas, como un tejado.
leer más La medida afecta a 20 millones de ingleses en el sur y este del paÃs; quien riegue jardines, llene piletas, lave autos, veredas comerciales o viviendas pagará unos 1600 dólares.  Â
leer más El próximo 22 de abril se celebra la 42a edición del DÃa de la tierra, evento que nació en 1970 como una protesta de estudiantes guiados por el senador Guylord Nelson para reclamar mayor atención a temas ambientales en la agenda polÃtica de Estados Unidos.  Â
leer más  Satmod es un nuevo sistema de información por satélite que permite comunicarse en tiempo real con las máquinas, de forma que se consiga más madera talando menos árboles. Esta tecnologÃa está siendo desarrollada por la compañÃa irlandesa Treemetrics en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA) y permitirá generar información casi inmediatamente. Â
leer másSe considera que una dieta alimentaria equilibrada contiene cantidades suficientes de calorÃas y nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo óptimo del organismo en cada etapa de la vida, asà como para prevenir deficiencias o excesos nutricionales.   Una alimentación saludable aporta carbohidratos, proteÃnas y grasas -además de vitaminas y minerales- en proporciones adecuadas para reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Según los nutricionistas, en una dieta equilibrada para evitar la obesidad y otros problemas de salud relacionados (diabetes, hipertensión...) el porcentaje de calorÃas debe distribuirse del siguiente modo:
leer másYa se sabÃa que el ruido afecta el canto de las aves, pero también tiene un impacto negativo en las plantas, según un nuevo estudio.  CientÃficos en Estados Unidos encontraron que los ruidos asociados a actividades industriales perturban el comportamiento de animales que tienen un rol clave en la polinización y la dispersión de semillas.  El aumento de decibeles debido a la acción humana podrÃa estar modificando lentamente algunos ecosistemas y afectando especialmente a los árboles.  Los cientÃficos, del Centro Nacional de SÃntesis Evolutiva en Carolina del Norte, NEScent por sus siglas en inglés, investigaron el impacto del ruido en un hábitat conocido como Rattlesnake Canyon Habitat Management Area (RCHMA), en el estado de Nuevo Mexico.  El ruido afecta la dispersión de semillas de los pinos piñoneros.  El sitio es ideal para evaluar los efectos del ruido en la fauna, ya que se trata un área con cobertura de bosque y al mismo tiempo con pozos de explotación de gas natural.  Las caracterÃsticas del lugar permiten aislar el impacto del ruido de otros posibles factores negativos como las luces artificiales.
leer másLa palmera africana Eleais guineensis, o vulgarmente conocida como palma aceitera, da un fruto que viene siendo explotado por el ser humano desde hace unos cinco mil años. El principal atractivo de ese fruto es el aceite que se puede extraer a partir de él, que actualmente tiene una producción mundial de miles de millones de dólares en diferentes industrias, desde la alimenticia hasta los biocombustibles. La demanda por este tipo de aceite ha ido creciendo a pasos agigantados durante la última década.  El problema es que para conseguir suplir esa demanda los gobiernos locales no tienen miramientos a la hora de talar cada vez más bosques, aniquilando ecosistemas enteros y produciendo más daño del que supuestamente quieren frenar con la producción de biocombustibles. Pero viene surgiendo un movimiento, tanto de parte de empresas, como de gobiernos importadores, que busca una producción de aceite de palma sustentable, que si se llega a lograr podrÃa generar un cambio importante a nivel mundial.  El fruto de la palmera aceitera. Foto: Gentileza oneVillage Initiative  Actualmente, el 70 por ciento de la gran demanda que hay de aceite de palma termina en margarina, chocolate, crema, y demás productos alimenticios. Pero también se utiliza en la industria de los cosméticos, y cada vez más en la fabricación de biocombustibles. Es que se trata de un producto natural, renovable, y que se crea a partir de los frutos de árboles, por lo que en cierta medida se foresta para producir este aceite.  Pero lo cierto es que el costo medioambiental del crecimiento en la demanda del aceite de palma se está volviendo devastador, no sólo a nivel de las comunidades y ecosistemas locales, sino a nivel mundial, debido a que se están destruyendo millones de hectáreas de bosques y turbas que son vitales para el planeta. Bosques y selvas enormes como los del sudeste asiático o los de Ãfrica, son los que pueden absorber el dióxido de carbono, gran culpable del Calentamiento Global, un dióxido de carbono generado por la tecnologÃa humana, y paradójicamente, también por la tala y quema indiscriminada de bosques nativos a fin de limpiar el terreno para plantar palmeras.
leer másTener un informe exhaustivo y preciso de la masa forestal del planeta en tres dimensiones es algo difÃcil de conseguir desde la superficie terrestre. Sin embargo, sà es posible desde el espacio, según los estudios que presenta ahora la Agencia Espacial Europea (ESA), que ha probado que los radares espaciales hacen mapas en tres dimensiones de gran resolución.   Se trata del Pol-InSARM, una técnica de teledetección basada en la información que recoge el Radar de Apertura Sintética (SAR), a bordo de los satélites europeos ERS-1 y ERS-2, lanzados a mediados de los 90. Con esta técnica, el radar envÃa pulsos polarizados hacia un blanco determinado y de las señales que se autorreflejan en la superficie terrestre se deducen las caracterÃsticas de ese terreno.  Cuando el SAR enfoca un área en diferentes ángulos, puede llegar a determinarse su estructura en 3D, lo que ofrece información de la altura de una masa de árboles y su verticalidad, datos muy útiles para estimar la biomasa real.
leer másHoy, 22 de marzo, miles de personas y organismos celebran el ‘DÃa Mundial del AguaÂ’, el cual este 2012 acuñó el lema “Agua y Seguridad Alimentaria” para difundir su mensaje en pro de la conservación y desarrollo de los recursos hÃdricos.   El DÃa Mundial del Agua se origina en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo llevada a cabo en la ciudad de Mar del Plata, Argentina en el año 1992, después de la cual, La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de febrero de 1993 la resolución por la que el 22 de marzo de cada año, fue declarado DÃa Mundial del Agua.  La celebración de este dÃa tiene por objeto fomentar la comprensión de la medida en que el desarrollo de los recursos hÃdricos contribuyen a la productividad económica y al bienestar social.  En este contexto, y a modo de festejar esta especial fecha, desde MuyInteresante enlistaron 10 curiosidades sobre dicho elemento que te sorprenderán.
leer másLos hábitos saludables de sus habitantes, los avances médicos de cada nación, asà como las causas de muerte más frecuentes brindan la información para la estadÃstica, que asegura que el promedio en el mundo es de 67,59 años.   Los ciudadanos de la República del Chad, en Ãfrica central, sólo tienen una esperanza de vida de hasta 40 años, debido a las dificultades tanto para la alimentación como para la asistencia médica.  En contraste, la Argentina tiene un promedio de vida que llega a los 77,14 años (hombres hasta los 74 y mujeres 80,54), por encima del promedio mundial, aunque sólo se acerca al puesto 68 del total del planeta, lejos de los paÃses que en teorÃa parecen haber encontrado la fuente de la juventud.  10. Italia. Esperanza de vida: 81,86 años  La dieta mediterránea es la base de la alimentación de los italianos y el factor más influyente al momento de determinar la calidad de vida. Los antioxidantes que se encuentran en el aceite de oliva y en el vino tinto -dos elementos principales de la comida italiana- pueden mejorar el colesterol, prevenir los coágulos de sangre y evitar las enfermedades del corazón, según la Asociación Americana del Corazón. Los italianos también utilizan especias como la albahaca, el orégano y el ajo para dar sabor a su cocina, con un bajo consumo de sal. Por lo tanto, los italianos mejoran sus probabilidades con respecto a tener la presión arterial alta y accidentes cerebrovasculares.  9. Australia. Esperanza de vida: 81,90 años  Las bajas tasas de tabaquismo y obesidad, además del estilo de vida activo que llevan sus ciudadanos, son los factores fundamentales para que tengan tan alta esperanza de vida. Además, la "asistencia sanitaria universal" de la que gozan todos los ciudadanos, independientemente de su condición social, es una de las calves más importantes.  8. Hong Kong. Esperanza de vida: 82,12 años  Al igual que los italianos, la gente de Hong Kong tiene en su dieta diaria uno de los factores fundamentales de su alta expectativa de vida -el arroz, las verduras y el queso de soja son alimentos básicos-, junto con el estilo de vida activo. Además, el paÃs reporta un nivel bajo de obesidad y diabetes entre sus habitantes.  7. Guernesey. Esperanza de vida: 82,24 años  Esta pequeña isla en el Canal Inglés no es miembro del Reino Unido ni de la Unión Europea, a pesar de ser una dependencia de la corona británica. La buena nutrición es la base de su alta expectativa, además de la teorÃa de que, al ser ricos la mayorÃa de los habitantes de esa isla, eso les permite acceder a una calidad de atención sanitaria superior. El hecho de que la mayorÃa sean adinerados se debe a que los impuestos son muy bajos y los empleos, bien remunerados.
leer másAsà lo revela la primera edición de 2012 del informe del Workmonitor; seis de cada diez argentinos atienden asuntos relacionados con su trabajo durante su tiempo de descanso.
leer másNo podemos considerar el concepto de Higiene y Seguridad como acabado, como plenamente alcanzado. De hecho, a través del tiempo, ha sido definido de muchas maneras adaptándose a la evolución que sufren las condiciones y circunstancias en que el trabajo se desarrolla.   En cada lugar y en cada momento se han ido estableciendo los objetivos de Higiene y Seguridad según la influencia ejercida por el progreso tecnológico, las condiciones sociales, polÃticas y económicas entre otras.  Un ejemplo claro de lo mencionado es que durante mucho tiempo, el único objetivo de la protección de los trabajadores en caso de accidente o enfermedad profesional, consistió en la reparación del daño causado. De aquà parte precisamente la relación histórica con otra disciplina prevencionista: la Medicina del Trabajo en la que la Seguridad tuvo su origen cuando la primera señaló su necesidad como ideal de prevención primaria de los accidentes de trabajo.  Luego, sin olvidar la reparación del daño, se pasó de la Medicina a la Seguridad, es decir, a ocuparse de evitar el siniestro, lo que se ha perfeccionado con la prevención del riesgo laboral. En otras palabras, se va más allá de buscar evitar el siniestro y reparar sus consecuencias, se busca que las causas que puedan generar estos siniestros no se den o se reduzcan lo máximo posible.
leer másLa industria avÃcola genera más de cinco millones de toneladas de plumas de pollo cada año en todo el mundo, un material que hasta ahora no se podÃa aprovechar para otros usos. Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) ha estudiado en laboratorio las posibilidades de utilizar las plumas para fabricar materiales compuestos que se puedan aprovechar en la industria.   Los investigadores pretenden aprovechar las propiedades de aislamiento térmico y acústico que ofrece la queratina, una proteÃna muy abundante en las plumas de pollo. Para ello han desarrollado un sistema de separación de las impurezas que acompañan a la queratina y han buscado las condiciones óptimas para el proceso de fabricación del biomaterial, que consistirá en una mezcla del residuo animal con un plástico biodegradable, el ácido poliláctico. El nuevo componente se podrÃa utilizar para desarrollar aplicaciones industriales, por ejemplo en los sectores de la automoción, la construcción y el empaquetado.  La investigación se enmarca dentro del proyecto COMPLUMAS y puede dar salida a la gran cantidad de residuos que se generan diariamente en los mataderos de pollo.  ArtÃculo original
leer másEl sismo de 9 grados Richter provocó un tsunami y un grave incidente nuclear; hubo más de 19.000 muertos y 370.000 viviendas destruidas.  Hace un año, Japón sufrÃa el mayor terremoto de su historia en el noreste de la gran isla. Un sismo de 9 grados de magnitud en la escala Richter tuvo lugar el 11 de marzo de 2011 a las 14.26 hora local (2.46 hora argentina), provocando al mismo tiempo un tsunami, que devastó extensas zonas de la costa y un tendal de miles de muertos.  El fenómeno, que dejó más de 19.000 vÃctimas entre muertos y desaparecidos, causó además un accidente calificado como "muy serio" por los organismos nucleares internacionales, en la planta nuclear de Fukushima Daiichi.  El epicentro de movimiento telúrico se situó 70 kilómetros al este de la PenÃnsula de Oshika en la prefectura de Miyagi a una profundidad de 24 kilómetros y tuvo 593 réplicas de 5 grados de magnitud y superiores.  Aproximadamente 20 minutos después del terremoto, un gran tsunami alcanzó la penÃnsula y sembró el caos a lo largo de más de 1300 kilómetros en la costa del PacÃfico, desde la isla de Hokkaido, en el norte del paÃs, hasta la isla de Okinawa, situada en el sur.  El maremoto inundó más de 400 kilómetros cuadrados de territorio japonés, de acuerdo con los datos de 2011 brindados por el Grupo Conjunto Tohoku de Estudio del Tsunami. Asimismo, las olas del tsunami penetraron cinco kilómetros tierra adentro y alcanzaro una altura máxima de 40,4 metros en Miyako, 11,8 metros en Ofunato, 8,9 metros en Soma y 7,7 metros en Ishinomaki Ayukawa, de acuerdo con la Agencia Metereológica de Japón.  La Agencia Nacional de PolicÃa de Japón precisó que hubo 15.852 muertos, 3287 desaparecidos y 6011 heridos. Además informó que el tsunami dejó 373.707 viviendas destruidas y una planta nuclear en ruinas.
leer másUn equipo de la Escuela Jacobs de IngenierÃa de la Universidad de California en San Diego (EE UU) ha desarrollado un hidrogel que se adhiere en cuestión de segundos, con la misma facilidad que el velcro, y que podrÃa tener numerosas aplicaciones en el campo de la medicina para sellar heridas, asà como en ingenierÃa.   Los hidrogeles son cadenas entrelazadas de polÃmeros que forman un material gelatinoso y flexible similar al de los tejidos blandos. El equipo, dirigido por Shyni Varghese, ha desarrollado un material cuyas moléculas se unen como los dedos de una mano. "La autocuración es una de las propiedades fundamentales de los tejidos vivos que les permite sobreponerse al daño continuado", explica Varghese, que añade que es la primera vez que se consigue desarrollar un material sintético que se autorrepara.
leer másEl Ministerio de Trabajo acaba de crear una coordinadora de teletrabajo que, entre otras funciones, deberá definir qué padecimientos son propios de la actividad para ser incluidos en la cobertura. Especialistas analizan alcances de problemáticas como el estrés y el daño moral si cambia la normativa.  El régimen de cobertura de siniestros que establece la Ley de Riesgos de Trabajo (LRT), constituye una de las preocupaciones más importantes de los hombres de negocios.  Ocurre que, desde que en el 2004 la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) emitiera diversos fallos que "hirieron de muerte" a dicho régimen, no alcanza con contratar un seguro para hacer frente a los litigios, dado que, en más de una ocasión, el monto de la reparación que deben afrontar termina excediendo el importe asegurado.  Éste es el caso de las causas "Castillo" -que habilitó la competencia de la justicia provincial-, "Aquino" -donde otorgó a los trabajadores la acción civil en forma acumulativa-, "Llosco" -en que confirmó la posibilidad de la acción civil adicionalmente a la percepción por Ley de Riesgos del Trabajo- y "Milone" -que declaró inconstitucional el pago de indemnizaciones mediante renta periódica.  Ocho años después, uno de los puntos que más preocupantes para los empresarios es el reclamo por enfermedades que no están incluidas en el listado elaborado por el Poder Ejecutivo, como es el caso del estrés -originado como consecuencia de un exceso de tareas-, del mobbing o el de las hernias, por citar apenas unos ejemplos.  Sucede que este listado se mantiene inalterable desde hace 10 años, por lo que los especialistas reclaman una pronta actualización.  Con este objetivo, el Ministerio de Trabajo creó la flamante Coordinación de Teletrabajo que tiene por meta proponer a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) modificaciones a la LRT, de modo de incorporar las nuevas enfermedades y accidentes que se generen como consecuencia de esa actividad.
leer másUn equipo de cientÃficos de la Universidad de Utrecht ha conseguido sintetizar un nuevo tipo de bioplástico a partir de material vegetal y sin utilizar petróleo. Esta nueva tecnologÃa emplea un catalizador fabricado con nanopartÃculas de hierro y es mucho más eficiente que los que ya existÃan, por lo que con el tiempo podrÃa utilizarse a gran escala.  FotografÃa captada con microscopio electrónico del catalizador utilizado, las zonas más oscuras son esferas de hierro de 20 nanometros de diámetro. Desde hace algunos años se están desarrollando diferentes tipos de plásticos que no emplean petróleo como materia prima. Sin embargo, su producción requiere todavÃa muchos pasos y esto encarece el proceso, por lo que los precios aún no son competitivos. Ahora, la nueva tecnologÃa puesta a punto por el equipo holandés acorta mucho el proceso y lo hace más eficiente.
leer másEl corredor costero que se extiende tanto al norte como al sur de la ciudad de Buenos Aires no escapa a los parámetros de contaminación que presenta el RÃo de la Plata a lo largo de su recorrido. Pero, cuando arrecia el calor, familias enteras visitan esos paseos ribereños cuyo atractivo no radica precisamente en su higiene y seguridad.  Las peligrosas aguas del pestilente y oscuro Riachuelo se vuelven un encanto difÃcil de resistir para los bañistas que buscan refrescarse, olvidando que éste es el tercer rÃo más contaminado del mundo, sólo superado por el Salween en Nepal y el Danubio en Europa. Los análisis de sus aguas arrojan la presencia de metales pesados, como cromo, cobre, plomo, cinc, mercurio y cadmio, y la temida bacteria Escherichia coli, que origina la diarrea hemorrágica. Sin embargo, no está de más recordar que en 2011 se redireccionaron 28 millones de pesos del plan de saneamiento del rÃo para el programa Fútbol para Todos.  Los carteles que pueblan la ribera son taxativos: está prohibido bañarse. Pero las prohibiciones en nuestro paÃs, lamentablemente, nacen para ser desafiadas y en muchos casos, como en éste, para no ser respetadas, aunque se ponga en riesgo la salud y la vida. Más allá de la contaminación fluvial, las advertencias se fundan en la existencia de profundos y peligrosos canales de navegación con fuertes corrientes que los bañistas desconocen y que han originado luctuosos accidentes.  La apertura de espacios verdes con localizaciones costeras para que la gente pueda disfrutar no pueden suponer que no ingresarán al agua, aun cuando haber volcado escombros para el relleno dificulte y haga más riesgoso el descenso a las playas. Es también ingenuo pensar que el problema se soluciona poniendo más guardias o carteles de "Prohibido bañarse". Más aún, el desacato de la gente puede constituir otro problema, pues cuando se les solicita que se retiren del rÃo muchas veces responden con una pedrada.
leer másSu carga de trabajo se ha incrementado, a la par con las expectativas de su jefe. Tratar de reducir sus obligaciones podrÃa significar el perder su empleo. Esa podrÃa ser la definición de estrés.   Paul Baard, psicólogo organizacional y motivacional de la escuela de negocios de la Universidad de Fordham, en Nueva York, sabe exactamente lo estresante que puede resultar un ambiente laboral. Baard ha sido consultado por atletas en el exigente mundo de los deportes profesionales.  ¿Qué secreto divulgó entre esos clientes? Cuando uno está deprimido o desanimado, puede ayudar a los demás alentándolos.  En lugar de atribular a un equipo con pena y falta de confianza en uno mismo, intente ayudar a los otros, aconseja. "Para mantener la automotivación, investigaciones hallaron que la necesidad psicológica innata para competir debe ser satisfecha", señala Baard. "Este impulso no se refiere sólo a la capacidad de hacer un trabajo, sino de lograr algo a través de él, de tener un impacto, de contribuir. Una forma en que un empleado puede ampliar las oportunidades para satisfacer esta necesidad es ayudar a su equipo a tener éxito a partir de animar a los demás, incluso si sus contribuciones directas resultan limitadas".  La edad, ocupación y las circunstancias familiares, entre otros factores, pueden jugar un papel importante en la forma en la que los trabajadores responden a los diferentes factores estresantes. Sin embargo, los expertos dicen que hay pasos que pueden ayudarlo a uno a tomar el control de su felicidad en el trabajo.  Encuentre sentido a sus tareas. El compromiso con uno objetivo más allá de la autopromoción puede ayudar a un trabajador a controlar sus niveles de estrés, dice John Weaver, psicólogo de Psychology For Business, una consultora de empleo localizada en Brookfield, Wisconsin.
leer másUna correcta hidratación en el trabajo "mejora la productividad y reduce costes sanitarios por accidentes o enfermedad", según el presidente de la Fundación para la Investigación Nutricional (FIN) y presidente de la Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación (AEN), el profesor LluÃs Serra-Majem.   A su juicio, esto "compensa el pequeño descenso de la productividad derivado de los descansos". Este doctor y el presidente de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), el profesor Javier Aranceta Bartrina, son los autores de la guÃa La hidratación en el trabajo, editada por Coca Cola España para promover la salud de los empleados.  El manual presentado por la compañÃa norteamericana establece la hidratación como "herramienta esencial de promoción de la salud laboral", explican. En esta lÃnea se muestra Aranceta Bartrina, que cree que "la hidratación y el equilibrio hidroelectrolÃtico son los verdaderos olvidados de la nutrición".  Ambos autores han establecido que tan sólo una deficiencia del 1 por ciento del peso corporal "se ha relacionado con disminución del rendimiento fÃsico", mientras que una deshidratación del 2 por ciento "afecta ya al rendimiento intelectual". Esto puede alterar la memoria a corto plazo, la atención, la sensación de fatiga o las facultades aritméticas. Además, la velocidad psicomotriz o la rapidez en la toma de decisiones perceptivas puede verse reducida. Los responsables de la empresa de bebidasrefrescantes en España, consideran que una correcta hidratación puede prevenir accidentes laborales y "situaciones de bajo rendimiento".  Además, aseguran que "puede mejorar la sensación de bienestar" de los empleados. Para ello, la guÃa ofrece recomendaciones especÃficas de hidratación según la clase y caracterÃsticas del trabajo que se desarrolle.
leer más¿Puedes utilizar tu aparato de música con la glucosa de un zumo de frutas? SÃ, y el departamento de desarrollo de Sony ya lo demostró hace unos meses. Ahora han dado un paso más en el desarrollo de biobaterÃas y han creado un sistema para generar electricidad a partir del papel.  La marca japonesa ya habÃa desarrollado hace un tiempo una biobaterÃa que funcionaba con la glucosa, un compuesto natural presente en las plantas con un alto poder energético. Gracias a un proceso similar al que se produce en el cuerpo humano cuando respiramos, los aparatos podrÃan aprovechar esta energÃa para funcionar. De hecho, sus investigadores consiguieron hacer funcionar un Walkman utilizando la glucosa extraÃda de un zumo de frutas.
leer másLa historia comenzó en el 2005, cuando la Fundación Hábitat y Desarrollo presentó en la ciudad de Santa Fe una campaña piloto de recolección diferenciada de botellas de plástico (PET), envases Tetra Brik, envases de aluminio y vidrio no retornable para su reciclado. La iniciativa se inspiró en San Isidro recicla, primera experiencia de la ONG que habÃa empezado a desarrollarse un año antes en el municipio bonaerense.  La campaña se lanzó en el barrio 7 Jefes de la ciudad de Santa Fe y allà alcanzó a 9000 familias. En el 2007, se sumaron otras 9000 familias del barrio Candioti Sur. La Asociación Civil Dignidad y Vida Sana participaba en la recolección y traslado de estos residuos hasta su planta para acondicionar los materiales para su posterior reciclado.
leer másSube la temperatura, trepa el nivel del mar y aumentan los episodios extremos: la Tierra está pidiendo auxilio. El plan de acción de las Naciones Unidas frente a un diagnóstico fatal.   Cuando en 2007 los cientÃficos integrantes del Grupo Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por su siglas en inglés), dependiente de la Organización de las Naciones Unidas, elaboraron el último informe sobre el medioambiente, no hubo lugar a más dudas: la Tierra se estaba calentando a pasos agigantados y el peligro de más catástrofes naturales y la extinción de plantas y animales era considerado más que probable. A casi cinco años de aquella contundente presentación -en la que se dio a conocer que la temperatura media de la superficie de la Tierra subió 0,74ºC desde finales del siglo XIX y que se prevé que para 2100 habrá ascendido entre 1,8ºC y 4ºC o más si no se hace nada para impedirlo- la situación no se modificó en absoluto.  A medida que el planeta se calienta, cambian las pautas de las lluvias y se multiplican los episodios extremos, como las sequÃas que actualmente azotan a la Argentina, inundaciones, temporales, incendios forestales y derretimiento de los hielos polares. Esto último provocó, según el informe del IPCC, que el nivel medio del mar haya subido entre 10 y 20 cm a lo largo del siglo XX. Y se espera que para 2100 trepe entre 18 y 59 cm más, lo que generarÃa grandes inundaciones en ciudades portuarias y la desaparición de porciones de tierra, incluso, islas completas.  Este calentamiento global pronunciado se debe a la concentración de gases de efecto invernadero -principalmente dióxido de carbono (CO2)-, en la atmósfera de la Tierra, que la vuelven más densa y con menor capacidad para permitir la salida del calor que proviene del sol, lo que provoca el alza en la temperatura media del planeta.
leer másSeparación de residuos en el hogar, consumo responsable. ¿Qué decisiones podemos tomar para hacer de nuestro medioambiente un lugar mejor?   Chris Jordan, considerado el fotógrafo verde por excelencia, lleva años creando conciencia sobre el desproporcionado nivel de consumo de nuestras sociedades y las graves consecuencias que eso le trae al planeta. Basa la composición de sus imágenes en estadÃsticas reales tales como los 410.000 vasos plásticos que se desechan en Estados Unidos cada 15 minutos o las 2.000.000 de botellas de agua o gaseosa que se tiran cada 5. Como estas cifras, aunque impresionantes, resultan abstractas para la mayorÃa de la gente, Jordan les da vida y las hace visibles adaptándolas a una escala temporal apropiada capaz de ser representada en una foto. Su obra Cans Seurat, basada en un cuadro clásico del puntillismo de Georges Seurat, está compuesta por las 106.000 latas de aluminio que los americanos consumen cada 30 segundos. En muchos casos, cuenta, debe usar lapsos de tiempo mÃnimos, incluso décimas de segundo, porque si no algunas de sus fotos podrÃan llegar a medir 100 metros de largo por 10 de ancho.  Se estima que cada persona arroja un promedio de un kilo y medio de basura por dÃa en Capital Federal. Son 5000 toneladas de residuos sólo en la ciudad que contaminan el aire, el suelo, el agua, liberan tóxicos y contribuyen al cambio climático. Pero además, llegará un dÃa en que no habrá lugar para más porque un 50 por ciento de lo que tiramos no es biodegradable. Pasarán 20 años antes de que las 5 o 7 bolsas con las que volvemos cada dÃa de la compra desaparezcan, y más de 300 para que no queden rastros de la botellita de agua que tomamos hoy.  La realidad indica que imperativamente todos deberÃamos separar los residuos en origen y que la responsabilidad primaria del problema está en cada hogar, cada hábito y cada decisión de consumo que se toma.  Marina Lemos, experta en Gestión Integral de Residuos y directora del Proyecto de Educación Ambiental Reserva Natural del Pilar, define de forma sencilla la relación que cada uno deberÃa tener con su basura: "Es importante señalar una diferencia fundamental: basura y residuos no son sinónimos. Lo que fue separado no es basura. Ahà comienza el compromiso de cada uno en hacer que los materiales que descartamos entren en la categorÃa de residuos potencialmente reciclables. Entonces serán recursos. Llamamos basura a una bolsa irresponsable, con todos los materiales mezclados. La defino como irresponsable porque es la materialización de que no nos interesa qué pase con ella. La sacamos a la calle y ahà termina nuestro problema. ¿Cuánta gente se pregunta qué ocurrió luego con esa bolsa? ¿Desapareció mágicamente y listo?"
leer másEl cuidado del medioambiente ya es un eje fundamental en las estrategias de negocios de las empresas.  Fue la Organización de las Naciones Unidas la que en 1987 introdujo el término por primera vez. A través de la Comisión Mundial para el Desarrollo y el Medio Ambiente, publicó entonces el reporte Nuestro futuro en común, que sentaba las bases para el desarrollo mundial sustentable. Un modelo de desarrollo socioeconómico sustentable es aquel en el que se pueden satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro. Generar un plan y desarrollar acciones para que una empresa, un paÃs y el planeta entero se desarrolle de esa manera no es una tarea sencilla.  En la Argentina son muchas las industrias -construcción, cosmética, alimentos, tecnologÃa, entre otras- que comenzaron a trabajar este concepto. El desarrollo de la estrategia de sustentabilidad no está limitada a un sector de la empresa, sino que cuenta, por lo general, con representantes de todas las áreas. Sabina Zaffora, gerenta de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Natura, explica: "La sustentabilidad dentro de nuestra compañÃa es una directriz transversal en sus procesos y forma parte de la planificación general. Los principales indicadores socioambientales integran las metas estratégicas de la empresa y también son desdoblados para todas las unidades de negocio y procesos con objetivos de corto y largo plazo." La compañÃa, que empezó a producir localmente a mediados de 2010, reemplazó en 2007 los aceites minerales por aceites alternativos vegetales y este año cambió los repuestos de vidrio de sus lÃneas por envases de plástico verde.
leer másLos hongos podrÃan emplearse para eliminar el plomo del suelo, según publica un estudio de la Universidad de Dundee (Reino Unido). Este material se usa a gran escala en muchos procesos industriales, y su uso extendido provoca graves problemas de contaminación en los suelos de todo el mundo.   Tras un mes de incubación de pedazos de plomo con hongos, los investigadores constataron la formación de piromorfita, un mineral estable resultado de la reacción del plomo con el fósforo. Según los autores, los hongos generan ácidos orgánicos y otras sustancias que podrÃan facilitar la liberación de formas más alterables de plomo sensibles de reaccionar y generar piromorfita. Estos resultados son inesperados ya que el plomo es una sustancia muy estable, por lo que no se pensaba que los hongos y otros microbios pudieran llegar a alterar su forma.
leer másEntre los esfuerzos de la comunidad internacional para la preservación y conservación del  Planeta, en la década de los 70 se instauró el 26 de enero, como DÃa Mundial de la Educación Ambiental.   La frase Educación Ambiental, fue definida por primera vez por el Dr. William Stapp de la Universidad de MÃchigan en 1969, con la idea de que esta fuera una de las vÃas para hacer conciente a la población y a los gobiernos a través de la educación, de la búsqueda de  soluciones que eviten o disminuyan la agresión ambiental.  En WIKIPEDIA se define la Educación Ambiental básicamente como: “un proceso pedagógico dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática ambiental tanto a nivel general (mundial), como a nivel especifico (medio donde vive)”  A partir de la Declaración de Estocolmo en 1972, se enunciaron, como objetivos de la Educación Ambiental los siguientes aspectos:  Favorecer el conocimiento de los problemas ambientales, tanto locales como globales.  - Capacitar a las personas para analizar de forma critica la información ambiental.  - Facilitar la comprensión de los procesos ambientales en conexión con los sociales, económicos y culturales.  - Favorecer la adquisición de nuevos valores pro ambientales y fomentar actitudes crÃticas y constructivas.  - Apoyar el desarrollo de una ética que promueva la protección del medio ambiente desde una perspectiva de equidad y solidaridad.  - Capacitar a las personas en el análisis de los conflictos socio ambientales, en el debate de alternativas y en la toma de decisiones para su resolución.  - Fomentar la participación activa de la sociedad en los asuntos colectivos, potenciando la responsabilidad compartida hacia el entorno.  Posteriormente, en sucesivos eventos de carácter mundial (Belgrado 1975; Tbilisi, 1977; RÃo de Janeiro 1992, Cumbre de la Tierra; Guadalajara 1997, II Congreso Iberoamericano de Educación Ambienta) se han enriquecido y variado estos objetivos, llegando en la actualidad a considerar la Educación Ambiental como una de las herramientas fundamentales que conduzcan al desarrollo sostenible, el aumento de la conciencia del público, y el fomento a la capacitación para lograr una mejor relación entre los hombres y de estos con su entorno.  Reconociendo que el  medio ambiente, en su concepto actual, no considera solamente los aspectos fÃsicos y biológicos sino que incluye las interacciones entre sus diferentes aspectos, poniéndose el acento en la vertiente económica y sociocultural, concepto complejo e integrador que obliga a que la Educación Ambiental, sea un tema multidisciplinario y no deba encasillarse en una sola vertiente, debiendo contribuir a diferentes niveles con: la toma de conciencia; la adquisición de conocimientos; formación de nuevas actitudes y valores sociales; las aptitudes para dar soluciones; la capacidad de evaluación y participación en la búsqueda de soluciones a problemas locales.  La educación ambiental puede desarrollarse por la vÃa formal y la no formal. Los programas educacionales de los diferentes niveles y las acciones contenidas en las estrategias ambientales de las instituciones, constituyen entre otros, ejemplos de la vÃa formal. La vÃa no formal puede ser muy rica y se dirige y ejecuta directamente en la comunidad, es producto directo del conocimiento y creatividad de los participantes y propio de ese grupo.  La crisis actual que vive la Tierra, que tiende a aumentar, por la carrera incontrolable hacia el consumo, es ya prácticamente irreversible, pero cada uno de nosotros, está a tiempo, con el conocimiento, el cambio en los estilos de vida y de relaciones con “el otro”, es decir a través de la Educación Ambiental de contribuir a hacer mejor nuestro pedacito.   ArtÃculo original
leer másCon motivo de la celebración del DÃa Mundial de Educación Ambiental, el próximo jueves 26 el equipo de EHS participará de una jornada de reflexión y debate en la que se abordarán las temáticas actuales más importantes relacionadas a la educación y el medio ambiente. Recordamos que los orÃgenes de la educación ambiental se sitúan en los años 70, en un contexto de preocupación mundial ante la desestabilización de los sistemas naturales y cuestionamiento del paradigma de desarrollo industrial. Fue en aquel momento que la comunidad internacional necesitó introducir cambios en las ciencias, entre ellas, las ciencias de la educación, con el objetivo de darle respuesta a los crecientes y novedosos problemas ambientales que afrontaba la humanidad.  El término educación ambiental ya aparece en documentos de la  UNESCO del año 1965, pero no es hasta el año 1972, en Estocolmo durante la Conferencia de la Naciones Unidas sobre el Medio Humano, cuando se reconoce oficialmente la existencia de este concepto y de su importancia para cambiar el modelo de desarrollo. A partir de este momento, el concepto se ha ido modificando a lo largo del tiempo hasta nuestros dÃas, y por eso nos preguntamos: ¿qué significa la educación ambiental hoy en dÃa? Ilustración: AgustÃn Schiaffino
leer másNadie niega la importancia de preservar el medio ambiente. Sin embargo, sin los incentivos adecuados, pocos tienen una conducta ecológicamente responsable. Ante esta situación, una de las soluciones es apelar al órgano con "mayor sensibilidad" del ser humano: el bolsillo.   Una innovación de una empresa india promete abrir un debate muy interesante. Se trata de un dispositivo que permite ajustar el precio de los combustibles, en función del grado de contaminación generado por cada conductor y su vehÃculo.  El dispositivo de la empresa Logica, llamado EMO , genera una especie de Ãndice o scoring de buen comportamiento ambiental. En función de la puntuación alcanzada por cada vehÃculo y su conductor, se define en forma automática el precio a pagar en cada recarga de combustible. Un lector instalado en el surtidor de la estación de servicios es el encargado de verificar la información de cada vehÃculo y asà definir el precio en cada ocasión.  La contaminación generada por un vehÃculo es el resultado de una combinación de factores. Una porción de contaminación está asociada a las caracterÃsticas propias del vehÃculo, principalmente el tipo de motor. La otra parte depende en gran medida del mantenimiento realizado por el propietario, además del estilo de conducción. En este último Ãtem el dispositivo considera situaciones como: aceleraciones desmedidas, circulación por zonas con embotellamientos que obligan a frenar y retomar la marcha constantemente, la utilización de la marcha adecuada para cada velocidad, entre otros factores.  El ámbito de aplicación de este tipo de dispositivos no debe ceñirse al ámbito de los combustibles. También podrÃa ser una alternativa para implementar precios diferenciales en estacionamientos, peajes, seguros, y otros servicios relacionados con el uso de vehÃculos, según el Ãndice de comportamiento ambiental.
leer másJuan Carlos Cerutti, socio del estudio Cerutti - Darago, detalla las particularidades del flamante marco legal que ya se encuentra en vigencia.   El Régimen de Trabajo Agrario siempre ha sido controversial ya que intervienen una gran cantidad de personas trabajadoras y empleadores de los más distintos estratos sociales, habiendo grandes empresas y muy pequeños productores conviviendo dentro del mismo régimen.  Asimismo, se desarrolla la tarea en el ámbito básicamente rural, por lo que las condiciones de accesibilidad y de contralor por parte del Estado son más limitadas que las de control del comercio o la industria en general.  Es asà que con la reforma a la ley, actualmente han excluido de este régimen a los que desarrollen dicha actividad pero en zonas urbanas, lo cual antes sà estaban incluidas.  Este es el primer gran cambio que tiene la presente ley. Lo cual parece lógico ya que en las zonas urbanas hay mayor control y se prioriza la protección de los trabajadores de zonas rurales.
leer másUn grupo de investigadores de la Universidad de San Diego ha creado un sensor bacteriano sensible a niveles bajos de arsénico. En el futuro esta tecnologÃa podrÃa servir para desarrollar detectores a bajo coste de metales pesados y otros contaminantes peligrosos para la salud.   El aspecto del sensor es el de un letrero viviente compuesto de bacterias que emiten luz intermitente al unÃsono. Sus creadores se basaron en los sistemas de comunicación que utilizan los microorganismos de forma habitual, sincronizando los relojes biológicos de una colonia bacteriana para que todos sus componentes se enciendan y apaguen a la vez. Cada una estas colonias brillantes forma los que los cientÃficos llaman "biopixel", un punto individual de luz similar a los pixeles de las pantallas de nuestros ordenadores.
leer másCada uno de los ambientes laborales en los cuales nos movamos, independientemente del trabajo que hagamos, poseen todo tipo de riesgos laborales, y la agricultura no es la excepción ya que en este caso, los riesgos laborales pueden llegar a afectar la salud fÃsica del trabajador como la emocional. Por eso es importante prevenirlos.   Ahora bien, teniendo en cuenta que estamos hablando de un campo laboral que en la mayorÃa de los casos es independiente, es difÃcil establecer una planificación para la prevención en riesgos laborales de la agricultura, pero más allá de eso debemos decir que todas las personas que se dedican a este tipo de actividades deben tener en cuenta que necesitan tomar algunas precauciones para todos y cada uno de los factores que se relacionan a la agricultura. En primer lugar debemos considerar que en algunos sectores de la agricultura se utilizan muchos productos quÃmicos, y es muy importante que siempre que se manipulen este tipo de sustancias, se utilice la protección adecuada.
leer másLa Justicia laboral de la Capital Federal pudo incrementar su número de magistrados y dictó fallos de gran importancia para empresarios y empleados. Asimismo, la Corte llegó a condenar por fraude laboral al propio Ministerio de Trabajo. Los casos más relevantes y sus detalles. A principios de 2011 se oficializaron los ascensos de varios jueces a la Cámara de Apelaciones del Trabajo. Esto provocó cierto temor en los asesores de empresas y en los empleadores porque la mayorÃa de los magistrados designados tenÃan tendencia "pro trabajador" o eran cercanos al sector sindical.  Sucede que, en la actualidad, los ejecutivos de empresas se enfrentan a una situación en la que los representantes de la Justicia no aplican un criterio uniforme para resolver los litigios y esto termina traduciéndose en un fuerte incremento de los montos indemnizatorios, que suelen distar de las previsiones iniciales de la compañÃa al momento de decidir un despido.  En este marco, iProfesional.com consultó a expertos en la materia, quienes analizaron diversas sentencias, emitidas este año, que resultan clave para los hombres de negocios, justamente por sus implicancias para las compañÃas y porque sientan un importante precedente de cara a un nuevo perÃodo que estará signado por la alta conflictividad laboral.  De todas maneras, los fallos más relevantes en materia laboral llegaron desde la Corte Suprema y hasta castigaron al Estado como empleador por tener empleados en situación irregular o abusar de las contrataciones a través del sistema de pasantÃas.  1) Condena al Ministerio de Trabajo El Máximo Tribunal condenó al mismisimo Ministerio de Trabajo a abonarle una indemnización a una empleada que estuvo contratada, a través de una pasantÃa que duró siete años y que cumplÃa tareas propias de la función pública.  La contratación bajo un aparente convenio de este tipo "ha configurado un supuesto de fraude laboral, mediante el cual el Estado ha evitado incorporar a la empleada a su planta permanente, resultando aplicables los parámetros indemnizatorios de la LCT para el caso de despido incausado", indicaron los jueces en el caso "González Dego, MarÃa Laura c/ Ministerio de Trabajo Empleo y Formación de Recursos Humanos y otro s/ despido".  Al no incorporar a la empleada a su planta permanente, la cartera laboral no le reconoció la protección contra el despido arbitrario, destacaron los magistrados.  2) Abuso de la locación de servicios En el caso "Cerigliano", la Corte Suprema de Justicia falló contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y ordenó resarcir a un empleado con el cual habÃa mantenido, durante siete años y medio, sucesivas contrataciones a través de la figura de la locación de servicios.  Los jueces remarcaron que esa situación merecÃa la protección que el artÃculo 14 bis de la Constitución Nacional otorga a los trabajadores contra el despido arbitrario, por lo que era procedente el reclamo indemnizatorio de este último ante la ruptura de la relación laboral por parte de la administración pública.  Además, la Corte hizo hincapié en que la doctrina del fallo Ramos alcanza a "todos los trabajadores" que se encuentran ligados por un vÃnculo como el referido, "ya sea con la Administración Pública Nacional, provincial, municipal o con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".  "La sentencia es de gran relevancia en lo jurÃdico. Pero si bien es un gran logro, lo cierto es que sigue siendo injusto el trato respecto de las empresas privadas ya que, en idéntico caso, no sólo deben abonar la indemnización por despido, sino que deben pagar las multas por empleo en negro o por falta de entrega de certificados de trabajo", indicó Juan Carlos Cerutti, socio del estudio Cerutti-Darago.  3) La necesidad de probar que no se discrimina al despedir En la causa "Pellicori, Liliana Silvia c/ Colegio Público de Abogados de la Capital Federal s/ amparo", la Corte Suprema de la Nación indicó que los demandados son los que deben probar que no despidieron por motivos discriminatorios cuando un empleado presente indicios de que sà existió un acto de ese tipo.  Esta sentencia cobra relevancia porque invierte el orden causal de la prueba y, tal como señalan desde el estudio Gallo & Asociados, "el poner en el empleador dicha carga, lo priva de su derecho a despedir sin causa".  "Para proceder de ese modo debe invocar un motivo que sea suficiente para desacreditar la discriminación invocada por el trabajador", señalaron desde el estudio.  El problema a futuro será que, frente a cualquier desvinculación de este tipo, "le bastarÃa al trabajador la mención de una posible discriminación para asà garantizar su reincorporación. AsÃ, el empleador tendrÃa que ser quien acredite que el despido fue por causa justa y además, tendrÃa que verse en la necesidad de probarlo", finalizaron desde el estudio Gallo.  4) Multa aplicable a todos los empleadores En el plenario "Gauna, Edgardo c/ Explotación Pesquera de la Patagonia SA s/ despido", la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo sostuvo que el recargo previsto en el artÃculo 2 de la Ley 25.323 -que incrementa la indemnización si el empleador no la abonase en tiempo y forma y obliga al dependiente a iniciar un juicio para ello- se debe aplicar a los trabajadores marÃtimos (que tienen un régimen especial apartado de la LCT).  Tras la discusión, la votación quedó empatada 12 a 12, por lo que tuvo que ser decidida por la presidenta de la Cámara Laboral, Estela Milagros Ferreirós, quien señaló que "no hay razones para excluir de la norma" a dichos empleados.  Más aun: para la camarista, "la Ley 25.323 tiene carácter general aplicable a todos los trabajadores en relación de dependencia y no se encuentra controvertida con ninguna disposición del estatuto particular".  "Lo que define la procedencia del incremento es la negativa de la empresa a abonar la indemnización por despido, previa intimación del empleado, sin importar cuál es el régimen general o particular que regula la relación de trabajo", determinó Ferreirós.  5) Aplicación de un convenio menos beneficioso En el derecho laboral, en principio, las partes no pueden pactar condiciones menos beneficiosas que las vigentes para los trabajadores.  Por esta razón, en el plenario "Fontanive", se resolvió que "la entrada en vigencia de un convenio colectivo obsta a seguir incrementando anualmente la bonificación por antigüedad establecida en una resolución respecto del personal ingresado antes de la vigencia de dicho convenio".  Para los magistrados, las partes, negociando en forma libre y voluntaria, "estuvieron en un todo de acuerdo en producir una reorganización de las categorÃas y funciones con los objetivos mencionados, y en promover un sistema de remuneraciones que no se basara en la mera permanencia en el cargo o rango, sino que tuviera en cuenta el grado de desarrollo profesional y la eficiencia en el cumplimiento del trabajo".  6) Inclusión de sumas no remunerativas En el caso, "Giusti, Alfredo y otros c/ Telecom Argentina S.A. s/ diferencias de salarios", la sala I ordenó incluir en la indemnización las sumas no remunerativas que se pactan en los convenios.  En esta oportunidad, los jueces destacaron que "las asignaciones no remunerativas fueron establecidas para mitigar la desvalorización de la moneda. Vale decir, para proteger los efectos de la desvalorización monetaria sobre el salario de los trabajadores, máxime si la empresa debÃa realizar contribuciones con destino a la obra social administrativa por el sindicato que suscribió las actas y que avala la condición salarial".  En este escenario, Daniel Orlansky, socio del estudio Baker & Mckenzie, planteó que "si se parte de la base de que no se puede dar aumentos no remunerativos por decreto, es lógico que tampoco se puedan otorgar por convenios colectivos".  Asimismo, remarcó que "es cuestionable que se sigan pautando esta clase de incrementos" y señaló que "es esperable que, a partir de sentencias como la analizada, se incrementen los reclamos".  7) Filmado "in fragantti" en horario de trabajo Uno de los temas que se está discutiendo cada vez más en los tribunales es el de la validez de las filmaciones que hacen las empresas para controlar a sus empleados mientras cumplen con sus tareas.  En el caso "Muiños Juan Alberto c/ Coto CICSA s/ Despido", el trabajador fue cesanteado con justa causa por comer un sandwich, frente a sus compañeros y clientes, en pleno horario laboral, a pesar de que esto estaba prohibido por la compañÃa".  Si bien el empleado negó los hechos, la firma presentó un video donde se lo veÃa ingiriendo el mencionado producto frente a varias personas.  Sin embargo, para la mayorÃa de los jueces, la sanción dispuesta por la empresa era excesiva. Además, consideraron innecesario analizar la relevancia probatoria de dichas filmaciones ya que es un medio técnico atÃpico y no previsto expresamente en la legislación argentina.  8) Condena a un director suplente En el caso "Jerez Carlos Jose c/ Oswal S.A. y otros s/ despido", la Justicia extendió la condena solidaria al director suplente de la empresa ya que era el encargado de pagar la parte de los sueldos en negro y de organizar parte del trabajo.  En base a ello, los camaristas concluyeron: "Resulta indudable su intervención en la actividad, aún sin haber participado formalmente, situación ésta expresamente contemplada en la normativa vigente que prevé la responsabilidad solidaria".  Ante estos hechos, los jueces terminaron condenando a la empresa y a sus directores titulares y suplentes por un total de $405.677.  9) Nuevo marco de horas extras Tras la sanción a mediados de 2010 de la norma que exceptúa del pago de horas extras únicamente a los gerentes y directores, este año comenzaron a darse los primeros casos basados en la Ley 26.597.  Al respecto, en la causa "Paradela Gabriel c/ America Latina Logistica Central s/ despido", la Justicia obligó a una empresa a abonar las horas suplementarias reclamadas por un dependiente que, si bien no era ni gerente ni director, ocupaba -en teorÃa- un puesto jerárquico.  Dado que la firma no contaba con un registro de los horarios de entrada y salida del empleado, ni éste percibÃa una remuneración acorde al puesto que ocupaba, no pudo presentar una prueba que pudiera rebatir su argumento.  Con la reforma, "queda claro que la voluntad de la norma (11.544), es la de excluir a quienes verdaderamente conducen los destinos de la empresa. Es decir, los directores y los gerentes, empleados verdaderamente jerarquizados", indicaron los jueces  10) Bono proporcional La Justicia ordenó incluir la parte proporcional del bono anual por objetivos en el cálculo de la indemnización de una empleada. Los magistrados explicaron que si bien la dependiente no alcanzó el 100% de los objetivos exigidos para la obtención del beneficio, al momento de su desvinculación ya habÃa logrado casi un 60% del total, lo que "llevaba a suponer que llegarÃa a la meta impuesta al finalizar el perÃodo, teniendo en cuenta que faltaban cinco meses sobre doce".  "La situación guarda similitud con el sueldo anual complementario (...) razón por la cual, si la desvinculación de la trabajadora se produjo con anterioridad a la fecha de finalización del perÃodo, corresponde su pago proporcional", enfatizaron los jueces. Para leer el fallo completo, haga clic aquÃ.  Por Sebastian Albornos ArtÃculo original
leer másUn grupo de cientÃficos del Instituto de Investigaciones FisicoquÃmicas Teóricas y Aplicadas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) desarrolló la primera motocicleta eléctrica de la Argentina. Puede alcanzar autonomÃa de hasta 60 km diarios y una velocidad de 60km por hora con baterÃas de litio que se recargan con la red tradicional.   Trabajaron sobre un rodado de fabricación china. Luego seleccionaron 60 celdas de litio con las que se construyó la baterÃa que permite ponerlo en marcha. AsÃ, la moto alcanza una autonomÃa de 60km diarios.  La baterÃa se carga enchufándola a un tomacorriente convencional de 220 voltios. La carga completa se completa en cuatro horas, y con ella la moto puede alcanzar una velocidad de 60km por hora.  El próximo desafÃo para la UNLP será fabricar un automóvil eléctrico propio, que también funcione con baterÃas de ion-litio. Este desarrollo se realizará en los laboratorios de la Unidad de Investigación y Desarrollo- Grupo de Ensayos Mecánicos Aplicados (GEMA), de la facultad de IngenierÃa, liderado por el Doctor Marcos Actis.
leer másEl uso incorrecto, manipulación y tenencia de pirotecnia puede provocar lesiones graves, generalmente a los niños y niñas. Por esto, se recomienda evitar su uso o hacerlo con mucha prudencia durante los festejos de fin de año. En caso de que decidas comprar este tipo de productos, presta atención a los siguientes consejos preventivos:   1- No almacenar ni hacer detonar elementos de uso pirotécnico cerca de materiales inflamables, como fósforos, encendedores, fuentes de calor, calefones, parrillas, etc.  2- Todos los artÃculos utilizados deben estar aprobados por el Registro Nacional de Armas (Renar). Se puede identificar estos productos visualizando el código otorgado por el organismo en la etiqueta de cada Ãtem. De lo contrario, su utilización está totalmente prohibida por el alto riesgo.  3- Obedecer siempre todas las instrucciones de cada producto. Leer cuidadosamente todas las directivas, precauciones, etiquetas y advertencias de cada Ãtem individualmente antes de utilizarlos; seguir atentamente las indicaciones respectivas.  4- No permitir la manipulación de pirotecnia a niños, el uso de estrellitas y bengalas queda bajo exclusiva y estricta autorización y supervisión de los adultos, ya que pueden provocar daños oculares, incluso quemaduras de consideración por combustión de la propia vestimenta.  5- Cuando el artÃculo utilizado no detone, no tratar de reencenderlo ni intentar tocarlo. Alejarse primero y luego mojar el producto con abundante agua.  6- En lo posible elegir artÃculos que produzcan luces y no ruidos. Al encenderlos, no hacerlo en las manos, botellas, latas u otros recipientes.  7- No deben guardarse artÃculos pirotécnicos en los bolsillos. Al encenderse los artÃculos, hacerlo uno por vez, alejándose inmediatamente a una distancia prudencial para evitar posibles accidentes, haciendo uso de éstos elementos, siempre en ambientes abiertos y nunca en ambientes cerrados o dentro del hogar.
leer másA pesar del creciente peso del tránsito automotor y de la cantidad de habitantes que diariamente ingresan y circulan por sus calles, la ciudad de Buenos Aires está entre las metrópolis del mundo en las que se respira mejor. Incluso la concentración de los contaminantes en la atmósfera porteña hace que las bocanadas de aire sean más saludables que en México Distrito Federal, Santiago, Chile; Bogotá o San Pablo.   Un nuevo estudio de la OMS que mide la polución atmosférica indica que la Reina del Plata registra material particulado contaminante (PM10) en el nivel más bajo de la región, ampliamente superada por Bogotá, la más afectada; Santiago (Chile), México DF y San Pablo, con Ãndices de esmog más altos.  Aunque el organismo internacional indica que la media anual ideal de estas partÃculas deberÃa ser de 20 microgramos por metro cúbico, los registros de la ciudad de Buenos Aires están entre los que no representan daños para la salud. De los 15 paÃses de América latina analizados, Chile es el cuarto con mayor nivel de material particulado en la atmósfera con 62 microgramos por metro cúbico (Ug/m3), superado por Bolivia (82), Perú (74) y Colombia (71). Costa Rica cuenta con el nivel más bajo, con 28 ug/m3.  Lo curioso del fenómeno en la Capital es que no obedece a polÃticas públicas sustentables o prácticas ecológicas por parte de la población. La razón por la que la ciudad goza de una buena calidad de aire se explica casi exclusivamente por la naturaleza: la ubicación geográfica de la urbe, sumada a las condiciones meteorológicas, hace que la contaminación que se genera diariamente se disipe sin provocar altas concentraciones, nocivas para la salud.  Asà también lo demuestran las mediciones oficiales locales, que dan cuenta de que los gases que se miden en el ámbito porteño -dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno y ozono- y el material particulado en suspensión no superan los lÃmites impuestos por la normativa.  Sin embargo, los expertos y los vecinos consultados advierten que la polución por la mayor concentración de edificios y la gran cantidad de automotores no se va con el viento y que la contaminación del aire es un tema que debe atenderse. Especialmente por cómo afecta al sistema respiratorio de las poblaciones vulnerables, los niños y los adultos mayores.  Emisiones  "Aunque la magnitud de las emisiones es muy importante, los vientos y el mayor caudal de precipitaciones hacen que la contaminación atmosférica no sea un asunto de relevancia. Eso no significa que no haya que atender el problema. Incluso habrÃa que preguntarse si no es necesario un sistema de monitoreo más amplio", sugirió la investigadora y meteoróloga de la UBA Paula Martin.  La Agencia de Protección Ambiental porteña (APRA) cuenta con un sistema constante de monitoreo en cuatro puntos de la ciudad. Aunque los niveles de concentración de los gases están lejos de superar los estándares establecidos por la ley, los mayores valores se producen los dÃas de semana durante las horas pico, entre las 7 y las 9 y entre las 18 y las 20.  Las modelizaciones y los mapas realizados por la autoridad ambiental dan cuenta de que las zonas más perjudicadas por la contaminación son los barrios del centro de la ciudad, con un leve aumento en estaciones de transferencia, como la de la zona de Once, la de Retiro y la de Constitución.  "México DF, por ejemplo, tiene grandes problemas con el material particulado en suspensión. En Buenos Aires, no superó los estándares, salvo por la crisis de las cenizas. Por eso tienen desarrollada su red de monitoreo", apuntó Javier Corcuera, biólogo y presidente de la APRA. En el mismo sentido trabaja Santiago de Chile, que ha mejorado el nivel de contaminación que tenÃa hace 10 años, pero que sigue siendo elevado. "Ellos tienen un gran problema con el ozono", agrega el funcionario. En la ciudad esos Ãndices son mÃnimos.  Chile, que tiene varias ciudades con problemas de esmog, además de la geografÃa, padece las consecuencias del uso del carbón vegetal como combustible.  En la ciudad de Buenos Aires los culpables de que el aire esté contaminado son, principalmente, los automóviles y el transporte público. También afectan a la atmósfera las emisiones de las centrales térmicas que generan energÃa eléctrica y, en menor medida, las industrias. Por supuesto que la gran cantidad de edificios también hace de barrera a los vientos y genera islas de calor y de esmog.  En ese sentido, el urbanista Andrés Borthagaray señaló: "No podemos confiarnos en la geografÃa. El tema de la contaminación atmosférica aparece progresivamente en la agenda. Y hay algunos elementos para mejorar la situación. Creo que, por ejemplo, deberÃamos tener en cuenta que contamos con una red ferroviaria de 800 km que permitirÃan disminuir el nivel de emisiones y ostentar eficiencia energética, pero la aprovechamos muy mal".  Efectos nocivos  Los efectos de las altas concentraciones de contaminantes en la salud son graves: a los problemas respiratorios se pueden sumar mareos y hasta náuseas. A las poblaciones vulnerables, como las personas que sufren problemas respiratorios, puede agravar sus cuadros y hasta provocarles la muerte.  Según la OMS, a nivel planetario, más de 1,3 millones de muertes se producen al año por causa directa de la contaminación ambiental en las ciudades, mientras que 2 millones de personas mueren por otros problemas de polución. "BastarÃa con reducir los niveles de partÃculas en suspensión para evitar más de un millón de estas muertes", se indica en el informe oficial divulgado en septiembre pasado.  El estudio internacional indica que de 91 paÃses sólo 11 cumplen con los niveles recomendados por la entidad y que de 1081 ciudades revisadas sólo 483 son "saludables".  La ciudad y su calidad de vida están estrechamente ligadas a su atmósfera. Y no sólo en este siglo, en el que medimos la contaminación y las emisiones de efecto invernadero.  "En el siglo XIX la contaminación se relacionaba con los olores nauseabundos. Es por eso que las primeras epidemias de cólera y luego de fiebre amarilla fueron atribuidas a la pestilencia originada por la actividad de mataderos y saladeros de la orilla del Riachuelo", explicó el ambientalista Elio Brailovsky.  "El problema, hoy, son los autos. Pero la contaminación del aire es un problema que, en general, se tiende a subestimar. Yo me preguntarÃa si los estándares que tenemos hoy de calidad no son demasiado bajos", agregó.  La ciudad vivió dos grandes crisis en los últimos años: la quema de pastizales en el Delta, en abril de 2008, y la crisis que provocó la emanación de cenizas, en junio y julio de este año. El nivel de peligrosidad del material particulado en suspensión también depende del tamaño de este material. Sólo un par de dÃas se recomendó el uso de barbijos a la población vulnerable.  Un creciente cuerpo de investigación apoya la responsabilidad de los contaminantes del aire ambiental en la agravación de enfermedades crónicas de las vÃas respiratorias y sugiere que la polución puede tener un papel importante en el desarrollo de muchas de estas enfermedades.  Si revisamos las bases biológicas de la vulnerabilidad a contaminantes del aire exterior veremos la importancia prevalente del ozono, el plomo, el benceno, el óxido de nitrógeno, el monóxido de carbono, el dióxido de azufre y las partÃculas en suspensión inferiores a 10 micrones de diámetro. Todas estas sustancias tienen efectos perjudiciales en la salud y se encuentran en el aire que respiramos en las ciudades, originadas en maquinarias, aire acondicionados, motores y principalmente automóviles, o cualquier vehÃculo que elimine gases dañinos al ambiente.  La exposición a altas concentraciones por un corto perÃodo de tiempo puede contraer los bronquios y aumentar la secreción de mucosidad, haciendo que la respiración se torne muy dificultosa. Estos efectos inciden negativamente en todos los individuos, pero son mucho más perjudiciales para los niños, las personas mayores y los pacientes bronquiales crónicos o asmáticos.  Otros factores que contribuyen a la generación de polución son la quema de pastizales y la ceniza volcánica, ya que dependiendo de las condiciones meteorológicas, generan partÃculas en suspensión que poseen un importante poder irritógeno en todas las mucosas, lo que provoca picazón de ojos (conjuntivitis), tos seca (traqueÃtis), además de los sÃntomas respiratorios ya mencionados.  En urbes muy polucionadas como Hong Kong, México DF y Santiago de Chile, tiene gran importancia etiológica su densidad demográfica y sus condiciones geográficas, circunstancias muy difÃciles de modificar, pero el factor que podrÃa controlar la polución ambiental es sin duda la toma de conciencia general sobre los factores que la generan, comenzando con el sistema de escape de los automóviles y su uso desmedido.  La ciudad de Buenos Aires, a pesar de tener una población fluctuante que supera los 12 millones de personas, afortunadamente cuenta con un parque automotor relativamente moderno, lo que morigera la emisión de contaminantes y, por otro lado, se va imponiendo el uso del transporte público, lo que también contribuye a disminuir las fuentes de polución.  Por Laura Rocha ArtÃculo original Â
leer másHay 424.365 árboles en la Ciudad. La cifra se aproxima a la de grandes ciudades del mundo como Nueva York y ParÃs y duplica la cantidad de Madrid. El 91 por ciento de los árboles está bien, pero hay 2.000 secos.   El almendro de Bauness y Campillo, en Parque Chas. Las tipas que se funden y forman un arco sobre la avenida Melián, hasta que se choca con La Pampa, en Belgrano. Los ombúes del bulevar de la avenida Cruz, frente al parque Indoamericano. Y la fila de naranjos con los que jugábamos en el barrio de la infancia. Una de las caracterÃsticas que distingue a la Ciudad de Buenos Aires es su frondoso arbolado : hay un ejemplar cada siete habitantes , una cifra cercana a lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud, de uno cada tres personas.
leer másSegún difundieron varias agencias internacionales, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advirtió que si sigue la tendencia de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEIs) el aumento de la temperatura será de entre 3 y 6 grados Celsius a fin de siglo.   “De acuerdo a los últimos análisis de OCDE, las emisiones de gases de efecto invernadero se duplicarán en los próximos 40 años. Esto resultará en 3-6 grados de aumento del promedio global de la temperatura para fin de siglo a menos que los gobiernos tomen una acción decisiva”, sostuvo un comunicado de la organización.  OCDE divulgó hoy un adelanto de las Perspectivas del Ambiente para 2050, cuya publicación completa será en marzo del 2012. “Los costos económicos y las consecuencias medioambientales de la inacción polÃtica del cambio climático son significativas”, indica el comunicado.  El reporte brinda “un sombrÃo panorama de la Tierra en 2050 si no cambiamos nuestras polÃticas y comportamiento para acomodar a los 9.000 millones de personas que tendrá que sustentar en las próximas décadas”.  Sin embargo, otro estudio realizado por investigadores del Conicet indica que el aumento de la temperatura por efecto de los gases de efecto invernadero no tiene una causa antrópica.  ArtÃculo original  Â
leer másDentro de 20 años la población en edad de trabajar aumentará en 1.000 millones de personas, especialmente, en paÃses en desarrollo. Este escenario plantea desafÃos a las empresas e instituciones que deberán crear puestos de trabajo, necesitarán mano de obra cualificada y no cualificada, y poner en marcha nuevas polÃticas laborales.   Los mercados en desarrollo deberán enfrentarse a un periodo de rápida industrialización y a la construcción de infraestructuras que requieren trabajadores cualificados y experimentados en los mercados en crecimiento. Mientras, los paÃses desarrollados tendrán que encontrar fórmulas para mantener su ventaja competitiva e invertir en la formación y capacitación de nuevos profesionales. Éstas son dos de las principales conclusiones del informe sobre la creación de empleo en una economÃa global que ha elaborado la consultora Hays con Oxford Economics.  Según el estudio dentro de 20 años la fuerza laboral crecerá en 1.000 millones de personas, y esto supondrá un gran desafÃo para gobiernos, instituciones y empresas, porque deberán crear nuevos puestos de trabajo, formar a nuevos y veteranos profesionales y gestionar tan magna cantidad de población activa.  Pero, sobre todo, deberán mantener un equilibrio: los trabajadores no aumentarán de igual forma en todos los paÃses. Según Hays, la mayorÃa de la fuerza de trabajo estará en los estados en desarrollo. En cambio, los desarrollados verán como envejece y se reduce su población activa.  En concreto, según Christopher Dottie, director de la consultora en España, en nuestro paÃs la población en edad de trabajar crecerá en tres millones y esto tendrá tres consecuencias: Será más difÃcil incrementar la riqueza porque aumentará el número de personas de más de 65 años; la población activa deberá trabajar más años, y se producirán cambios en los sectores de actividad.
leer másEl temor a perder el empleo reduce las faltas injustificadas; qué opinan los especialistas.   Tengo miedo a que me despidan ergo trabajo más. O bien: tengo miedo a que me despidan y la angustia me paraliza. ¿Es el miedo un catalizador para que el empleado aumente su productividad en la empresa? Hay un dato objetivo: con la crisis, el absentismo laboral ha bajado. La cuestión es si todo es producto de la reducción del fraude, como defienden empresarios y algunos expertos, o como explican sindicatos y académicos es también porque el pánico a quedarse en la calle lleva a muchos trabajadores a ocupar su puesto incluso cuando tendrÃan derecho a no hacerlo. ¿El miedo nos lleva del absentismo al presentismo?  Que las faltas injustificadas al trabajo han bajado lo confirma Ricard Cayuela, vicedecano del Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña y experto en psicologÃa de empresa. "Pero otro dato objetivo es que el trabajador vuelve más estresado de las vacaciones. Y eso, en el caso de que las haya hecho. Lo cierto es que el empleado vive en un ay y eso hace que intente como sea mejorar la imagen y su rendimiento", explica Cayuela.
leer másLa Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) ha dado a conocer a los ganadores del concurso fotográfico paneuropeo sobre salud y seguridad en el lugar de trabajo. El polaco Krzysztof Maksymowicz se alzó con el primer premio con la fotografÃa titulada "Dress maker" en la Cumbre de la Campaña "Trabajos saludables", celebrada en Bilbao.  1er premio  La EU-OSHA recibió más de 2.500 fotografÃas de 36 paÃses europeos en esta segunda edición del concurso, que invita a los fotógrafos profesionales y aficionados a que presenten sus puntos de vista sobre la seguridad y la salud en el trabajo. Un jurado internacional integrado por fotógrafos profesionales y expertos en materia de salud y seguridad eligieron la fotografÃa ganadora –que muestra un primer plano de las manos de una costurera trabajando–, por su "pulcra sencillez, que capta la prevención de riesgos en su forma más básica".  En el acto de entrega de los premios, la Directora de la EU-OSHA, Christa Sedlatschek, dijo: Â’Nada más revelador que una fotografÃa que estimula la imaginación, expresa emociones y hace partÃcipes tanto al fotógrafo como al espectador. Con más de siete millones de accidentes y veinte millones de casos de enfermedades de origen laboral solo en la UE-27, este concurso paneuropeo de fotografÃa contribuye a aumentar la sensibilización sobre la seguridad y la salud en el lugar de trabajo en toda Europa y respalda nuestra misión de hacer que los puestos de trabajo europeos sean más seguros, más saludables y más productivos."
leer másMás de 36 horas después de lo estipulado, el domingo a la noche (hora de Durban, Sudáfrica) los delegados de la cumbre climática COP17 llegaron a un acuerdo: acordaron desarrollar un tratado global vinculante para reducir las emisiones globales de carbono que esté listo para 2015 y entre en fuerza en 2020.   Si la descripción suena confusa es porque lo es: ¿no se supone que cada una de estas cumbres climáticas fueron justamente para firmar, de una vez por todas, un acuerdo para reducir las emisiones de carbono y asà evitar un cambio climático peligroso? SÃ. Pero las discusiones están llenas de detalles y tecnicismos que vuelven al proceso tan lento y reiterativo que la versión norteamericana de TreeHugger lo llamó “el trágicamente repetitivo DÃa de la Marmota” (en referencia a la pelÃcula de los Â’90 que trata sobre un dÃa que se repite una y otra vez).  Repasando, entonces: en 2009, en la COP15 de Copenhague se firmó un acuerdo que denotaba la intención de los paÃses de evitar un aumento de la temperatura de 2°C y llamaba a fijar objetivos de recortes de emisiones voluntarios; en la COP16 de Cancún de 2010 se incorporaron esos objetivos voluntarios en un documento en el marco de la ONU y se avanzó en la discusión del envÃo de fondos para la adaptación de paÃses en vÃas de desarrollo; y en Durban este año finalmente se acordó la necesidad de crear un tratado global que sea legalmente vinculante para todos los paÃses (tanto desarrollados como en desarrollo).  Este es el punto clave que podrÃa considerarse como un avance: se estableció que se deja de discutir si el acuerdo debe o no ser legalmente vinculante, lo cual podrÃa considerarse un avance. El problema es que los plazos que se fijan son demasiado débiles: 2015 para tener el documento, 2020 para que entre en fuerza.
leer másLa salud y el bienestar de los adultos, que pasan buena parte de su vida en el puesto laboral, mejoran cuando pueden trabajar en horarios flexibles, según un estudio.   El estudio, que publica la revista Journal of Health and Social Behavior analizó lo ocurrido a más de 600 empleados de una empresa de servicios que adoptó una iniciativa de horarios flexibles para sus trabajadores. "Los adultos pasan buena parte de su tiempo despiertos siguiendo ritmos institucionalizados en torno al comienzo y el fin del dÃa y la semana de trabajo", señaló Phyllis Moen, del Departamento de SociologÃa en la Universidad de Minnesota y coordinador del informe.  Estas reglas y ritmos del horario laboral constituyen "jaulas de tiempo" que se dan por establecidas e inmutables, y son "andamios invisibles que confinan la experiencia humana dentro y fuera del empleo", continuó el artÃculo en la revista oficial de la Asociación Sociológica de Estados Unidos.
leer másTodos los cambios que se hagan en una organización influyen en sus empleados, sus procesos y su cultura. De ahà que las decisiones que tomen deban ser eficaces para que surtan efecto y no se gasten millones de euros. ¿Qué es lo que hay que tener en cuenta?   Las determinaciones que se toman en una organización influyen en el rendimiento de la plantilla, y esa capacidad de decisión recae en las manos de los que forman parte de ella. "Si se aceptan estas premisas, tendrá una poderosa herramienta para evaluar los millones de euros que probablemente gastará en iniciativas en su compañÃa. Si las decisiones conducen a la efectividad, los cambios que se produzcan serán más valiosos que las inversiones", considera Nacho RÃos, socio de Bain & Company en España.  Pero, ¿qué se debe hacer para que los programas que se pongan en marcha sean verdaderamente efectivos? Lo primero que se tiene que hacer es plantearse las cuestiones adecuadas. En este sentido, la consultora ha elaborado un decálogo sobre las diez preguntas que hay que tener en cuenta a la hora de acometer un cambio que afecte a la organización.
leer másEl costo no salarial de un empleo en blanco, conformado por los aportes patronales y los aportes personales del propio asalariado, ya representa casi 30% del costo salarial total para una empresa.  En tanto, si se mide desde lo que el propio trabajador percibe, ese costo equivale a un 40% de su salario de bolsillo, según un estudio difundido por SEL Consultores.  "En el segundo trimestre de 2011, para una remuneración bruta promedio del sector privado de algo más de $5.500, el costo no salarial (incluidos los aportes patronales) fue de $2.000 ", puso como ejemplo el informe de la consultora que dirige el economista Ernesto Kritz.  "Eso ayuda a explicar -ciertamente no a justificar- la alta incidencia de la informalidad en los establecimientos de muy pequeña escala y baja productividad", agregó SEL. Â
leer másLa deforestación en la región amazónica es disitinta a la que se produce en la región boreal, según se establece en un nuevo estudio.   "Depende dónde tenga lugar la deforestación", señaló Kyaw Tha Paw U, profesor de ciencias atmosféricas de la Universidad de California, Davis.  "Puede tener un efecto de enfriar o bajar la temperatura en latitudes altas, pero no hay indicios de que esto suceda en latitudes bajas, donde la deforestación tendrÃa el efecto opuesto, de aumentar la temperatura".  "Los registros suelen realizarse en campos abiertos y por eso no representan en forma precisa el estado del clima en el 30% de la superficie terrestre cubierta por bosques", señala el estudio.  Y el efecto observado en latitudes altas podrÃa ser más común en el futuro.  "Las proyecciones actuales hablan de una expansión de praderas, que irán ganando terreno a los bosques boreales. El impacto de enfriamiento podrÃa compensar algunas de las tendencias al calentamiento resultantes del aumento en la emisión de gases de invernadero", dijo a BBC Mundo Xuhui Lee, autor principal del estudio y profesor de meteorologÃa de la Escuela de Estudios Forestales y Ambientales de la Universidad de Yale.
leer másEl cuidado del ambiente es una preocupación que ha irrumpido con fuerza en las últimas décadas del siglo pasado, aún cuando fue un factor que estuvo ignorado por el discurso del desarrollo que imperó a partir del siglo XIX, que impulsaba la explotación de los recursos naturales como la mejor vÃa para obtener el desarrollo económico de las naciones.   Si bien es cierto que dicha explotación resulta vital para la sobrevivencia y el progreso humano, el modelo de crecimiento exponencial de la economÃa impuesto a partir de la revolución industrial, produjo un creciente deterioro ecológico global cuyas consecuencias ya nadie discute.  La existencia del cambio global del medio ambiente y la posibilidad de una catástrofe ecológica debida a problemas universales como la reducción de la capa de ozono, el cambio climático, la deforestación, la destrucción de la biodiversidad, la crisis energética y, en general, la contaminación del aire, la tierra y el agua, unido a la influencia de los movimientos sociales y la creciente atención de los medios de comunicación sobre los temas ecológicos, terminaron por generar una clara preocupación por el medio ambiente y una concientización en vastos sectores de la población mundial, que hoy reclaman un cambio de las practicas productivas, y una mayor atención a la preservación del medio que habitamos.  Por tal motivo, a partir de la década del 80 y más precisamente desde la publicación del informe Bruntland, ha ido ganando lugar el concepto del desarrollo sostenible, el cual hoy forma parte de los preceptos consagrados en nuestra Constitución Nacional, el cual indica que el desarrollo no debe ser mirado solamente como una idea de crecimiento o satisfacción de las necesidades del presente, sino que también debe comprender la capacidad de desarrollo de generaciones futuras. Dicho de otra manera, tenemos que ser capaces de vivir con los intereses, dejando intacto el capital (nuestro planeta) para las generaciones que están por venir.
leer másUna cientÃfica de la Universidad Nacional del Litoral experimenta con nanopartÃculas de metales activos para conseguir este fin   Cada mañana, al poner en marcha un auto comienza el proceso de combustión. Actualmente los vehÃculos cuentan con dispositivos –catalizadores– que eliminan algunas de las sustancias más contaminantes, sin embargo sólo actúan a altas temperaturas. El desafÃo para los ingenieros es lograr atrapar los contaminantes hasta que se alcance la temperatura suficiente para que se desintegren. Una joven investigadora de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) trabaja para desarrollar materiales novedosos capaces de retener las sustancias perjudiciales.
leer másSegún un sondeo, las compañÃas consideran que por cada peso que invierten en medidas de prevención laboral recuperan $ 4. Creen que su impacto es mayor en la producción  El 68% de las firmas cree que invertir en prevención reduce sus costos  Dos de cada tres empresas de la Argentina consideran que las inversiones en prevención de riesgos del trabajo disminuyen sus costos laborales y perciben que por cada peso destinado a financiar programas y herramientas de salud y seguridad para evitar accidentes logran recuperar en promedio cuatro pesos. Los datos sobre la postura de las empresas en materia de prevención de riesgos en el ámbito laboral surgen de una encuesta realizada por Sel Consultores y presentada el martes en el marco del Primer Congreso Internacional de Seguridad y Salud Ocupacional organizado por la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).
leer másComer fuera de la oficina, ciertas distracciones laborales y desconectar cada dos horas son algunas acciones que aumentan el rendimiento. La cultura de echar horas porque sà en el trabajo resulta improductiva.   Las jornadas maratonianas que se viven en muchas oficinas no son buenas para nadie y sólo consiguen lastrar la productividad de las empresas. Esa idea de "echar horas" en el trabajo, llegar cinco minutos antes que el jefe y marcharse cinco minutos después, el hecho de no hacer descansos, acudir a reuniones interminables o no priorizar las tareas no garantiza que el trabajo se haga mejor y se consigan buenos resultados.  Y sobre esta cultura los españoles saben bastante: son los europeos que más tiempo pasan en el entorno laboral. La media de horas trabajadas por año fue de más de 1.700; mientras que en Holanda fue de 1.413 y en Alemania, de 1.432. En la mayorÃa de los sectores productivos de los paÃses europeos la jornada laboral termina entre las 17 y 18 horas, mientras que en España se sale a partir de las 19 horas, de acuerdo con un estudio de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios en España (ARHOE).  ¿Cuál es la razón? Según Ignacio Buqueras, presidente de ARHOE, "no se cambia esta costumbre por falta de innovación, por rutina, porque se cree que siempre se ha hecho asÃ". David ComÃ, socio director de Incrementis, añade que "existe poca mentalidad al logro, a los resultados y al cumplimiento de las fechas establecidas". En general, "los españoles están a la cola en el tema de productividad por el arraigo de la cultura de echar horas en el trabajo y porque impera una sensación de que alargando la jornada se obtienen mayores resultados", explica este experto.
leer másDesde la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, de junio de 1972, no se ha podido acordar una ética ambiental, una ética de responsabilidad solidaria frente a los problemas ambientales, un reconocimiento general, por cierto egoÃsta, de la necesidad de actuar racionalmente, éticamente, por interés común de sobrevivencia, para evitar y mitigar los perjuicios a la calidad del ambiente.   No se ha logrado que las cosas que dependen del hombre ocurran éticamente, como deben ser y como deben hacerse, para beneficio de todos.  A efectos de preservar la calidad del ambiente y con el objeto de informar las causas del calentamiento global y del efecto invernadero, sus peligros y medios de reducir, mitigar y adaptarse a sus nocivas consecuencias, la ONU creó el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, que desde 1988 ha producido fundados informes y conclusiones elaborados por cientos de cientÃficos de todas partes del mundo, incluso argentinos, que cubren miles de páginas, dando a conocer la importancia, consecuencias y graves peligros del cambio climático y del efecto invernadero.  Teniendo en cuenta los informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, más los estudios de otros grupos y de cientÃficos individuales, se han llevado a cabo 16 reuniones anuales de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, precedidas de reuniones preparatorias, para tratar, entre otras cosas, de acordar un nuevo protocolo global vinculante. El objetivo es actualizar y ampliar los alcances del Protocolo de Kyoto de 1997, que recién entró en vigor en 2005 y que persigue reducir las emisiones a la atmósfera que provocan el efecto invernadero, lo que hace que los paÃses industrializados consideren que ello afecta a su desarrollo y competitividad.
leer másEndesa ha puesto en marcha un proyecto de desarrollo para modernizar el suministro eléctrico de la ciudad condal y hacerlo más eficiente y menos contaminante. Gracias a diferentes tecnologÃas, la eléctrica gestionará mejor los recursos energéticos de la urbe reduciendo las emisiones de gases contaminantes. El proyecto cuenta con un presupuesto de 100 millones de euros.   Con esta actuación la capital catalana se convertirá en la segunda ciudad española, después de Málaga, en la que se pone en marcha un proyecto de estas caracterÃsticas. El objetivo es adaptarse a las necesidades sociales mediante un nuevo modelo eléctrico más sostenible.  En primer lugar, Endesa colocará la última tecnologÃa en dispositivos de telegestión para controlar la red de suministro, lo que se conoce como smart metering. Los más de un millón de telecontadores que se instalarán permitirán optimizar el consumo a los clientes. En esencia, conseguirán que los usuarios finales de la energÃa mejoren su capacidad de previsión y se adapten mejor, ahorrando energÃa y, por tanto, emitiendo menos gases contaminantes a la atmósfera.  Además, según han informado desde la empresa eléctrica "se implementarán nuevas tecnologÃas de redes inteligentes (smart grids) de última generación", lo que ayudará a controlar mejora los flujos de energÃa de cara a optimizar el consumo.
leer másDesde antioxidantes a protectores solares, desde bebidas a descontaminantes. Estos son algunos de los usos potenciales que cientÃficos argentinos están derivando de organismos versátiles y abundantes, pero aún en gran medida desconocidos.   "Las levaduras son hongos unicelulares (microorganismos) y al dÃa de hoy se conocen alrededor de 1500 especies, aunque se cree que esto sólo representa el 5% de lo que realmente hay en la naturaleza", dijo a BBC Mundo Diego Libkind, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones CientÃficas de Argentina, CONICET.  Libkind y su colega MartÃn Moliné comparten la pasión por estos organismos presentes en "casi todos los ambientes conocidos". En los últimos años, los cientÃficos han venido estudiando las levaduras de la Patagonia en su laboratorio del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente, INIBIOMA, en Bariloche, con resultados "sorprendentes".  "La mayor diversidad biológica se encuentra en el mundo microbiano. Esta diversidad invisible tiene un potencial increÃble", sostiene Diego Libkind.  "La Patagonia es ideal para la búsqueda de nuevas especies de levaduras, los ambientes aún se mantienen con poca o ninguna influencia del hombre, muchos sitios son de difÃcil acceso y es posible obtener muestras de lugares que aún no han sido contaminados", señaló Moliné.
leer másLa crisis económica ha aumentado la presión sobre las empresas para que reduzcan sus gastos, y esto incluye a las áreas de seguridad y salud. Pero si se pregunta si la prevención de riesgos laborales es un gasto o una inversión,dirán siempre que inversión. Sin embargo, en petit comité puede que la respuesta sea, en algunos casos, diferente. En realidad parece claro que se trata de una inversión, pero ¿por qué?
leer másNo es el primer avión de la historia propulsado por energÃa solar, pero el Solar Impulse acaba de hacer historia al convertirse en el primero en volar 26 horas seguidas, incluyendo la noche, a los mandos de Andre Borschberg.  El objetivo inicial, tal y como contaba Nacho para rtve.es en El reto del avión solar de volar de noche era volar al menos durante 24 horas, objetivo que según los datos iniciales ha sido superado con un tiempo en vuelo exacto de 26:09:26 y una altitud máxima de 28.000 pies.Además durante el vuelo los paneles solares del avión y la gestión que se ha hecho de la electricidad generada han hecho que este haya producido más electricidad de la que ha gastado.Este, de todos modos, es sólo el primer reto para el SolarImpulse y su equipo, ya que el próximo objetivo a superar será cruzar el Atlántico, y más adelante dar la vuelta al mundo.  ArtÃculo Original
leer másLas empresas suman iniciativas de cuidado de la salud de los empleados, su entorno familiar y la propia comunidad.   Exigirle a un gerente que use el casco reglamentario, proporcionar autos con ABS y doble airbag a la fuerza de ventas o detener la planta para una jornada de concientización se volvieron situaciones reales en empresas que trabajan fuertemente sus polÃticas de seguridad para el personal. Y actualmente, esta preocupación se extiende más allá del ámbito laboral, atendiendo el cuidado de la salud o la prevención vial de la familia del empleado y también de instituciones civiles cercanas a las compañÃas.  "Los empleados son el primer eslabón que nos potencia y es nuestro compromiso cuidar de ellos y de los contratistas, no sólo dentro del trabajo sino también fuera del mismo. Para ello, realizamos todos los esfuerzos en campañas de comunicación, entrenamientos, desarrollo de procesos, inversiones y lo que esté a nuestro alcance para promover una cultura de trabajo seguro", señala Gertrudis Correa, lÃder de Medio Ambiente, Seguridad y Salud para Latinoamérica de Monsanto.  En tanto que Tomás Hartmann, director de Recursos Humanos en Aguas Danone Argentina, asegura que "no buscamos construir un programa de seguridad sino una cultura, la cual se logra con cada cosa que hacemos dÃa a dÃa. Por lo que integrar a la familia, con su valor emotivo, es en gran parte el éxito de lo que logramos con nuestras acciones".
leer másCifras y datos publicados por la Organización Mundial de la Salud que destacan el impacto de los factores ambientales en la salud pública.   Dato 1  Si el medio ambiente fuera más saludable, cada año se podrÃan evitar hasta 13 millones de defunciones.  Dato 2  En los niños menores de cinco años, un tercio de las enfermedades son causadas por factores ambientales como la insalubridad del agua y la contaminación del aire.  Dato 3  Cada año se podrÃa salvar la vida a cuatro millones de menores de cinco años –la mayorÃa en los paÃses en desarrollo– previniendo riesgos ambientales como el agua insalubre y la contaminación del aire.
leer másLos tejados lisos e inclinados pueden captar hasta un 50% más  agua de lluvia y de mejor calidad que los planos con grava. Son las conclusiones de un estudio realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en el que proponen incorporar sistemas de captación de aguas pluviales al planeamiento urbanÃstico. Este recurso se podrÃa aprovechar para regar calles y jardines, lavar suelos o vehÃculos y rellenar las cisternas.   “Es importante tener en cuenta la captación de aguas pluviales en el planeamiento y diseño de las ciudades, ya que supone una fuente alternativa de agua, con múltiples usos, y además sirve para ahorrar agua potable”, destaca a SINC Ramon Farreny, coautor de diversos trabajos desarrollados en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).  En uno de ellos, que publica la revista Water Research, se señala que los tejados “constituyen la primera opción para captar aguas pluviales en zonas urbanas, pero que no todas las cubiertas se comportan igual y hay que seleccionar las más adecuadas”.  Los resultados reflejan que las cubiertas inclinadas lisas, como las fabricadas de metal o plástico, facilitan la captura de hasta un 50% más de agua de lluvia que las que son planas y rugosas. Los datos se obtuvieron entre 2008 y 2010 en cuatro tipos de tejados del campus de la universidad: tres inclinados (de teja, de chapa metálica y de policarbonato) y otro horizontal de grava.
leer másLa mayorÃa de las personas interesadas en el cuidado del medio ambiente conoce la importancia del reciclaje para disminuir la cantidad de basura que termina en los rellenos sanitarios.  Pero para aquellas que no tienen idea de que muchos de los productos que salen de las casas como desechos son valiosos materiales que podrÃan ser recuperados, las acciones que buscan crear consciencia sobre el reciclaje son muy importantes.   Con el fin de demostrar a los ciudadanos de la ciudad de Córdoba, en el interior de Argentina, cuáles son estos materiales y promover su separación, el estudio de diseño Designo Patagonia creó esta instalación urbana inspirada en el videojuego Tetris.  Se trata de un conjunto de mobiliario escultural conformado por cubos de hierro y vidrio que se apilan en diferentes formas, permitiendo a la gente interactuar con ellos. Dentro de su interior se ubican papel, hojalata, PET, vidrio, nylon, telgopor, aluminio y tetra-paks descartados, para hacer a las personas reflexionar sobre estos materiales.
leer másPresentada en la última edición del evento Casa FOA, CAS4 es un proyecto de vivienda prefabricada y modular proyectada para tener el menor impacto en el medio ambiente.    La misma se construye por medio de unidades módulo de estructura de hierro y revestimiento de madera, que permiten variar el tamaño y organización de cada unidad. Los mismos tienen aislamiento térmico y son transportados en partes y ensamblados en corto tiempo en el sitio de emplazamiento.   Utilizando conceptos de arquitectura bioclimática, está proyectada para requerir el menor consumo energético posible.   La casa se abre al norte y se cierra al sur para aprovechar la incidencia del sol y tiene ventilación cruzada. Su techo inclinado disminuye la incidencia solar en la fachada norte y mejora la captación de rayos de los paneles fotovoltaicos. El frente de cristal genera efecto invernadero en invierno, elevando la temperatura interior.
leer másVamos a abordar uno de los temas que más preocupan a todas las madres: la salud y bienestar del feto y de la propia madre en el desempeño de sus funciones laborales. A nivel laboral, la concienciación por la prevención de riesgos laborales, vigilancia de la salud y mejora de las condiciones fÃsicas del puesto se han impuesto por normativa legal, de manera independiente a las propias circunstancias de los trabajadores.   Por desgracia, esta prevención de riesgos no se lleva por igual en todas las empresas ni todos los trabajadores están correctamente mentalizados sobre que se “trabaja para vivir y no se vive para trabajar”, por lo que el cuidado de la salud en el trabajo es una tarea conjunta de todos los miembros de la empresa, de manera independiente al propio puesto o cargo que se tenga en la empresa.  Fuera de los supuestos normales de prevención de riesgos, el embarazo es una circunstancia excepcional que requiere extremar la protección de la madre y del futuro hijo y, en determinados puestos de trabajo, la adaptación y mejora de condiciones laborales tiene que ser una tarea inmediata para llevar a cabo. En esta entrada, vamos a discernir cuáles son los principales factores de riesgo en el puesto de trabajo para la mujer embarazada y cómo debemos prevenir determinadas circunstancias que pueden resultar muy peligrosas.
leer másLos ya conocidos guantes moteados utilizados para tareas industriales están rápidamente perdiendo terreno frente a una nueva tecnologÃa en guantes para este propósito.    Caracterizados por tener una mayor durabilidad y resistencia los nuevos guantes “Tejido algodón G7” están reemplazando a los clásicos moteados. La nueva tecnologÃa consiste en un guante tejido con algodón G7 y recubierto con látex rugoso Texten. No poseen costura, son totalmente ergonómicos y tienen puño elastizado. En la palma están laminados con látex micro-corrugado y en los dedos y el dorso poseen una textura que favorece la ventilación.
leer másEl Grupo SPhere acaba de lanzar la primera bolsa elaborada a partir de caña de azúcar. Esta, reduce completamente las emisiones de dióxido de carbono gracias a la contabilización del CO2 absorbido por la propia planta durante su crecimiento dentro de su ciclo de producción. ¿EstarÃas dispuesto a pagar un poco más por una bolsa ecológica?     Según un reciente estudio casi tres cuartas partes de los españoles estarÃa dispuesto a pagar un poco más por una bolsa de basura ecológica que no fuera tan perjudicial con el medio ambiente. Por ello el Grupo Sphere ha presentado una bolsa que tiene un coste cero para el medio ambiente. Según un estudio de análisis del Ciclo de Vida llevado a cabo por PricewaterhouseCooper Ecobilan el pasado año, se puede afirmar que reduce las emisiones de CO2 en un 100%.   En realidad esto no significa que en las fábricas de estas bolsas no se emita dióxido de carbono, sino que teniendo en cuenta todo el ciclo de fabricación, durante el crecimiento de la caña de azúcar con la que se fabricará posteriormente la bolsa, la planta absorbe como mÃnimo la misma cantidad de dióxido de carbono.   En el centro de producción se genera polietileno vegetal, "el primer bioplástico reciclable que no contamina" explican desde la marca. Además, este compuesto mantiene las propiedades tÃpicas de los plásticos derivados del petróleo.    Otras alternativas  Sin embargo la caña de azúcar no es la única alternativa a los plásticos desarrollados a partir del "oro negro". Otras investigaciones han demostrado la viabilidad en el uso de bacterias especÃficas para la generación de bioplásticos o el uso de restos madereros para la creación de plásticos para embalajes.   TodavÃa queda camino por recorrer, pero encuestas sobre la posibilidad de que el ciudadano asuma parte de los costes de producción extra de este tipo de plásticos, como la llevada a cabo por SPhere, abren las puertas a la investigación en este campo. Como apuntan desde la empresa, "si 26 millones de hogares usaran este tipo de bolsas de basura no contaminantes de forma habitual, se ahorrarÃan más de 112.000 toneladas de CO2", es decir, el equivalente al dióxido de carbono emitido por todos los coches de la ciudad de León.    ArtÃculo original
leer másEl edificio térmico y eficiente, se ha desarrollado a partir de la aplicación de estrategias constructivas y de un software de simulación.   Investigadores y arquitectos de la Universidad Nacional de Salta han diseñado un edificio térmico energéticamente eficiente a partir de la aplicación de estrategias constructivas y la utilización de un software de simulación. El objeto es disminuir el consumo de energÃa convencional empleado en la calefacción del hospital materno-infantil mediante el aprovechamiento de la energÃa solar en Susques, una localidad de la Puna jujeña. Se trata del único nosocomio de estas caracterÃsticas a una altitud de más de 3.600 metros sobre el nivel del mar.  El Instituto de Investigación en EnergÃas No Convencionales (INENCO), que desde 1974 trabaja en investigaciones en el campo de energÃas renovables y no contaminantes, ha participado en un proyecto por el que se diseñó y construyó un hospital materno-infantil bioclimático en la localidad de Susques, provincia de Jujuy. Esta ciudad de la Puna contaba con los más altos Ãndices de mortalidad materno-infantil del paÃs. El edificio, moderno y funcional, emplea la energÃa solar para su calefacción.  Para desarrollar el proyecto fue necesario trabajar con la energÃa producida por el sol y recogida en forma artificial. Para ello, se aprovecha la radiación que llega como un flujo de energÃa en forma de ondas electromagnéticas a través de distintos dispositivos llamados colectores. Si bien este recurso es abundante, su aprovechamiento depende de la ubicación geográfica. El doctor Luis Saravia, uno de los artÃfices de la creación y desarrollo del INENCO, ha afirmado que “Argentina dispone, en buena parte del territorio, de niveles interesantes de energÃa solar. En particular, las regiones andinas y subandinas, desde Jujuy a Neuquén poseen valores muy significativos”.  Alejandro Hernández, investigador del Instituto, quien también participó del proyecto junto a la doctora Graciela Lesino, ha explicado a InfoUniversidades cómo se aprovechó la energÃa solar para la calefacción del edificio. Se colectó la radiación solar en forma pasiva mediante dos estrategias: la primera consiste en aprovechar la radiación solar haciéndola ingresar por las ventanas con vidrios de muy buena calidad óptica, es decir, que tengan la mayor capacidad de transmisión posible. Para ello se coloca un doble vidrio y se crea una cámara de aire estanca que disminuye la pérdida de calor hacia afuera. La otra consiste en construir un muro exterior orientado al norte que sea capaz de colectar y acumular la radiación solar.   Calefacción durante todo el año  La idea era que el edificio fuese calefaccionado durante todo el año por vÃa solar, debido a que las temperaturas locales son muy bajas. Gran parte del año las temperaturas medias mensuales se ubican por debajo de 0 grados centÃgrados, con una media anual de -3,1. La localidad de Susques cuenta con una importante radiación solar durante todo el año por las caracterÃsticas geográficas propias de la Puna.  El trabajo consistió en diseñar una envolvente edilicia térmicamente adecuada al clima del lugar, esto es, con techos y paredes que minimizan la pérdida de calor desde el interior hacia el exterior a partir de un Muro Colector Acumulador (MCA). El muro de radiación solar se ubica sobre la fachada norte y su superficie externa está pintada de negro para maximizar la colección solar. Además, está protegida del viento para evitar su enfriamiento mediante una doble cubierta de vidrio. Entre esta cubierta y el muro existe una cámara de aire estanco de cinco centÃmetros de espesor, cuyo objetivo, junto al del doble vidrio, es disminuir la pérdida de calor hacia el exterior.  En el hospital materno-infantil de Susques se construyeron 96 metros cuadrados de MCA, con un espesor de 40 cm de una piedra especial que puede extraerse en la zona. Se dimensionó este espesor para que el desfase entre la temperatura máxima exterior e interior fuera del orden de 6 horas, a fin de disponer dentro del edificio de la energÃa acumulada en el muro cerca de las 19 horas. Además, se instalaron 23 metros cuadrados de ventanas con doble vidrio para aumentar la colección solar mediante ganancia directa.  En cuanto al material del MCA, se eligió una piedra de muy alta conductividad térmica, conocida como cuarcita, seleccionada luego de evaluar las propiedades térmicas de diferentes piedras de la región. La conductividad térmica es una propiedad fÃsica que mide la capacidad de los materiales para conducir el calor. En las paredes exteriores sobre las orientaciones este, sur y oeste, se construyeron muros dobles de piedra cuarcita hacia el exterior y ladrillo cerámico hueco hacia el interior, separados con poliestireno para lograr disminuir la pérdida de calor a través de ellos. Los techos, construidos con chapa galvanizada fueron aislados térmicamente con lana de vidrio de diez centÃmetros de espesor por el lado interno al edificio.  Software de evaluación  La evaluación del comportamiento térmico del hospital fue realizada por simulación computacional, con el software SIMEDIF desarrollado en el INENCO, una herramienta de diseño y modelización térmica de edificios. SIMEDIF permite simular el comportamiento térmico de edificios con muchos locales sometidos a distintas condiciones climáticas y construidos en cualquier entorno geográfico. Para estos cálculos fue necesario obtener datos medios mensuales de temperaturas ambiente mÃnimas, medias y máximas para todo el año, con los cuales reconstruir dÃas de diseño de invierno y verano, hora por hora.  Además, fue necesario estimar el recurso solar disponible a través de otro programa informático, desarrollado por el doctor Hernández, llamado GEOSOL que permite estimar la radiación solar en cualquier lugar del planeta para latitudes comprendidas entre el Ecuador y los cÃrculos polares. El programa calculó por el método numérico, hora por hora, la temperatura de cada una de las paredes, pisos, techos, tabiques y del aire interior de cada local del edificio.  Con el apoyo de estas simulaciones, los investigadores modificaron los parámetros de los distintos elementos componentes de la envolvente edilicia, hasta obtener un diseño térmicamente aceptable desde el punto de vista del ahorro energético para su calefacción. Fue asà que detectaron la necesidad de calefaccionar el sector central y sur del edificio (que no tienen acceso directo al sol) mediante colectores solares calentadores de aire de flujo forzado con ventiladores.  Con un tercer programa computacional, los investigadores diseñaron y dimensionaron la instalación de estos colectores solares. De esta manera, mediante la incorporación de aislación térmica en la envolvente, la construcción de 96 metros cuadrados de muro colector acumulador, combinados con 23 metros cuadrados de ganancia directa por ventanas y 60 de colectores solares calentadores de aire forzados, se logró un diseño de edificio energéticamente eficiente y de menor impacto ambiental que uno convencional, que aprovecha la energÃa del sol y que sólo requiere de energÃa auxiliar para calefaccionar el sector de NeonatologÃa, debido a sus requerimientos térmicos especÃficos.  El trabajo se hizo en conjunto con los arquitectos Lina RodrÃguez y Julio Linares, de la dirección de Arquitectura de la provincia de Jujuy. AsÃ, de la interacción entre arquitectos y solaristas surgió el primer hospital bioclimático del paÃs, proyecto que fue declarado de interés por el Senado de la Nación. El edificio funciona desde hace tres años.   ArtÃculo original
leer másPara el desarrollo de una buena gestión en materia de prevención de riesgos laborales en la empresa, hay que adoptar y asumir los siguientes aspectos claves, aplicables a cualquier empresa, incluso a las más pequeñas. Aunque la magnitud de de las acciones requeridas sean diferentes en función de su tamaño, de los riesgos de que presentan para sus actividades y de lo adecuado de los sistemas de prevención que tengan en funcionamiento.     PolÃtica preventiva de la empresa  Una buena polÃtica de prevención de riesgos laborales de la empresa deberÃa reconocer la importancia de los recursos humanos. Los trabajadores deben ser considerados como el activo más importante de la misma.  La prevención de riesgos laborales aumenta el bienestar del empleado y produce una mejor predisposición hacia su tarea, lo que puede traducirse en una mayor satisfacción personal y por lo tanto en una mayor eficacia y rendimiento.
leer másAunque los cientÃficos afirmen que existen innumerables especies amenazadas por los cambios climáticos, los osos polares son el sÃmbolo mundial de la necesidad de frenar las emisiones de gases que provoca el efecto invernadero.   Esto, quizás, no resulte sorprendente puesto que, aunque habiten en una región carente de humanos, los osos polares son animales conocidos por el común de la gente.  Su pelaje blanco inmaculado contrasta con su habilidad para matar: son los predadores terrestres más grandes del mundo y esto los hace capaces de matar a una foca de un solo soplido.  Inexplicablemente adorables cuando son cachorros se vuelven impactantes cuando crecen. Pero eso no es todo. Es más fácil tomar conciencia de los peligros del cambio climático al pensar en estos osos que en otras especies, ya que su hábitat se está derritiendo literalmente.
leer másEl titular de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), Juan González Gaviola, adelanta que, durante los últimos tres años, los accidentes se redujeron un 27% y la mortalidad un 30%. La última estadÃstica difundida por la entidad corresponde a 2009: ese año los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales -excluidos los accidentes in itinere (en tránsito)- alcanzaron 505.825 y el total de trabajadores fallecidos, 830. Los tres sectores con mayor Ãndice de siniestralidad fueron construcción, la agricultura, caza, silvicultura y pesca, y las industrias manufactureras.     ?Hoy, hay menos accidentes y menos muertes en términos porcentuales; en el agro, la minerÃa y en todas las actividades en pleno desarrollo. Tenemos más gente trabajando y cada vez menos accidentes laborales?, resalta González Gaviola, y destaca que se debe al fortalecimiento del sistema de fiscalización y al trabajo coordinado de todos los actores.   Sin embargo, para Luis Severino, experto en prevención de accidentes laborales de AV Consultores Pymes, aún ?la cultura de la prevención en nuestras latitudes no es tan fuerte y es complicado conseguir Ãndices de accidentes, ya que las empresas cuidan y guardan esos datos con mucho celo?. Una empresa con cultura de la prevención es, para Severino, aquella que trabaja para que todos sus integrantes piensen nuevos y continuos caminos para prevenir los accidentes, utilizando las estrategias proactivas y predictivas, detectando las amenazas y levantando las barreras para que no se produzcan.   Jorge Lamela, licenciado en Seguridad e Higiene, observa que, por lo general, son las empresas multinacionales las que tiene serios programas de prevención y coincide en que a las pymes aún les falta realizar un giro en su cultura ya que ?la mayorÃa va detrás del accidente. Es decir, no los previenen sino que una vez que ocurren, trabajan para que no se repita?.
leer másAlemania es el lÃder indiscutible en producción de energÃa con biogás industrial en Europa. A este liderazgo añade ahora ser pionero en la obtención de biogás a partir de excrementos de los elefantes del zoológico de Munich. El 5% de la electricidad de todo el complejo y la energÃa necesaria para calentar las instalaciones de los gorilas se cubren gracias a las “cacas” de los paquidermos. Una multinacional como Suez Environnement y ONG en Ãfrica y Asia también desarrollan proyectos para aprovechar otros excrementos, incluidos los de los humanos.   “El desperdicio de los animales puede generar electricidad, calor, fertilizante e incluso extraerse agua para regar las cosechasÂ… por lo que este acercamiento holÃstico es muy emblemático”. Esta valoración la hizo a la CNN Geraint Evans, director del área de BioenergÃa y Biocarburantes del National Centre for Biorenewable Energy, Fuels and Materials del Reino Unido, tras conocer la iniciativa de producir biogás con excrementos de elefantes del zoo de Munich. Fuentes de este centro aseguran que es el único en Alemania que genera electricidad de esta manera.  El zoológico instaló tres contenedores con capacidad para cien metros cúbicos de desperdicios de animales herbÃvoros, aunque mayoritariamente proceden de los elefantes asiáticos. Esta cantidad es la que se recoge en una semana de las jaulas. Dentro de los contenedores se produce la digestión anaerobia y se genera el biogás. Gracias a este biocombustible se cubre el 5% de la demanda de electricidad de todas las instalaciones. El calor que se produce durante el proceso se almacena y distribuye para calentar la zona de los gorilas.
leer másLas anticuadas pieles de jaguar que se exhiben en una oficina del Gobierno de Buenos Aires son un triste recordatorio de la existencia precaria del gran felino en los bosques del norte de Argentina.   Las Cataratas del Iguazú, en la frontera argentina con Paraguay y Brasil, marcan lo que actualmente es el lÃmite exterior para los jaguares. Se estima que 50 de los grandes felinos vive en la selva subtropical en torno a las famosas cataratas.  Fuera de la vista de turistas, cientÃficos argentinos han estado analizando a una de las últimas poblaciones de jaguares de la nación.  El objetivo del proyecto apunta a colocar collares GPS en los jaguares para observar cómo los animales son afectados por la agricultura y otras actividades.  Casi todos los años normalmente se detectan dos o tres animales durante una campaña de seguimiento de un mes, pero esta vez ningún jaguar ha sido atrapado para colocarle el collar, dijo a Reuters el jefe del equipo de cientÃficos, AgustÃn Paviolo.  “Los estudios de población de riesgo que hemos realizado en colaboración con el Lincoln Park Zoo de Chicago indican que en un perÃodo de mediano plazo de entre 20 y 30 años, la probabilidad de extinción es muy alta si no se toman medidas para reducir las amenazas a esta población”, dijo.
leer másEl Lago Ellsworth permanece aislado del mundo exterior desde hace por lo menos 125 mil años. Para tomar las muestras, una expedición británica derretirá con agua caliente parte del hielo que lo cubre, de tres kilómetros de espesor.   Una expedición británica intentará tomar muestras de un lago subacuático de la Antártida que permanece aislado del mundo exterior desde hace por lo menos 125.000 años. Buscarán descubrir formas de vida hasta hoy desconocidas y, para hacerlo, derretirán con agua caliente parte del hielo que lo cubre, de tres kilómetros de espesor.  La misión cientÃfica arranca hoy e involucra a ingenieros, ecologistas y expertos en cambio climático que viajaron con 70 toneladas de equipamiento y las esperanzas de ser los primeros en obtener muestras de un lago subglaciar de la Antártida.  En busca formas de vida desconocidas y pistas sobre el impacto de futuros cambios climáticos en el planeta, utilizarán agua caliente para derretir el hielo de al menos tres kilómetros espesor que separa la superficie del continente blanco del Lago Ellsworth, aislado desde hace por lo menos 125.000 años y tal vez, incluso, de un millón.
leer másCiudad situada al este de Brasil y capital del Estado del Paraná, cuenta con una población de 1,8 millones de habitantes, lo que equivale en España a una ciudad como Barcelona, y su densidad demográfica asciende a los 4.100 habitantes por km2.   Es considerada la capital verde de Sudamérica y ha ganado el Globe Sustainable City Award 2010, otorgado por la organización sueca Globe Award.  El logro más destacado de Curitiba es la Red Integrada de Transporte (RIT), un sistema jerárquico de 2.160 autobuses de varios tipos. En los ejes principales circulan autobuses de alta capacidad, velocidad y frecuencia con carriles propios, el autobús de tránsito rápido (Bus Rapid Transit, en inglés, BRT). El acceso es muy ágil a través de plataformas elevadas adaptadas a personas con movilidad reducida y con pago único al entrar.  Además, el sistema cuenta con lÃneas complementarias entre barrios: lÃneas directas de larga distancia con pocas paradas; lÃneas alimentadoras que unen las terminales con los barrios; lÃneas circulares del centro y 370 autobuses de lÃneas convencionales no integrados en el sistema. El sistema es utilizado por más de 2 millones de pasajeros diarios y el 70% de los habitantes lo usan para ir al trabajo.
leer másEHS contará con un stand corporativo en el Noveno Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales (ORP2011), a realizarse los dÃas 10 y 11 de Noviembre de 2011 en Santiago de Chile.   Chile por quinta vez acoge este importante evento co-organizado con la Escuela Técnica Superior de IngenierÃa Industrial de Barcelona (ETSEIB) de la Universidad Politécnica de Cataluña (España), la Universidad de TecnologÃa de Tampere (Finlandia), la Universidad de TecnologÃa de Delft (Holanda), la Università degli Studi di Milano (Italia) y el Centro de IngenierÃa Industrial y Sistemas de Gestión de la Universidad de Florida Central, ofreciendo a empresarios, ejecutivos, profesionales, investigadores y académicos, un y excepcional punto de encuentro para el intercambio de experiencias con los más connotados especialistas internacionales en seguridad y salud ocupacional.  Este evento se vincula con los Congresos Internacionales de Prevención de Riesgos Laborales ORP, que se han desarrollado en diferentes ciudades españolas y cuya octava versión en Mayo de 2010 tuvo por sede a Valencia, convocando a 1.605 personas provenientes de 40 paÃses.  EHS estará en ORP 2011 para intercambiar conocimientos y experiencias con los profesionales más destacados a nivel mundial en materia de Prevención de Riesgos Laborales. ¡Los esperamos en nuestro stand!  Ir al programa
leer másEl estudio analiza la trayectoria de especies como Dicamptodon tenebrosus y su desplazamiento por el cambio climático. Dicamptodon tenebrosus fue una de las 15 especies de anfibios estudiadas. Los investigadores analizaron su posible desplazamiento hacia el norte y cómo responderÃa a fluctuaciones climáticas.   La habilidad de una especie para sobrevivir al calentamiento global no depende sólo de lo rápido que pueda desplazarse a un nuevo hábitat. Un elemento crucial es su capacidad para sobreponerse a las fluctuaciones climáticas que enfrentará en el camino, según un nuevo estudio.  CientÃficos de Brown University, en Estados Unidos, se basaron en simulaciones y modelos de predicción climática para estudiar las posibles trayectorias de 15 especies de anfibios en California desde el presente al 2100.  Los investigadores Dov Sax y Regan Early estimaron que los anfibios se desplazarÃan 15 kms por década y encontraron que más de la mitad de las especies estudiadas desaparecerÃa o pasarÃa a estar en peligro de extinción. La razón es que, según las proyecciones, el clima experimentará variaciones pendulares que pueden "atrapar" a una especie en diferentes puntos de la trayectoria.
leer másUn equipo de docentes, graduados y alumnos de la Facultad de PsicologÃa de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) puso en marcha un proyecto de Extensión que apunta a prevenir los accidentes domésticos y de tránsito protagonizados por niños y adolescentes.   La iniciativa busca, a través de talleres en escuelas y centros comunitarios, modificar los comportamientos y generar una cultura del riesgo y del autocuidado en los chicos, informó la UNLP en un comunicado.  Según explican los impulsores del proyecto universitario, los accidentes domésticos y de tránsito se encuentran entre las primeras causas de mortalidad infanto-juvenil en la Argentina. Frente a esta realidad los especialistas destacan que la prevención es la principal herramienta para lograr disminuir la mortalidad, y evitar secuelas psÃquicas y fÃsicas en niños y jóvenes.
leer másDurante los meses de septiembre y noviembre, el Servicio de Tráfico MarÃtimo de la Prefectura Naval Argentina difunde a través de su BoletÃn Hidrometeorológico, informa se tomen recaudos para no afectar la ruta migratoria de los Pingüinos de Magallanes. Este importante logro fue fruto de una larga gestión promovida por la Fundación Patagonia Natural.   Un importante avance en la conservación del Pingüino de Magallanes se está llevando adelante en el Mar Argentino. Se trata de la difusión oficial por parte de la Prefectura Naval Argentina (PNA) a través de su BoletÃn Hidrometeorológico “Aviso a los Navegantes y Noticias de los RÃos” de que, durante los meses de septiembre y octubre, los navegantes deben tener precaución en sus maniobras al navegar en aguas de jurisdicción nacional debido a que en tales meses se desarrolla la migración de Pingüinos de Magallanes, una especie de ave marina emblemática de la costa patagónica.  Esta significativa iniciativa es el resultado de largas gestiones iniciadas por la Fundación Patagonia Natural y la Wildlife Conservation Society con el objetivo de aumentar las medidas de conservación para dicha especie. Ésta constituye en Patagonia grandes colonias reproductivas siendo el Ãrea Natural Protegida Punta Tombo la más grande el mundo; además, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el estado de conservación de esta especie de pingüino se encuentra “cercano a la amenaza”.
leer másNo me extraña que corporaciones como Wal-Mart piensen en grande con sus planes solares, incluso Fox está promocionando la tecnologÃa solar (de alguna forma) y conservacionistas amigos del petróleo y del carbón están intensificando sus esfuerzos en lo que se refiere a la energÃa anti-limpia.  El precio de la energÃa solar está cayendo dramáticamente y parece que se está convirtiendo en una seria competidora para el estatus quo de la producción energética.  El costo de una instalación solar cayó 11% en los primeros seis meses de 2011. ¿Qué es lo que está ocurriendo?
leer másFEVE, Ferrocarriles Españoles de VÃa Estrecha, acaba de presentar un innovador tranvÃa de hidrógeno que pretende cambiar el modo de propulsar este tipo de trenes. Se trata de un proyecto pionero y único en Europa y estará en circulación a partir del próximo año 2012.   Existen alternativas a los combustibles fósiles y cada dÃa los investigadores y las empresas lo demuestran con sus ideas más innovadoras. Desde los últimos prototipos de palas eólicas o paneles solares hasta nuevos sistemas de energÃa. Es el caso de las pilas de hidrógeno, para muchos el futuro a medio plazo de cara a reducir las emisiones de CO2 y la dependencia del petróleo. Ahora, este tranvÃa de hidrógeno ha demostrado su viabilidad, y es Ãntegramente español.  Presentado la semana pasada, el innovador H2-serie 3400 está propulsado mediante pilas de combustible de hidrógeno, lo que limita la emisión de gases contaminantes. A nivel técnico, el sistema se compone de cuatro motores con dos pilas de combustible de 12 kw cada una, baterÃas de ion-litio, supercondensadores y 12 botellas de hidrógeno. Gracias a los supercondensadores se consigue acumular energÃa y almacenarla cuando se producen aceleraciones y frenadas, aprovechando mejor la energÃa cinética de la propia máquina.
leer másUna casa construida con materiales sustentables, paneles solares y certificación con sellos como LEED puede parecer el modelo de vivienda más verde posible. Pero, en realidad, vivir con poco, en ambientes chicos, y con un uso eficiente del espacio puede ser mucho más amigable con el medio ambiente.   Los espacios reducidos requieren de menos energÃa para ser aclimatados para enfrentar el frÃo o el calor, y utilizan menos electricidad. Además, promueven un consumo consciente ya que las pocas posesiones que entran en los mismos deben cumplir varias funciones y ser necesariamente útiles y adaptables.  Con todas estas premisas en mente, y pensando en una vivienda de metraje reducido pero que tuviera todo el confort de un departamento, el estudio de diseño y arquitectura argentino Gruba realizó este modelo de casa sustentable con interesantes detalles de los cuales se puede aprender.
leer másInvestigadores de universidades británicas aseguran haber resuelto un problema que les permite crear el "plástico perfecto". CientÃficos e Ingenieros de las universidades de Leeds y Durham aseveran que la nueva tecnologÃa revolucionará la manera en que se fabrican los productos plásticos y también su reciclado.   El doctor Daniel Read, de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Leeds, quien dirigió la investigación, dijo: "Los plásticos son utilizados por todo el mundo, todos los dÃas, pero hasta ahora su producción se ha basado en conjeturas", o pruebas de ensayo y error.  En conversación con BBC Mundo, Read explicó: "Controlar cuán bien y cuán fácilmente se desarrolla la producción de un producto plástico es difÃcil en estos momentos, por lo que se necesita un proceso muy estable y que no sea difÃcil de manejar para evitar errores".  La nueva tecnologÃa se basa en un proyecto de procesamiento de polÃmeros a microescala, que con modelos matemáticos predice, sin necesidad del "ensayo y error", las caracterÃsticas exactas que tendrá el plástico, como la flexibilidad. Por esa razón se podrán conseguir en el laboratorio "polÃmeros perfectos" más adaptables a las necesidades particulares de cada producto y más fáciles de reciclar.
leer másUna mejor gestión, distribución y aprovechamiento del agua de las 10 cuencas fluviales más importantes que existen permitirÃa producir entre el doble y el triple de alimentos que se produce ahora en el mundo y ayudar para paliar el hambre en el mundo. En Ãfrica, por ejemplo, solo se aprovecha un 4% del agua disponible.   El problema mundial del agua no es la escasez, sino el uso ineficiente y la distribución desigual que se hace de las aguas que fluyen por las cuencas fluviales de Asia, Ãfrica y Suramérica. Asà lo demuestra un informe elaborado por el Programa de DesafÃo en Agua y Alimentos (Challenge Program on Water and Food, CPWF por sus siglas en ingles) del Grupo Consultivo para la Investigación AgrÃcola Internacional (CGIAR en sus siglas en ingles) y publicado en un número especial de la revista International Water Journal.  En Ãfrica solo se recoge para la agricultura y la ganaderÃa un 4% del agua aprovechable. “Hay inmensas cantidades de agua de lluvia que se pierden o no se usan”, declara Alain Vidal, director del CPWF, quien opina que “con modestas mejoras se podrÃa generar de dos a tres veces más alimento del que producimos ahora”.
leer másEl paso hacia una ‘economÃa del hidrógenoÂ’ como alternativa al sistema energético actual, basado en los combustibles fósiles, está cada vez más cerca. Un equipo de expertos del Instituto de Ciencias de Materiales de Sevilla (ICMS) del CSIC , coordinado en este proyecto por Juan Pedro Holgado, ha obtenido catalizadores nanoestructurados de nÃquel, materiales capaces de transformar las moléculas de agua y de metano en hidrógeno, lo que podrÃa permitir su producción de manera masiva.   El paso hacia una ‘economÃa del hidrógenoÂ’ como alternativa al sistema energético actual, basado en los combustibles fósiles, está cada vez más cerca. Un equipo de expertos del Instituto de Ciencias de Materiales de Sevilla (ICMS) del CSIC, coordinado en este proyecto por Juan Pedro Holgado, ha obtenido catalizadores nanoestructurados de nÃquel, materiales capaces de transformar las moléculas de agua y de metano en hidrógeno, lo que podrÃa permitir su producción de manera masiva. Uno de los retos a los que se enfrenta este grupo de expertos es conseguir que el proceso de la producción de hidrógeno a partir de metano sea una alternativa factible y respetuosa con el medio ambiente.  Un catalizador es una sustancia que sirve de ayuda o ‘chispaÂ’ en una reacción y es capaz de transformar unas moléculas en otras; en este caso una molécula de agua y una de metano se convierten en tres de hidrógeno (y dos de monóxido de carbono, que en una etapa posterior también se transforman). Aunque esta reacción ya se produce a nivel industrial, para una producción de hidrógeno a una escala mayor y con un crecimiento sostenido, este equipo de expertos propone la sustitución de los catalizadores de platino por los de nÃquel, “ya que este metal es una alternativa barata y abundante”, señala Holgado.
leer másEl estadio Mineirao de la ciudad brasileña de Belo Horizonte, que está en reconstrucción para el Mundial de Futbol de 2014, buscará aprovechar la energÃa solar para generar electricidad, de la que se podrán beneficiar las casas vecinas.   "La cubierta del estadio será construida en un material que recibirá la radiación solar y después, en una planta generadora, se transformará en electricidad para ser aprovechada dentro del propio estadio", dijo Luiz Henrique Michalick, director de Relaciones Institucionales de la CompañÃa Energética de Minas Gerais (Cemig).  La energÃa excedente se podrá utilizar para llevar electricidad a unas 743 casas que rodean el principal escenario deportivo de Belo Horizonte, uno de los candidatos para ser sede del partido inaugural del Mundial.  La Cemig —la mayor empresa del paÃs en número de clientes y que cotiza sus acciones en las bolsas de Sao Paulo, Nueva York y Madrid— invertirá 2,700 millones de reales (unos 1,496 millones de dólares) en la ampliación y adecuación de sus redes en Belo Horizonte hasta 2014.  De ese presupuesto, 1,000 millones de reales (unos 554 millones de dólares) serán destinados a las obras eléctricas del Mineirao y del coliseo polideportivo Mineirinho, incluido el proyecto de generación a partir de energÃa solar.  Con una segunda planta generadora de energÃa solar en el coliseo Mineirinho, el número de residencias beneficiadas se ampliará a 1,500, de acuerdo con la compañÃa.  El estudio de viabilidad del proyecto de generación de energÃa solar en el estadio fue elaborado por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC). La capacidad de energÃa instalada en el Mineirao será de 1,000 kilovatios y una producción calculada de 1,200 megavatios por hora.  El superintendente de TecnologÃa y Alternativas Energéticas de Cemig, Alexandre Heringer Lisboa, indicó que la empresa gestiona con las autoridades el marco legal para comercializar la energÃa que será generada.  Lisboa explicó que la cubierta del estadio será construida con una membrana impermeable térmica, en material voltaico, que captará la energÃa solar y la enviará a una subestación que ya existe en el estadio.  "En el Mundial tenemos garantizado el 100% del abastecimiento de energÃa", dijo Lisboa. Destacó que el proyecto de energÃa solar sigue la experiencia de Alemania durante el Mundial de 2006.  El banco de fomento alemán KFW liberó una lÃnea de crédito de 10 millones de euros (unos 13.5 millones de dólares) para el proyecto especÃfico de energÃa solar en el estadio, que cuenta con otros programas de eficiencia energética en los sectores de iluminación, refrigeración y calentamiento de agua en los vestuarios.  Hay otros proyectos de aprovechamiento de energÃa solar en los estadios Maracaná, en RÃo de Janeiro, y Fonte Nova, en Salvador, otros de los designados para recibir el mundial.  El pasado 15 de septiembre, la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, celebró en Belo Horizonte el acto que marcó los 1,000 dÃas previos a la Copa del Mundo.   ArtÃculo original
leer másLa Organización Mundial de la Salud elaboró datos de 1100 ciudades en 91 paÃses; estiman que dos millones de personas mueren por la mala calidad del aire y agua   ¿Creció la contaminación ambiental en los últimos años? ¿Donde se respira un aire más limpio? ¿Cómo incide en la salud el respirar aire contaminado todos los dÃas?   La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó un informe elaborado por más de 100 expertos en el que analizan los datos de 14 regiones del planeta con el objetivo de conocer los factores ambientales que más dañan la salud y concienciar sobre las medidas a tomar para evitar millones de muertes.
leer másA raÃz de un incidente ocurrido en la ciudad de de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, Argentina, se declaró el 27 de septiembre como “DÃa Nacional de la Conciencia Ambiental” en memoria de las personas fallecidas como consecuencia de aquel hecho donde  un escape de gas cianhÃdrico ocasionó una gran tragedia.   Es una manera sencilla pero muy válida de ir formando comunidades conscientes acerca de la conveniencia de actuar con respeto y compromiso hacia el lugar en el que nos toca vivir, teniendo siempre presente el daño que le hacemos al medio ambiente (en cualquiera de sus formas) a nosotros mismos, a nuestros conciudadanos y, muy especialmente, a quienes más sufrirán la acumulación de nuestros errores, que serán los habitantes del futuro de nuestra tierra.  Las problemáticas actuales del medio ambiente permanecen aún fuera de la atención de de la población por diversos motivos. Probablemente para muchos no sea lo suficientemente importante como para desarrollar las medidas o estrategias que permitan conectar la gran masa social con el entorno que lo rodea.  Posiblemente, poco a poco, logramos percibir que los métodos con los que se encaran los desafÃos sociales son incorrectos. Es fácil encontrar información sobre Cambio Climático, incremento de las intensidades de las sequÃas, las fluctuaciones de mercado debido a circunstancias ambientales fuera de lo estipulado, la proliferación de la pobreza estructural, pero son más que escasos los informes o artÃculos que contemplen todos estos aspectos como un conjunto.  Quienes no terminan de comprender las fuertes interacciones que conforman la sustentabilidad pueden llegar a calificarla de mediática o como la moda del momento. Cada dÃa se hacen más evidentes las consecuencias de haber perdido la conexión con la naturaleza.
leer másPresentada por Shneider Electric, la Remote Energy Management (REM) permite gestionar  la energÃa de forma remota a través de un móvil, un “smartphone” o una tableta electrónica. La combinación de dispositivos eficientes, la optimización y la supervisión facilitan unos ahorros de hasta un 30% en el consumo energético.   Esta nueva solución para la supervisión y gestión de la energÃa está dirigida fundamentalmente a usuarios finales y gestores energéticos y consiste en una plataforma web que, además de monitorizar los consumos, identifica las oportunidades de ahorro y sostenibilidad de la instalación o el negocio mediante la realización de análisis energéticos.  REM permite entre otras cosas realizar informes de consumo, estimar con precisión el coste de la energÃa, analizar el ahorro, elaborar datos de emisiones de CO2, crear rutinas para envÃo de informes sobre el uso de energÃa, asà como definir alarmas a través del correo electrónico y de los smartphones.
leer másEspecialistas de la firma desarrolladora de lÃnea blanca Mabe diseñaron una lavadora capaz de ahorrar hasta 50 por ciento o más del total de agua requerida para cada ciclo de lavado. Esta tecnologÃa denominada Aquasaver puede representar una disminución de 200 a 55 litros de agua por cada carga de ropa.
leer másCoca-Cola anunció la introducción en el Reino Unido del primer de los más de 200 millones de envases PlantBottle que serán incorporados este año. La iniciativa es parte de un despliegue global que incluye la llegada de más de cinco millones de paquetes en 20 paÃses. Las botellas PlantBottle lanzadas en 2009 en Dinamarca son una mezcla de material vegetal y plásticos reciclados, son utilizadas por siete marcas incluidas Coca-Cola, Coca-Cola Light y Coca Cola Zero, según informa Business Green.  Las botellas de 500ml desarrolladas con la WWF son de hasta el 22,5% de bioetanol de caña de azúcar y hasta un 25% de polietileno tereftalato reciclado (PET) de plástico.     La compañÃa ha estado buscando aumentar el uso de materiales renovables y reciclables, y se ha centrado en hacer todas sus botellas de plástico, a partir de una combinación de materiales vegetales y plástico PET reciclado para el año 2020.  Coca-Cola fue pionera en el uso de botellas de plástico reciclado en 1991, e invirtió en una planta de reciclaje de botellas en Lincolnshire, 15 millones de libras a principios de este año, para lograr duplicar la producción de plástico reciclado en el Reino Unido. Â
leer másUna empresa estaodunidense ha desarrollado un sistema de receptores fotovoltaicos con la apariencia de una planta trepadora. El objetivo que persigue esta iniciativa es el de integrar las energÃas renovables reduciendo su impacto visual. Esta enredadera artificial transforma en electricidad la energÃa del sol al tiempo que puede adornar la fachada de una vivienda o hacer las veces de anuncio publicitario en cualquier muro, adaptándose a casi cualquier edificación.     Solar Ivy es el nombre que la empresa neoyorkina Smit ha elegido para este sistema fotovoltaico. Se trata de unas hojas flexibles que actúan como los paneles solares, aunque considerablemente más pequeñas, versátiles, y estéticas. Estas hojas combinan tecnologÃa fotovoltaica y piezoeléctrica. Están disponibles en diversos colores y van instaladas sobre una malla metálica de cable de acero inoxidable, en la que se pueden disponer cientos de ellas en la densidad y con la distribución que se prefiera.
leer másEl sistema se basarÃa en distintos paneles modulables y anclables entre sà que conformarÃan una especie de panal de abeja interconectado, lo que  le dotarÃa de firmeza en sus sujecciones a la superficie.     Las palas telescópicas del Wind Cube tienen una longitud de 50 centÃmetros y se despliegan cuando se necesita potencia eléctrica, optimizando su uso. El sistema, además, podrÃa trabajar a velocidades bajas, pudiendo generar energÃa casi en cualquier situación.  Como se muestra en la imagen se despliegan las palas eólicas, que tienen una potencia de 100 vatios y son capaces de aportar 26,1 kWh al mes, según los cálculos de su diseñador de la Universidad de Ciencia y TecnologÃa de Taiwan, Liao-Hsun Chen.
leer más Tenemos el agrado de informar que recientemente EHS certificó nueve profesionales de su staff como AUDITORES LÃDERES ISO 14.001:2004 mediante un curso dictado por Bureau Veritas.   La capacitación tuvo como principales objetivos:  1. Analizar y comprender el concepto de Medio Ambiente y su evolución 2. Conocer los instrumentos utilizados en la Gestión Ambiental 3. Tomar conciencia de la necesidad de implantar un Sistema de Gestión Ambiental en relación con los Sistemas de Gestión de Calidad y prevención de Riesgos Laborales 4. Analizar los requisitos de ISO 14001:2004 y la implicación de la empresa en todos los niveles en lo que es aplicable la normativa 5. Ser capaz de crear y manejar la documentación de Sistema de Gestión Ambiental 6. Identificar y evaluar los aspectos medioambientales y el planteamiento de la empresa para la consecución del programa 7. Analizar el concepto de AuditorÃa Ambiental y sus tipos y metodologÃas 8. Conocer el reglamento EMAS e ISO 14001:2004 9. Analizar el Marketing Ecológico como nueva herramienta de Gestión Ambiental  Felicitamos a todos los empleados que participaron en esta capacitación, ellos son:  Ethel Bianchi Carlos Peña Dolores Cinque Carolina Fernández Hernán Sabater Leonardo Zapata Leonardo Zini Mariano Montesano Belén Sancho Vanesa Anoia
leer másBecobook.com, la primera red social dedicada al medio ambiente y al desarrollo sostenible, cumple tres meses superando los 1.300 usuarios y registrando en este tiempo más de 100.000 visitas a sus páginas.   El pasado 5 de junio, dÃa mundial del medio ambiente, nació la primera red social dedicada al mundo de la ecologÃa y el desarrollo sostenible, becobook.com  Becobook (acrónimo del inglés: be + eco+ book)  es una red social que pretende acercar a personas, instituciones y empresas para que compartan iniciativas, experiencias y novedades relacionadas con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.  La idea surge de la necesidad de que exista un foro no solo útil para profesionales y personas ya informados y concienciados del impacto del cambio climático, sino también para aquellos que desean empezar a practicar un consumo responsable.
leer másEl gigante de Internet acaba de crear una página web para mostrar al mundo cuánta energÃa consume y cuánto contaminamos cada vez que hacemos una búsqueda en Internet, vemos un vÃdeo en YouTube o mandamos un correo electrónico por Gmail.   Cientos de miles de personas tienen como página principal a Google. Sus Doodles hacen furor cada vez que aparecen. YouTube es el mayor canal de vÃdeo del planeta. Gmal es uno de los principales gestores de correo del mundo. ¿Cuánta energÃa consume toda esta ingente cantidad de búsquedas, información, etcétera? Google Green, un site lanzado por la propia compañÃa recientemente ha nacido para ser una especie de Pepito grillo de la empresa, de cara a informar a los usuarios y mejorar su eficiencia energética.  Para hacernos una idea, el consumo de Google es de 2.6 millones de megavatios por hora, es decir, aproximadamente lo que consumen 200.000 hogares. Este dato supone que, de toda la energÃa empleada en el mundo, solo Google consume uno 0,01 del total, o lo que es lo mismo, el 1 por ciento de lo que consumen todos los centros de datos del mundo.  Estos datos de consumo extrapolados a emisiones de CO2 suponen, según lo publicado en este nuevo site, que en 2010 el buscador de origen americano emitió 1,46 millones de toneladas de CO2.  ¿Cuánto emite cada mail?  A nivel usuario, dividiendo el consumo por la cantidad de búsquedas, de mails que se envÃa y de vÃdeos que se visualizan, también salen a la luz datos curiosos. Cada 100 búsquedas que realizamos en Google generan unos 20 gramos de CO2 emitidos a la atmósfera, lo mismo que una hora de un ordenador portátil en funcionamiento; tres dÃas continuos de visualización de vÃdeos en YouTube generarÃa unos tres kilos de CO2; y cada usuario de Gmail consumió 2,2kWh, es decir, generó 1,2 kilos de dióxido de carbono.  Aunque desde la compañÃa se enorgullezcan de gastar la mitad de energÃa que la mayorÃa de sus competidores y de la eficiencia de sus centros de datos, Google pincha en las fuentes de las que obtiene esa energÃa. De momento tan solo el 25 por ciento de ella proviene de energÃas renovables, aunque en 2012 esperan que este porcentaje se eleve hasta el 35 y en el futuro llegue a ser totalmente verde.  Por ejemplo, entre los últimos proyectos, está la apertura de un nuevo centro de datos finlandés que utilizará un sistema de refrigeración a base de agua de mar y que reduce la cantidad de electricidad necesaria para su funcionamiento.  ArtÃculo original: muyinteresante.es
leer másUn método para revolucionar la minerÃa del oro; un agrocombustible con aceite usado de cocina; un contenedor al que entra basura y aguas servidas y salen cuatro productos útiles y cero desperdicio.   El oro limpio existe  El ingeniero metalúrgico peruano Carlos Villachica dedicó su vida a intentar conciliar dos riquezas de su paÃs: los yacimientos minerales, concentrados en la cordillera de los Andes y la Amazonia, y la gran diversidad de flora y fauna.  Villachica invirtió 42 de sus 62 años en investigación. Su último invento es el proyecto "Oro ecológico" para la pequeña minerÃa. Se trata de procesar el oro fino sin una gota del tóxico mercurio.  Más de 250.000 familias dependen de la pequeña minerÃa aurÃfera en Perú y la mayorÃa emplean mercurio para separar el oro de la arenilla negra, un concentrado que se obtiene de la grava, mezcla de piedra, arena y minerales de varios rÃos amazónicos como los de la depredada región de Madre de Dios, en el sudeste.  El método de Villachica separa el oro fino de los demás minerales luego de agitar el concentrado en un aparato similar a una licuadora con agua, unas gotas de alcohol y fosfato.  En la "licuadora" –un adaptador mecánico que se usa en la minerÃa, especialmente acondicionado para el proyecto– el alcohol y el aire que ingresan al depósito generan unas burbujas pequeñas a las que se pegan los granos de oro fino por la presencia del fosfato.  Como resultado, el oro termina flotando en la mezcla y se encuentra listo para ser fundido.  Se evita asà el mercurio, con beneficios múltiples, afirma el inventor. No se contaminan rÃos ni suelos, se reduce el tiempo del proceso y se captura más oro que en con el método tradicional.
leer másLa mayorÃa de los productos quÃmicos sintéticos incorporados en bienes de consumo terminan su ciclo vital inalterados en el entorno. Ante los riesgos que presentan para el medio ambiente y la salud humana, investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han desarrollado una nueva herramienta para predecir, de forma eficaz, el destino de fármacos actuales y futuros.   Miles de productos farmacéuticos, cada vez más diversos y consumidos, son “parcialmente” metabolizados por el organismo humano. Aquellos fármacos que quedan inalterados llegan al agua residual tratada en depuradoras, que no siempre están diseñadas para eliminar compuestos orgánicos sintéticos.  “A veces incluso determinados sustratos pueden revertir al fármaco original dentro de la misma planta de tratamiento e incrementar la concentración de fármaco en la salida del efluente de la planta, como es el caso de la carbamazepina (fármaco antiepiléptico psicótropo)”, explica Xavier Domenech, coautor e investigador en el departamento de QuÃmica de la UAB.  El resultado es que llega al medio ambiente una gran diversidad de fármacos que pueden ser nocivos para la vida silvestre. “La preocupación aumenta cuando hablamos de la potabilización del agua para consumo humano, donde cada vez más se detecta la presencia de un cóctel de fármacos a baja concentración (nanogramos por litro), cuyo efecto a la larga se desconoce”, manifiesta Domenech.
leer másLos riesgos representados por la electricidad son de diversos tipos. Entre ellos merecen citarse la descarga a través del ser humano y la producción de un incendio o explosión.   A) Descarga a través de ser humano: Si el individuo no aislado toca uno de los polos de un conductor la electricidad de descargará a tierra a través de su cuerpo. En cambio, si el contacto de realiza simultáneamente con los dos polos del conductor, el cuerpo del individuo servirá para cerrar el circuito.  La magnitud del daño producido por una descarga eléctrica depende de la intensidad de la corriente ( amperaje), de la duración de la misma y de la trayectoria recorrida en le cuerpo del sujeto.  Dado que en el momento de la descarga eléctrica el individuo pasa a formar parte del circuito hay que tener en cuenta otros factores tales como su mayor o menor conductividad, por ejemplo, el estado de humedad de la piel influye, ya que si ésta está mojada disminuye su resistencia al pasaje de la corriente, es decir que el sujeto se vuelve mejor conductor.  El peligro de muerte es mayor cuando la corriente eléctrica atraviesa órganos vitales en su paso por el individuo: corazón (fibrilación), pulmones, sistema nervioso (paro respiratorio).  B) Producción de un incendio o explosión: Se ha visto que uno de los fenómenos que acompaña el pasaje de corriente a través de un conductor es la producción de calor (efecto Joule), que es mayor cuanto más grande sea la resistencia del conductor.  Si este fenómeno se produce en instalaciones eléctricas de gran resistencia y tamaño se lleva al aumento de la temperatura en un área, lo que es particularmente peligroso si estén el la misma materiales fácilmente inflamables.  Otro peligro es la producción de chispas entre dos conductores.
leer másExiste una forma rápida y eficiente de combatir el derretimiento del Ãrtico y es en esta estrategia que deben enfocarse sin demora los esfuerzos a nivel internacional, según un experto en Estados Unidos.  Mientras no hay un acuerdo global para reducir las emisiones de dióxido de carbono, CO2, el principal gas de efecto invernadero, no debe descuidarse a otro gran responsable, el carbono negro, dijo Mark Z. Jacobson, de la Universidad de Stanford.   El carbono negro es el resultado de la combustión incompleta de diesel, biocombustibles y biomasa y es lo que da el color negro al hollÃn. Calienta al planeta mediante la absorción de radiación solar. En los glaciares, atrapa además la radiación reflejada por las superficies de hielo.  La diferencia crucial con el dióxido de carbono es que mientras el CO2 tiene una vida atmosférica de décadas, el carbono negro se mantiene en la atmósfera apenas semanas.  En algunas regiones como el Himalaya, el impacto del carbono negro sobre las capas de nieve es particularmente serio y responsable del descongelamiento acelerado de los glaciares, que alimentan a su vez rÃos vitales para China e India, entre otros paÃses.
leer másUn cientÃfico japonés ha diseñado un nuevo tipo de generador eólico que podrÃa triplicar la cantidad de energÃa obtenida por los "molinos" actuales. Su propuesta consta de una enorme turbina con las aspas embutidas en una estructura en forma de aro de 100 metros de diámetro que intensifica el flujo de viento que incide sobre ellas.   El desastre de la central nuclear de Fukushima, a causa del tsunami que la arrasó a principios de este año, ha provocado que se refuercen las iniciativas para sustituir paulatinamente el uranio y el plutonio por energÃas limpias. En este contexto, el japonés Yuji Ohya, profesor de la Universidad de Kyushu ha presentado su proyecto "Wind Lens", basado en la energÃa eólica, en la Exposición Internacional de EnergÃas Renovables que se ha realizado este año en Yokohama.  Una de las principales dificultades para la sustitución de centrales nucleares por otras de energÃas renovables es la enorme capacidad de producir electricidad que tienen las primeras en comparación con las demás. Ohya se ha esforzado en aumentar los rendimientos que podrÃan generar las centrales eólicas y ha desarrollado estos nuevos generadores que utilizan una estructura que funciona a modo de "lente" con el viento que llega al molino. Según el propio cientÃfico, su ingenio logra triplicar la cantidad de energÃa eléctrica que proporcionaban los antiguos generadores.  Aunque presumiblemente seguirá sin poder competir de tú a tú con la energÃa que produce una central nuclear, la implantación de grandes concentraciones de estas turbinas bien podrÃa reemplazar a una central nuclear con todos sus peligros y problemas.  Evitar los problemas del ruido y el paisaje  Otro de los efectos negativos que tradicionalmente se asociado a las centrales eólicas es el ruido acústico que generan y su impacto sobre el paisaje. Para solucionar esto, el cientÃfico nipón ha previsto instalar los generadores sobre una base hexagonal flotante para luego unir varios de estos soportes en superestructuras. Estas se remolcarÃan de uno a dos kilómetros mar adentro. De esta manera se aprovecharÃan los fáciles accesos al mar de que dispone la isla de Japón y se ahorrarÃa el espacio terrestre del que carecen.  ArtÃculo original: muyinteresante.es Â
leer másTras el brutal frenazo sufrido en 2010, el mercado eólico global vuelve a coger aire, según el último informe semestral publicado por la Asociación Mundial de la EnergÃa Eólica (World Wind Energy Association). La WWEA señala que, en los seis primeros meses de este año, el sector ha instalado en todo el mundo 18,41 GW, un 15% más que en el mismo periodo de 2010 (16 GW). China ha sido el principal mercado, responsable de más de un 43% de la nueva potencia.   El total acumulado en el mundo alcanzó los 215 GW a finales de junio, es decir, un 9,3% más que lo registrado a finales de diciembre de 2010, según WWEA. Si se compara la cifra acumulada con la de mediados de 2010, la subida es de un 22,9%. La asociación mantiene, además, que se registrará un crecimiento mayor en el segundo semestre, periodo para el que prevé 25,5 GW nuevos, un 3% de la potencia eléctrica mundial. De esta manera, el mercado anual llegará a 43,9 GW, frente a los 37,6 que WWEA estima se instalaron en 2010.
leer másUna nueva aleación desarrollada por dos universidades estadounidenses hace posible producir hidrógeno mediante la energÃa solar. Al sumergirse en el agua, aplicándole luz solar, este material rompe el enlace quÃmico entre el oxÃgeno y el hidrógeno que componen el lÃquido elemento. De esta forma es posible la obtención de hidrógeno económica y ecológica para su uso posterior como combustible.   La colaboración entre investigadores de la Universidad de Kentucky y la Universidad de Louisville ha dado como fruto el diseño de esta aleación, compuesta por nitruro de galio y un dos por ciento de antimonio. Cuando la luz solar incide sobre la aleación, sumergida, esta funciona a modo de catalizador de una reacción en la que las moléculas de hidrógeno y oxÃgeno se separan. El hidrógeno, una vez aislado, puede ser almacenado para su posterior uso. Este avance supone una alternativa sencilla y económica para llevar a cabo la descomposición fotoelectroquÃmica del agua, ya que este catalizador puede utilizarse de forma indefinida y está compuesto por materiales simples y de bajo coste.
leer másSolarhybrid AG ha comenzado a trabajar, como contratista general, en la expansión de la planta energética solar FinowTower, situada en el antiguo aeropuerto militar de Eberswalde/Finowfurt, dentro del distrito de Schorfheide (BerlÃn).   Esta expansión añadirá 60,2 Megavatios y aumentará la capacidad de la central energética hasta alcanzar un total de 84,5 Megavatios, lo que servirá para conseguir la mayor planta de central energética solar en Europa, ocupando un área equivalente a 260 campos de fútbol.  Solarhybrid ha desarrollado por sà mismo este proyecto, desde el concepto inicial a la construcción y creación, incluyendo la financiación y estructura. La expansión es el resultado del éxito en la realización de la primera fase de construcción, FinowTower I.
leer másNuevas tecnologÃas buscan conseguir un proceso de conversión de luz solar en energÃa eléctrica de una forma más eficiente y económica. Una de sus variantes es el poder generar "células" solares mediante el uso de un aerosol (spray) y asà poder crear pelÃculas fotovoltaicas transparentes que puedan ser utilizadas en diferentes superficies, como ser ventanas, vidrio, coches, ropa...   Hasta el momento diferentes organizaciones, principalmente universidades, se encontraban trabajando en proyectos de investigación en este sentido. Por ejemplo, se pueden mencionar los desarrollos del MIT para imprimir células fotovoltaicas sobre papel, o los de la Universidad de Melbourne (Australia) y la Universidad de Padua (Italia). También desde la Universidad de Texas (EE.UU.) se está trabajando en el desarrollo de un aerosol solar.  Estos nuevos desarrollos hasta el momento no han sido comercializados y sus niveles de eficiencia (no mayores al 3 %) se encontraban muy por debajo, si se los compara con los de una célula fotovoltaica "tradicional".  Pero parece que esta situación está cambiando. Mitsubishi Chemical Corp. ha desarrollado una nueva tecnologÃa de "aerosol solar" con un nivel de conversión que alcanza el 10,1 por ciento, lo cual empieza a ser comercialmente viable. Su objetivo es mejorar la eficiencia hasta por lo menos el 15 por ciento en los próximos años.
leer másEn el mundo se han fabricado más de 1000 millones de autos y actualmente circulan por el planeta más de 650 millones. Es quizás el sistema más potente que ha existido a lo largo del último siglo y posee varias caracterÃsticas fundamentales: los automóviles están fabricados de acero, la mayorÃa están propulsados por combustibles fósiles, tienen capacidad para cuatro personas, son de propiedad privada y se conduce cada uno de forma independiente.  El sistema automovilÃstico se basa en tecnologÃas del siglo XIX y está destinado a ser reorganizado antes de que acabe este siglo  Según afirman los dos expertos de la Universidad de Lancaster (Reino Unido), Kingsley Dennis y John Urry, se están produciendo una serie de cambios en todo el mundo que son elementos de un nuevo sistema que en realidad todavÃa no se ha implantado en ningún lugar. Describen tres escenarios futuros concretos sobre cómo la gente vivirá y se moverá cuando ya no se dispongan de los medios de transporte del siglo XX.  Los autores afirman que combustibles alternativos (del tipo hidrógeno o biocombustibles), nuevos materiales, automóviles inteligentes, polÃticas de transporte y nuevas pautas de vida y trabajo pueden llegar a ser los pilares a de un  nuevo sistema de vehÃculos.
leer másLas lluvias y el viento que llevan consigo los huracanes pueden ser beneficiosos para el ecosistema pues ayuda en zonas de sequÃa y a la renovación de zonas naturales, según han señalado expertos de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA).   AsÃ, a pesar de las muertes y los daños materiales ocasionados por huracanes, como por ejemplo Irene, este fenómeno meteorológico también puede tener "efectos positivos desde el estricto punto de vista de los ecosistemas".  Concretamente, el meteorólogo de la NOAA, Timothy Schott, ha señalado que en las zonas en las que un huracán no causa inundaciones "extremas", pueden ayudar a que una zona especÃfica supere sus temporadas de sequÃa. AsÃ, ha puesto como ejemplo Carolina del Norte en donde, según ha explicado Schott, existen zonas "anormalmente secas" y para las que el paso de Irene ha sido un alivio para los empresarios agrÃcolas. Â
leer másComo parte del desarrollo de su nueva Estrategia de Cambio Climático, el Banco ha identificado a los biocombustibles sostenibles como un área prioritaria.  América Latina y el Caribe (ALC) es una región muy apropiada para la producción de bioenergÃa, dada su abundancia de sol, agua y tierra disponible. La producción mundial de biocombustibles aumentó cinco veces entre 2000-2008, llegando a 1 millón de barriles diarios, cubriendo casi el 3% de la demanda total de combustible en el transporte vial (World Energy Outlook, 2010) y se espera que crezca rápidamente en los próximos diez años en la medida en que los gobiernos continúen buscando una mayor independencia energética a través de fuentes de energÃa renovables.  Las emisiones de gases de efecto invernadero  La bioenergÃa puede ser utilizado en el transporte (en forma de combustible lÃquido) y en las industrias (para generar electricidad). Se estima que en 2025, se podrÃa lograr una reducción de 105 MtCO2e en base a la producción mundial de etanol, principalmente de origen brasileño, y que en el mismo perÃodo, se podrÃa obtener una reducción de 27 MtCO2e a partir de la producción de biodiesel.
leer másCuando se habla del cuidado de la naturaleza muchos lo relacionan con masivas protestas, organizaciones que tienen adeptos que se tiran encima de las ballenas para que los buques pesqueros no las cacen o personas que se cuelgan del obelisco para hacerse escuchar. Pero si bien esto está fuera del alcance de la mayorÃa ya sea por capacidades o ganas, la realidad es que todos podemos ayudar a cuidar el medio ambiente realizando tareas simples. Si bien algunos empezaron a prestar atención a qué hacer para ayudar desde su lugar también es cierto que lo verde es cool y por ese motivo muchos lo hacen de la boca para afuera.   Para el Licenciado Carlos Fernández Balboa, coordinador de educación ambiental de la Fundación Vida Silvestre Argentina, "se generó una banalización de la ecologÃa". Esto, como es lógico, no le hace nada bien ya que sólo se tiene en cuenta porque es polÃticamente correcto pero lo que hace falta es en realidad una verdadera conciencia. El licenciado explicó que entenderlo es muy simple: "Cuando nosotros consumimos papel estamos consumiendo un bosque y cuando dejamos la canilla abierta va a haber alguien más tarde en el norte argentino que va a tener problemas para conseguir agua". Por eso, le pedimos a algunos expertos que nos dieran los consejos más importantes para ayudar y contribuir desde el hogar. Nos dieron una lista con pequeños cambios de hábitos que nos permiten hacer la diferencia. Â
leer másInvestigadores colombianos están desarrollando un sistema para alimentar las baterÃas de aparatos eléctricos de pequeño tamaño como teléfonos móviles o cámaras fotográficas, utilizando la energÃa que se genera en las tormentas. Te explicamos como funciona.   Mediante este proyecto de la Universidad Nacional de Colombia se han conseguido capturar hasta 15 microamperios de corriente de media por dÃa de tormenta en la capital del paÃs, Bogotá. Se trata de una pequeña cantidad de corriente, pero se está trabajando para que en un futuro pueda implementarse. Los cientÃficos del Grupo de Investigación en Compatibilidad Electromagnética de la UNC, que dirige el profesor Francisco José Román Campos, pretenden utilizar esta energÃa en dispositivos eléctricos con bajo consumo, fundamentalmente baterÃas de dispositivos móviles, que se complementarÃan con sistemas tradicionales de alimentación.
leer másUna aplicación creada por la Agencia Andaluza de la EnergÃa ayuda a instaladores y promotores a diseñar las instalaciones de energÃas renovables. Esta pionera herramienta es gratuita, se podrá acceder vÃa online en los próximos dÃas y pretende mejorar el rendimiento y la eficiencia de estas instalaciones.   A pesar del enredado nombre de la aplicación (Aplicación para el Diseño y Cálculo de Instalaciones) su uso y su objetivo son sencillos. Aquellos que hayan decidido ser un poco más ecológicos e instalar algún tipo de energÃa renovable en su hogar lo tendrán más fácil a la hora de diseñarlo. Sólo con introducir las necesidades de consumo que se tienen en la vivienda la aplicación guÃa al usuario para conseguir optimizar su instalación. Â
leer másEs un fenómeno que se da entre dos y tres veces más rápido de lo que se esperaba, de acuerdo a un estudio publicado en la revista Science. En promedio, se alejan unos 20 centÃmetros por hora del Ecuador. El informe incluye también al reino vegetal.    OÃdo muy rara vez fuera de los pantanos del norte de Kent, en el sudeste de Inglaterra, la chillona voz del pájaro ruiseñor bastardo está deleitando ahora a un nuevo grupo de oyentes, desde la isla de Anglesey a las riberas de Humber en el norte de ese paÃs. Este pájaro se mudó, en el lapso de 40 años, cerca de 150 kms. más al norte, como reacción al problema de los cambios del clima.  Â
leer más¿Qué hago con el aceite después de cocinar las milanesas y las papas fritas? Si de chico tu madre te retó porque lo tiraste en la pileta para lavar los platos, ella tenÃa una buena razón para hacerlo. Ese aceite afecta en la permeabilidad de las cámaras de agua residual y contamina nuestros suelos o lugares de drenaje. Si usas papel para tirarlo a la basura, aumentamos el consumo de papel y ese papel ya no es apto para reciclar. La mejor opción hoy en dÃa es lograr que ese aceite llegue a una planta de producción de biodiesel donde se utiliza como materia prima para generar el combustible.     El Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable (OPDS), ha generado el PLAN BIO que consiste en formar una red de recolección de el aceite vegetal usado que se genera en las frituras de los restaurants y domicilios.
leer másLa investigación en energÃas renovables dirige una parte de sus esfuerzos hacia el desarrollo de biocombustibles. Esta vÃa de producción de energÃa, para la que se utilizan maÃz, cebada o soja entre otros, puede interferir en los cultivos destinados a alimentación y encarecer los precios de alimentos básicos. Teniendo esto en cuenta, el futuro de los biocombustibles, podrÃa pasar por la utilización de algas, muy abundantes y fáciles de cultivar, como materia prima.     Desarrollar biocombustibles a partir de materias primas no alimentarias pasa por distintas alternativas. Se investiga en el aprovechamiento de residuos de la producción agrÃcola o forestal como combustibles de segunda generación o, como en el caso de la jatropha, por desarrollar nuevos cultivos energéticos capaces de crecer en tierras no aptas para la agricultura convencional.
leer másTres de las casas de moda más conocidas de Italia fueron acusadas por no dejar de vender los “jeans asesinos” , llamados asà porque enferman y hasta matan a los trabajadores que los fabrican, en paÃses pobres. Se trata de los vaqueros artificialmente desgastados, un efecto que se logra con varios métodos, algunos de ellos potencialmente letales.     El más utilizado es el más barato, y también el más dañino: el sandblasting o pulido con chorro de arena a presión en forma manual. Suele utilizarse arena natural, que tiene alto contenido de sÃlice , y esas partÃculas microscópicas son inhaladas por los obreros – por lo general, con mÃnima o nula protección –, lo que al poco tiempo les causa silicosis aguda .
leer másHablamos mayoritariamente de innovaciones relacionadas con la generación de energÃa y su almacenamiento dado el rol que tienen en la reducción de la huella de carbono. Sin embargo existe otra unidad de medida, quizás hasta más significativa que mencionada, que es la denominada huella hÃdrica.     La huella hÃdrica de un individuo, comunidad o comercio se define como el volumen total de agua dulce que se utiliza para producir los bienes y servicios consumidos por él o una comunidad, asà como los producidos por los comercios. En el caso de la producción algunos datos son sorprendentes: un kilo de carne requiere de 16.000 litros de agua, una taza de café requiere 140 litros mientras que una de té "sólo" 35.
leer másEfectos del cambio climático. Por primera vez, los resultados de investigaciones cientÃficas sobre el impacto del cambio climático se presentaron en un congreso realizado en nuestro paÃs. Esta fue la advertencia más alarmante.  El inexorable calentamiento global podrÃa provocar en los próximos 50 años, o aún antes, la desaparición de miles de pequeños glaciares ubicados en la Patagonia continental y Tierra del Fuego. Y las consecuencias del cambio climático también determinarÃan una reducción significativa en las grandes masas de hielo como los célebres Perito Moreno y el Upsala. Â
leer másBeber café -o ponerlo directamente en la piel- podrÃa reducir el riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer de piel, según reveló un estudio llevado a cabo en Estados Unidos.     Según los resultados de la investigación, publicados en los Anales de la Academia Nacional de las Ciencias de EE.UU. (PNAS, por sus siglas en inglés), la cafeÃna absorbe los rayos solares, protegiendo contra ciertos tipos de cáncer.
leer másLos Tetra Briks son unos envases cómodos, seguros y, dañinos para el medio ambiente si no son tratados correctamente. Ahora, un innovador proyecto conseguirá reciclar todos sus componentes (polietileno, aluminio y cartón) a través de la pirólisis de modo que los 6.000 millones de envases que se calcula se venden cada año en nuestro paÃs, tengan un final limpio y ecológico.     En 1951 nació Tetra Pack, una empresa con un sistema revolucionario de envasado que revolucionó el mundo. Su creador Ruben Rausing buscaba un envase que utilizase el mÃnimo de materiales con una escrupulosa higiene para mantener los alimentos en perfecto estado de conservación. Su principal enemigo, las botellas de cristal; su principal aliado: un plástico que recubre el cartón, el polietileno.
leer másPlantando cultivos con raÃces más profundas podrÃa reducirse en forma dramática los niveles en la atmósfera de dioxido de carbono, CO2, uno de los principales gases responsables del calentamiento global, asegura un experto británico.     Las raÃces más profundas no sólo permitirÃan a las plantas capturar más CO2 atmosférico, sino que las harÃa más resistentes a las sequÃas, asegura Douglas Kell, profesor de Ciencias BioanalÃticas en la Universidad de Manchester, en Inglaterra, y Director del Consejo de Investigaciones en Ciencias Biotecnológicas y Biológicas (BBSRC por sus singlas en inglés). Las plantas con raÃces de mayor longitud podrÃan ser cruciales para ayudar a combatir el cambio climático, señaló Kell.  La mayorÃa de las variedades cultivadas tienen raÃces que no van mucho más allá de un metro de profundidad, "pero algunas tienen raÃces de dos metros, por lo que capturan más dióxido de carbono", dijo el experto a BBC Mundo.
leer másEl viaje de un grupo de estudiantes a la Amazonia tuvo un resultado inesperado y potencialmente revolucionario: el descubrimiento de un hongo que puede descomponer o degradar plástico.     Los alumnos, del departamento de BiologÃa Molecular y BioquÃmica de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, realizan como parte de su curso trabajo de campo en la selva amazónica, donde recolectan organismos endofitos: hongos o bacterias que viven al menos parte de su vida en simbiosis en los tejidos de las plantas sin causar enfermedad.
leer másUna nueva investigación realizada por la Universidad de Michigan (EE UU) y publicada en la revista PNAS muestra que los pronósticos hechos mediante satélites sobre el efecto de los aerosoles en el clima de la Tierra subestiman significativamente su impacto.     Los aerosoles, incluidos el hollÃn y el dióxido de azufre procedentes de la quema de combustibles fósiles, están en el núcleo de las “gotas de nube”, las partÃculas de agua suspendidas en el aire que se condensan para formar la lluvia. El aumento en el número de partÃculas de aerosoles causa un incremento en el número de gotas de nube, lo cual resulta en nubes más brillantes que reflejan más luz y tienen un efecto más grande en el enfriamiento del planeta.
leer másHasta la inauguración del edificio Burj Khalifa en Dubai en 2010, el edificio Taipei 101 era el edificio más alto del mundo. Tras perder aquel récord, este emblemático rascacielos de Taiwán ha conseguido ahora colgarse la medalla de ser el edificio ecológico más alto del planeta al obtener el certificado LEED Platinum.     El Taipei 101 tiene 508 metros de altura y 101 plantas y es todo un sÃmbolo arquitectónico que homenajea en su estilo a la tradición asiática. Capaz de albergar a 12.000 personas, fue construido para resistir tifones y terremotos. Ahora, gracias al trabajo de Siemens y su división de tecnologÃas para edificios, es también un referente para la edificación ecológica. La mejora de sus sistemas y su rendimiento energético le ha facilitado el prestigioso reconocimiento LEED-EMOM Platinum, que reconoce como "edificio verde". Se trata del marco de referencia internacional para cualquier edificación que se propone la búsqueda de la sostenibilidad y la responsabilidad con el medio ambiente. Y este es el edificio más grande en conseguirlo.  Según explica Hubert Keiber, Consejero Delegado de la Unidad de Negocio de Automatización de Edificios de Siemens, "los edificios aglutinan el 40 por ciento del consumo de energÃa mundial y el 21 por ciento de las emisiones totales de CO2". Taipei 101 consigue ahora un ahorro anual de CO2 de 2.995 toneladas, lo que equivale a evitar la deforestación de cuatro hectáreas de bosques al año, 28.000 toneladas métricas menos de agua consumidas y una reducción de 1.261 toneladas métricas de basura al año.  Entre otras muchas medidas, la temperatura y la climatización se controlan a través de 3.400 terminales de cajas de control situadas por todo el edificio. Aprovechando la bajada de temperatura nocturna, este sistema produce hielo y lo almacena para reducir la carga de refrigeración durante el dÃa. La iluminación está controlada de manera centralizada por un sistema de automatización desarrollado por Siemens. Cuando una habitación no está habitada, aire acondicionado e iluminación se apagan de forma automática. El conjunto de todos estos y más sistemas consigue que el consumo del Taipei 101 sea un 30 por ciento inferior a la media, lo que supone un ahorro de cerca de 500.000 euros anuales.   Fuente: www.muyinteresante.es
leer más¡Qué poder el del contagio! Hace unos diez años, el desafÃo era poder explicar Sustentabilidad y hoy hablamos hasta de caspa sustentable y nos parece natural. Para el terror de Mafalda, el discurso de la sustentabilidad se ha metido hasta en la sopa. Cuando me invitaron a escribir unas lÃneas sobre el modo de gestionar una empresa de manera responsable y orientada a la Sustentabilidad me encontré en el brete de tener que redactar una columna que pudiera contribuir en algo a los rÃos de tinta y de bytes  que se escriben sobre Sustentabilidad.     Lo primero que me vino a la cabeza es una escultura que graficaba de manera muy evidente el concepto de las siete generaciones. Siete perfiles humanos colocados en lÃnea con un espacio hueco en el medio de cada perfil que permitÃa ver del primero al  último de la fila en su interior. Una representación de la manera en que una tribu indÃgena se obligaba a pensar las decisiones de hoy a la luz de las consecuencias en siguientes siete generaciones. Asà de simple y asà de complejo.
leer másEl catamarán de la ONG WWF, primera embarcación solar que ha logrado cruzar el Atlántico, recorre durante este verano las costas españolas. El proyecto tiene como objetivo eliminar las dudas que todavÃa hoy existen entre la ciudadanÃa sobre la utilización de energÃas limpias.     La costa mediterránea de España es el objetivo de la campaña que WWF ha bautizado como "Renowatio: muévete con el sol". El catamarán, de 14 metros de eslora y el conocido panda de WWF en la bandera, recorrerá 1.000 millas usando únicamente energÃa solar. Sin emisión alguna de CO2.  En su recorrido por el Mare Nostrum hará escala en las localidades turÃsticas más importantes de la costa. En cada una de ellas, el barco pasará varios dÃas en los que se organizarán distintas actividades como demostraciones de hornos solares, fabricación de aerogeneradores en miniatura o charlas informativas. Estas no sólo estarán dirigidas a la población local o los turistas, sino también a los entes públicos mediante un stand informativo. Al mismo tiempo, y destinado a los niños, se organizarán talleres de experimentos y exposiciones de juguetes con el objetivo de enseñarles la importancia de las energÃas renovables.
leer másNo es ninguna sorpresa que el consumo de carne contribuye significativamente al calentamiento global. Según la ONU, la industria ganadera mundial es responsable de casi el 18% de las emisiones de gas invernadero, incluyendo las emisiones por la deforestación que produce. Sin embargo, los macro-datos no son útiles para gran parte de la gente si no se hacen micro y acercan el problema de una manera más concisa.   Click en la imagen para ampliar.   ¿Sabes exactamente cuántas emisiones de carbono provienen de la hamburguesa que te comes cualquier dÃa? Este dato y otros más aparecen bien reflejados en la nueva guÃa que ha publicado la EWG (Environmental Working Group) titulada The Meat EaterÂ’s Guide to Climate and Health, que desglosa cada paso del proceso de fabricación de la carne y otros alimentos, desde la producción hasta la eliminación de residuos.  Esta guÃa permitirá a los expertos y a los consumidores entender fácilmente el impacto de su consumo de carne en el cambio climático que nos atenaza. El acto de comernos esa hamburguesa, por cierto, es equivalente a conducir un coche 10 millas (16 km), frente a comer un plato de lentejas, que serÃa como si dejáramos el coche aparcado en casa.
leer másLa española Endesa ha decidido crear un referente a nivel internacional y en especial a nivel Iberoamericano creando la primera ciudad inteligente de esta zona del planeta. "Cidade Inteligente Búzios" contará con la tecnologÃa más innovadora para conseguir un consumo más eficiente de la energÃa.     El objetivo de esta iniciativa es impulsar en el municipio de Armaçao dos Búzios una alternativa al actual modelo de desarrollo urbanÃstico. Gracias a una red inteligente de distribución se pretende integrar la generación y el consumo de manera más eficaz gracias a diversas tecnologÃas: contadores inteligentes, sistemas de automatización, lámparas LED en el alumbrado público, control del consumo de los aparatos eléctricos en tiempo real, incentivar la eficiencia energética en las instalaciones públicas, etcétera.
leer másLos productos biodegradables no siempre tienen un bajo impacto ecológico. Todo depende de dónde acaben y cuánto tiempo tarden en descomponerse, según un nuevo estudio publicado en Estados Unidos.     Si los materiales biodegradables como vasos, utensilios o bolsas acaban en vertederos en los que hay descomposición anaeróbica (sin presencia de oxÃgeno) liberarán metano, uno de los gases responsables del calentamiento global, según explicó a BBC Mundo uno de los autores del estudio, Morton Barlaz, jefe del departamento de IngenierÃa Civil y Ambiental de la Universidad Estatal de Carolina del Norte.
leer másYa conocemos los techos verdes, ahora se vienen los techos blancos. No se trata de una moda, sino de una forma de luchar contra el calentamiento global. ¿Pintando mi techo de blanco? SÃ. Una forma de mantener nuestro hogar fresco en el verano es pintando el techo de blanco, esto lleva a consumir menos electricidad, y de paso a reducir el efecto de isla de calor que se produce en las ciudades por el calor capturado y emitido por los edificios.     Una simple pintura a la cal es una forma económica de lograr que nuestro hogar sea lo más eficiente posible. La mayorÃa de los techos son de color negro por las diferentes estrategias que tomamos para que el agua de la lluvia no nos gotee dentro. El color negro atrae y absorve todos los rayos del sol, capturando el calor y trasladándolo al interior del hogar. A la vez que se potencia con el calor capturado por el cemento de los edificios y calles que rodean a nuestra casa.
leer másLa siesta disminuye los riesgos cardiovasculares, libera tensiones, aumenta la capacidad de concentración y refuerza el estado de alerta. La Agencia Espacial Norteamericana (NASA) ha sido el último organismo cientÃfico en alabar los beneficios de la siesta, subrayando que el bienestar que ofrece es incomparable a cualquier otra solución médica. Eso sÃ, la institución precisa que para que sea modélica no debe exceder de los 26 minutos.   Los datos aportados por la Junta de Seguridad en el Transporte de EE UU (NTBS) han demostrado la mejora de la efectividad de los controladores aéreos. El estudio determina que un sueño de 26 minutos ayudarÃa a mejorar un 34% en el rendimiento de estos trabajadores y reforzarÃa su estado de alerta un 54%.  Como explica el coordinador de la Unidad del Sueño del Hospital Quirón de Valencia, el doctor Gonzalo Pin Arboleda, "el ser humano tiene como 2 o 3 ventanas durante el dÃa que le inducen al sueño. Por ello, dormir durante un pequeño periodo de tiempo ayuda al cuerpo a soportar mejor el dÃa".
leer másSi bien los autos eléctricos forman parte de la solución a la problemática del cambio climático, éstos cuentan al dia de hoy con un flanco débil: el mecanismo utilizado para el almacenamiento de electricidad es ineficiente. Las baterÃas quÃmicas que se utilizan hoy en dÃa son caras, potencialmente contaminantes, y todavÃa no permiten hacer largos viajes. Por esto se sigue hace tiempo explorando un sistema viejo, pero que podrÃa resultar la solución, los capacitores. Pero en medio de noticias del descubrimiento de un super capacitor , aparece un diseño de baterÃas totalmente novedoso y que podrÃa no sólo potenciar a los autos eléctricos, sino también ayudar a solucionar el problema de la inconstancia de algunas de las energÃas renovables.     Desarrollado por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT, según sus siglas en inglés), este nuevo acercamiento al diseño de baterÃas serÃa ultra liviano, económico y eficiente. Incluso se cargarÃa y descargarÃa tan rápido y fácil como cuando uno llena el tanque de nafta del auto.
leer másUn hospital es para todos sinónimo de cura, de mejora y de remedio. Por eso sorprende tanto que pueda morirse en el interior de un centro hospitalario no por culpa de nuestra enfermedad sino a causa de un error médico. Tanto es asÃ, que la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que ir al hospital es más peligroso que viajar en avión.     Este organismo de Naciones Unidas afirma que actualmente es más arriesgado y peligroso acudir a un hospital que volar en avión, sobre todo teniendo en cuenta que cada año mueren millones de personas por errores médicos o infecciones nosocomiales. Quien lo asegura es el nuevo representante de los pacientes de la OMS, Liam Donaldson.  "Si un ciudadano es ingresado en un hospital de cualquier paÃs del mundo, tiene un 10% de probabilidades de sufrir algún error en su cuidado, que en uno de cada 300 casos puede llevarle a la muerte", calcula Donaldson.
leer másDesde hace unos años los investigadores se afanan en conseguir nuevos métodos para absorber la energÃa del sol y utilizarla para encender nuestras bombillas, recargar nuestros teléfonos y encender nuestros ordenadores. Ahora un equipo del MIT ha conseguido imprimir celdas solares sobre ropa y papel en condiciones normales y con un coste muy reducido.  "Casi tan barato y fácil como imprimir una foto en tu impresora" explican desde el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Y es que según han demostrado Karen Gleason, Vladimir Bulovic y el resto del equipo del centro de investigación, se pueden crear celdas solares sobre cualquier superficie gracias a una serie de tintas especiales que, además, son altamente resistentes.     En realidad no es tan sencillo el proceso. Para conseguir una celda fotovoltaica se necesitan depositar cinco capas distintas en pasos sucesivos y dentro de una cámara de vapor. Para lograrlo no se utiliza lÃquido, sino vapor, eso sÃ, siempre a temperaturas por debajo de los 120 ºC. Estas condiciones de impresión "amables", explican desde el MIT, hacen que sea posible su uso normal sobre papel, ropa o plástico.
leer más Aunque resulte llamativo, las acciones penales que nacieron como consecuencia del dictado de una resolución interna del Ministerio de EconomÃa han dado como inesperada consecuencia un dictamen interesante desde la óptica laboral.  La resolución 464/2010 de aquél estableció reglas para el uso de Internet y de las herramientas informáticas dentro de su seno, entre las que se habilitó el control de los mails enviados por los empleados. Como consecuencia de esto, se presentó en la Justicia Federal una denuncia contra el ministro, por los cargos de abuso de autoridad, violación de deberes de funcionario público y violación de secretos y de la privacidad.     Es dentro de dicho proceso donde dos fiscales presentan un dictamen que, tanto para entidades públicas como privadas, que resulta interesante desde aspectos laborales.  Del referido dictamen surge, en consonancia con la jurisprudencia laboral, que el correo electrónico provisto por el empleador “posee las caracterÃsticas de una herramienta de trabajo en los términos del art. 84, LCT, y por ende debe ser utilizado para el cumplimiento de la labor y no para fines personales ajenos a la prestación laboral”. Lo mismo se dice de Internet, de las computadoras y de los sistemas de mensajerÃa instantánea propios de cada organismo o empresa.
leer más"Greenpeace una vez fue amiga de la Ciencia pero en la última década ha abandonado el rigor cientÃfico. Cuando la Ciencia le plantea algún inconveniente, Greenpeace elige el dogmaÂ…" COSMOS magazine.  En un artÃculo reciente del histórico COSMOS magazine se lamentaba de la triste deriva que está tomando Greenpeace en la última década. De la misma manera que algunas campañas históricas como las de la protección a las ballenas o las de proteger a la capa de ozono han tenido resultados notables y son dignas de aplauso, últimamente han abrazado el dogmatismo anticientÃficos en temas como la energÃa nuclear, la agricultura ecológica o los transgénicos, y muchas de sus campañas parecen más enfocadas a atraer la atención mediática que a solucionar los problemas medioambientales, como acusar a los iPhone de tóxicos y peligrosos.       A los que trabajamos en ciencia esta deriva de Greenpeace no nos pilla de nuevas.  Hace unas semanas, Juan Felipe Carrasco, responsable de transgénicos de Greenpeace, fue invitado a dar su visión en en el V congreso de estudiantes de biotecnologÃa. Según él, Greenpeace no está en contra de la ciencia, ni siquiera de los transgénicos, pero quiere alertar de sus riesgos para elmedio ambiente y la salud. Y ponÃa como ejemplo las mariposas monarcas y el maÃz Bt.
leer másEl nuevo sistema de producción de bioplásticos mediante bacterias podrÃa, además de reducir el fuerte impacto ecológico asociado al proceso de refinado del petróleo, rebajar hasta un 30% los costes de producción a escala mundial.    La innovación consiste en la creación de una nueva cepa de Pseudomonas putida, una bacteria capaz de autodestruirse y liberar de forma controlada el bioplástico acumulado en su interior. La aplicación de esta al proceso industrial se reducirÃa no solo el coste energético de fabricación, sino que se minimizarÃa también el uso de disolventes contaminantes y detergentes durante la purificación del plástico convencional. Además también se limita la cantidad de residuos sólidos que se generan.
leer másLa ciudad de Nueva York ha lanzado una campaña para informar a sus residentes sobre los beneficios de los coches eléctricos, en un esfuerzo por cumplir con la meta de calidad de aire y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.  Actualmente la ciudad agregó 70 coches eléctricos a su flota, con lo que aumenta a 430 los automóviles de este tipo con los que cuenta y que la han llevado a ocupar el primer lugar en esta iniciativa en la nación, destacó el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg. Los coches estarán asignados a diversos departamentos municipales, asà como para la recolección de basura, indicó el alcalde.       Como recordarán, hace un mes estuve en Noruega donde también se promueve el uso de estos vehÃculos y podrán ver las fotos que tomé en Oslo. Lo que me sorprendió fue un estudio que difundió la empresa Deloitte, que afirma que el 88% de los argentinos estarÃa dispuesto a comprar un auto eléctrico.  Según ese informe, “el interés local en estos vehÃculos sólo es superado por China, en donde el 93% de los compradores se mostró dispuesto a la compra. En Brasil, 86% de los encuestados se alineó a la postura y le siguieron los compradores de Europa (69%), Estados Unidos (54%) y Japón (48%)”.  Otro dato interesante que muestra el estudio, es que el 68% de los encuestados espera que un eléctrico en la Argentina tenga una autonomÃa mÃnima de 320 km, aunque seis de cada diez maneja menos de 80 kilómetros por dÃa.  “Es asà que los argentinos no sólo esperan mayor rendimiento sino que consideran sumamente significativo el lugar y tiempo de carga de la baterÃa. Según los resultados, al 74% de los encuestados le parece que para comprar un vehÃculo eléctrico la recarga no deberÃa sobrepasar las 2 horas y para el 91% serÃa relevante tener la posibilidad de realizarla en sus casas”, indicaron en la consultora internacional.   Fuente: blogs.lanacion.com.ar/ecologico/
leer másHasta el momento la transformación y el almacenaje de la energÃa solar para posteriores usos en forma quÃmica era extremadamente cara y complicada. Ahora, una nueva aplicación desarrollada por cientÃficos del Instituto de TecnologÃa de Massachusetts (MIT) permite usar esta energÃa, cuando realmente sea necesaria. Existen tecnologÃas que nos permiten utilizar la energÃa de las olas, las mareas, el viento, el sol, etcétera. Sin embargo, esta energÃa debe ser consumida en el mismo momento que se produce, de modo que la hace muy ineficiente de cara a su uso comercial. La solución serÃa su almacenaje de forma segura para su uso posterior (por ejemplo encender las bombillas de una casa con la energÃa recogida por los paneles solares durante el dÃa. El almacenaje de forma quÃmica tiene importantes ventajas respecto a otros sistemas. El principal es su acumulación durante periodos largos de tiempo sin perdidas sustanciales de energÃa, pudiendo recuperar la práctica totalidad de la misma poco tiempo después. Sin embargo, los sistemas quÃmicos son caros y difÃciles de aplicar por dos motivos: el propio proceso de conversión y acumulación, que necesita diversos y complicados ciclos, y la utilización de un material raro y caro como es el rutenio.
leer másTreinta años atrás, la española rÃa de Nervión, en Bilbao, era un basural contaminado muy parecido al Riachuelo. Hoy es un espejo de agua en el que hasta se puede nadar. La contaminación de la rÃa nervión se debÃa, en parte, a las cenizas de los altos hornos donde se fundÃa el acero, que se alimentaban a carbón. Como producto de ello, la ciudad de Bilbao tenÃa siempre el cielo de color gris. La gente decÃa que tenÃa una “boina” puesta. Hoy los hornos funcionan a electricidad.  La RÃa del Nervión en 1980 y la RÃa hoy.   Los cursos de agua se pueden limpiar aunque se hayan convertido en un chiquero de mugre fecal e industrial, como el Riachuelo. Un buen ejemplo es la rÃa del Nervión, esa misma que añoraban con tanta nostalgia los inmigrantes vascos, aunque en realidad estaba hecha un estercolero navegable, con olor pestilente en el que la contaminación habÃa barrido con toda vida. Hoy, sin embargo, los jóvenes que viven en Bilbao y su zona metropolitana, en la provincia de Vizcaya, ni siquiera son conscientes de que alguna vez sus aguas estuvieron sucias. Luego de treinta años de saneamiento, no sólo regresaron cincuenta especies de peces, sino que también se pueden correr triatlones.
leer más El cemento es un polvo fino, que se obtiene de moler la escoria de arcilla con piedra caliza calcinada, a temperatura muy alta. Hay cementos naturales y una amplia variedad de artificiales, con diferentes tipos de composición para aportarles propiedades especÃficas, como el cemento Portland, y el cemento aluminoso.     Por su parte, la cal hidratada es un polvo granular, blanco o gris, inodoro. No es combustible ni explosivo. Este producto contiene sÃlice cristalina, que son partÃculas minerales que se encuentran de manera natural en el suelo, y se liberan a la atmósfera con la actividad que se realiza al ex-traer, triturar y moler piedra, grava, arena y cantera ó piedra caliza.
leer más La sustentabilidad ya no es un tema nuevo en la mente de las empresas minoristas, de acuerdo con un estudio conjunto realizado por SAP y la Cátedra de Gestión LogÃstica de la Universidad de St. Gallen (Suiza). El estudio "La sustentabilidad en el sector minorista: Retos - Estrategias - Implementación", revela que la sostenibilidad se ha convertido en una parte indispensable de la actividad principal de los minoristas y su posicionamiento competitivo. Identifica cuatro estrategias que están siendo implementadas por el sector.     De acuerdo con los autores, las empresas de diversos segmentos cuentan con cuatro enfoques estratégicos que se pueden aplicar para hacer frente a las complejidades de las regulaciones legales y las altas expectativas de la sociedad. Dependiendo del modelo de negocio y el segmento comercial, los minoristas pueden aplicar una de las siguientes cuatro estrategias:
leer más  El riesgo de infarto de miocardio y la mortalidad cardiovascular están aumentados al 40% en personas que fuman de uno a cuatro cigarrillos al dÃa, y también en fumadores pasivos. Dejar de fumar a cualquier edad aumenta la expectativa de vida.   La enfermedad cardiovascular (ECV) y el tabaquismo van de la mano: cada vez más estudios epidemiológicos lo demuestran. En ambos sexos, fumar es un factor de riesgo importante de padecimiento cardiovascular, incluso infarto de miocardio, muerte súbita, ACV, vasculopatÃa periférica y aneurismas aórticos. En comparación con no fumadores, los fumadores tienen un 70% de incremento en el riesgo de ECV letal, y duplican a cuadruplican la posibilidad de presentar ECV no letal y muerte súbita. Â
leer más Ningún sector social está ajeno al año electoral que se está viviendo actualmente en Argentina. Próximamente, la ciudadanÃa con su voto, decidirá quiénes comandarán los destinos de nuestro paÃs. En el interÃn las empresas pueden también desempeñar un rol clave, responsable y ético durante la época de comicios.   A continuación, presentamos 15 sugerencias para la acción socialmente responsable de las empresas. Estas iniciativas están plasmadas en la publicación “La Responsabilidad Social de las empresas en el proceso electoral”, desarrollada por el Instituto Ethos de Brasil y Transparencia Internacional, y hacen especial hincapié en la financiación polÃtica por parte del sector privado.
leer más ¿Qué se esconde detrás de estas dos palabras fácil de decir pero difÃcil de poner en práctica?. El consumo responsable es, entre otras cosas, comprar éticamente, pensar lo que compramos y cómo eso afecta al entorno en el que vivimos. Es saber donde y cómo terminará aquello que adquirimos para consumir una vez que se convierta en basura.  Es tambÃen analizar o al menos conocer los medios de producción de lo que consumimos, ¿de dónde proviene? ¿cómo fue fabricado? ¿a expensas de qué? ¿quién lo fabrica? Aquà un video que resume muy bien en qué consiste el consumo responsable y porque es importante que lo tengamos presente en nuestra vida diaria.
leer másSiempre que hay una escalera involucrada en alguna actividad laboral el riesgo de accidentes incrementa. A través de estas recomendaciones podremos minimizarlo a base de buenas prácticas y normas de uso estandarizadas.  • OBJETIVO: Regular el uso y mantenimiento de escaleras portátiles, para evitar la ocurrencia de accidentes.     • RIESGOS POTENCIALES: El mal uso de escaleras presenta los siguientes riesgos potenciales:
leer másEl 70 por ciento de las empresas argentinas cuenta con una certificación ISO, al operar con altos estándares de calidad, mientras que más de la mitad de las compañÃas que aún no la han obtenido planea gestionarla en los próximos dos años.  El dato surge de una encuesta realizada por la consultora Crescent a 412 empresas de diversos rubros, que se destacan por operar con sistemas de mejora, lo cual respalda el resultado obtenido en cuanto a la importancia que el mercado le brinda a este tipo de normas.  Según el relevamiento, la certificación ISO 9001 fue la más elegida por las empresas a la hora de iniciar un proceso de gestión normativa, "por ser la que orienta a las organizaciones a mejorar procesos operativos y de gestión, incrementando la satisfacción de clientes, entre otros beneficios".  Las certificaciones son otorgadas por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM). Los rubros más certificados fueron el metalmecánico, automotriz y autopartista y petrolero (producto y servicio).  Los motivos por los cuales los empresarios eligieron implementar un sistema de gestión de calidad, de acuerdo con Crescent, fueron: la búsqueda de un ordenamiento y eficiencia en el proceso productivo (36,2 por ciento del total), mejorar la calidad del producto y el servicio final (20 por ciento), por requerimiento de sus clientes (18 por ciento), mejorar la imagen corporativa (9 por ciento) y para acceder a nuevos mercados (7,2 por ciento).
leer másUn elemento fundamental en el ambiente laboral que muchas veces se suele obviar es el botiquÃn de primeros auxilios. El mismo es esencial a la hora de lidiar con una emergencia en el lapso de tiempo que hay entre el accidente propiamente dicho y la llegada de un equipo especializado.     La inclusión del botiquÃn en el ámbito laboral se encuentra reglamentada en el territorio argentino. Según la Ley 19.587 de Seguridad e Higiene en el Trabajo, y establecido en el artÃculo 8 es obligación del empleador disponer de medios adecuados para la inmediata prestación de primeros auxilios. Ya en el artÃculo 21, el Decreto Reglamentario 351/79, en su apartado 2, punto 2.3 especifica lo siguiente dentro de los requisitos mÃnimos que deben cumplir los Servicios de Medicina del Trabajo Internos: botiquÃn completo para primeros auxilios adecuado a los riesgos del establecimiento, accesible en forma permanente. Â
leer másLa gestión de las emergencias en el caso de desastres naturales depende, en gran medida, de la cantidad de información que se tiene sobre las zonas de riesgo. Recogerla y procesarla es algo que ya se realiza con los sistemas de información geográfica por parte de los profesionales, pero ahora es una opción que también se abre a los ciudadanos.  Los primeros en dar el paso de implicarles en la prevención de fenómenos como aludes o incendios forestales ha sido los responsables del Gobierno de Andorra, que han encargado a una empresa especializada, Deneb, un sistema que permita la colaboración de todos. Se trata del Sistema Web 2.0, gracias al cual los ciudadanos podrán interactuar con la información que tiene la Administración y aportar datos que no estén en el mismo, aportando fotografÃas, croquis o describiendo el fenómeno.     Los promotores de la iniciativa observaron que en zonas de alta montaña de Andorra siempre hay aludes que son un riesgo para las personas, dado que la afluencia de visitantes es cada vez mayor. Si resulta que los propios excursionistas, o los residentes, explican lo que ven, serÃa más fácil calcular los tiempos de respuestas de los servicios de emergencia.
leer másEl agotamiento del petróleo y la alarma nuclear tras el tsunami en Japón actualizan el debate sobre el futuro energético. Un informe sobre el desarrollo en nuestro paÃs de industrias basadas en la fuerza del viento, el sol y otros recursos renovables.  En lo que va de 2011, dos acontecimientos mundiales reavivaron el debate energético mundial. Primero fueron los conflictos bélicos en los paÃses petroleros de Africa. Luego llegó un devastador terremoto seguido de tsunami que asoló a Japón y provocó desperfectos en una de sus catorce centrales nucleares. Por un lado, los expertos coinciden en que -años más, años menos- la era de las energÃas fósiles, sobre la que se asienta gran parte del progreso mundial, está llegando a su fin. Por otra parte, las explosiones y el peligro de fugas radiactivas en la central de Fukushima despiertan resquemores hacia la energÃa nuclear, una alternativa que se consideraba viable para reemplazar al petróleo.     Pero hay una alternativa, y está en la naturaleza: la energÃa renovable que nos regalan el sol, el viento, el mar, las abundantes cosechas de las pampas, los rÃos y océanos, y hasta la basura que tiramos. La Argentina tiene un enorme potencial en prácticamente todas ellas: "Eólica en la Patagonia y el sur de la provincia de Buenos Aires, solar en el Noroeste, geotermia a lo largo de la Cordillera, biodiésel de primera generación (utilizando soja como materia prima) en la pampa húmeda; biodiésel de segunda generación (en base a cultivos no comestibles como la jatrofa) en la pampa seca; etanol de azúcar en el Norte y biomasa en la Mesopotamia", enumera Carlos St. James, presidente de la Cámara Argentina de EnergÃas Renovables (Cader). "Dios estaba de buen humor cuando creó nuestro paÃs -bromea el titular de la cámara de Renovables-. Actualmente somos el cuarto productor mundial de biodiésel y el principal exportador." En materia de enegÃa eólica, la Patagonia argentina tiene un potencial de generación enorme (2000 gigavatios), del que no llega a aprovechar ni el 1%. Son 30 megavatios (Mw) instalados, a los que se sumarán en los próximos años 754 del programa nacional Genren de apoyo a las energÃas renovables.
leer másUn grupo de expertos consideró que las radiaciones que emiten los teléfonos son “posiblemente cancerÃgenas”. Aclararon que por ahora la evidencia es limitada, pero aconsejan reducir su uso.  Posiblemente, los teléfonos celulares pueden ser cancerÃgenos para los seres humanos. Este fue el veredicto de ayer del panel de expertos convocados por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud, tras ocho dÃas de reuniones y evaluaciones de los estudios cientÃficos realizados hasta el momento.  El dictamen significa que hoy existen algunas pruebas de que el uso de los celulares puede causar cáncer en humanos, aunque por el momento están lejos de ser concluyentes . En base a la revisión de los estudios, el panel integrado por 31 especialistas de 14 paÃses –que se reunieron en Lyon, Francia–, decidió clasificar a los celulares en la misma categorÃa en la que se encuentran los plaguicidas y los productos quÃmicos que se usan en tintorerÃas. Ya la misma agencia habÃa ubicado 240 compuestos o factores fÃsicos dentro de la misma categorÃa, que denominan “2B”.   El lÃder del grupo de trabajo, Jonathan Samet, de la Universidad de Southern California, de los Estados Unidos, señaló que “aunque aún se está acumulando, la evidencia ya es lo suficientemente sólida para apoyar una conclusión y la clasificación 2B. Esta conclusión significa que podrÃa haber algún riesgo , y que por eso necesitamos mantener una vigilancia de la asociación entre teléfonos celulares y riesgo de cáncer”.
leer másLa industria relacionada con las energÃas renovables exportó en 2010 por 12.000 millones de euros y ya creó 370.000 empleos  BERLIN.- El auge de las energÃas renovables, que ha sembrado este paÃs de molinos eólicos, plantas de biomasa y paneles solares, evidencia el alto grado de conciencia ecológica de su población, pero también alimenta un mundo de negocios, que en 2010 movió 25.000 millones de euros por ventas de maquinaria y tecnologÃa en el mercado interno y 12.000 millones en concepto de exportaciones.  Un doble juego de pinzas nutre este nuevo motor económico, que en sólo diez años creó 370.000 puestos de trabajo y que espera llegar a 2020 con 500.000: por un lado, una demanda interna incentivada por una ingeniosa regulación estatal y, por el otro, una exportación impulsada por el constante desarrollo tecnológico de los equipos que se usan para generar energÃa limpia.   "La energÃa renovable no sólo es la mejor opción para cumplir con nuestro plan de reducir la contaminación, sino que además es una gran oportunidad de negocios para el paÃs y todo un creciente sector industrial", afirma Till Spannagel, vicedirector del Departamento de EnergÃa del Ministerio de EconomÃa de Alemania. "Es un beneficio para el ambiente, pero también para la economÃa", coincide Christine Lucha, investigadora del Ecologic Institute.
leer másBrasil retrocedió en su polÃtica medioambiental, levantando restricciones a la deforestación de la selva amazónica. La Cámara de Diputados dio media sanción al Código Forestal, y será vetado parcialmente por la presidente Dilma Rousseff en caso de aprobarse sin modificaciones en el Senado. La medida actualiza el Código Forestal de 46 años de vigencia, con 410 votos favorables, 63 en contra y una abstención.  La movida fue calificada por los ambientalistas como desastrosa, ya que la ley ofrece amnistÃas parciales para propietarios de tierras que destruyeron sectores de selva amazónica de manera ilegal. “La amnistÃa tiene como correlación una vieja costumbre en Brasil: legalizar lo ilegal. La gente cree que puede deforestar porque tarde o temprano todo será perdonado”, afirmó Philip Fearnside, del Instituto Nacional para la Investigación en el Amazonas.  La enmienda, presentada por el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (centro), principal socio del gobierno en el Congreso, considera como legales las ocupaciones de áreas de protección ambiental realizadas hasta 2008. Además, se le quita al gobierno federal el poder exclusivo de definir las actividades agrÃcolas que serán permitidas en áreas de preservación permanente a orilla de rÃos, una tarea que pasará también a las gobernaciones de los estados. Bajo la nueva ley, la selva que haya sido ilegalmente deforestada entre 1965 y 2008 estará exenta de regulación. Además, los granjeros podrán por primera vez contar la tierra adyacente a rÃos y lagos como parte de sus posesiones legales.     También se alivianarán reglas estrictas de deforestación en riscos y lomas. “El proyecto aprobado por la Cámara baja produjo el milagro de convertir una legislación escrita para defender los bosques brasileños en ley de incentivo a la expansión desenfrenada de la agricultura y de la ganaderÃa”, argumentó el director de la Campaña Amazonia de Greenpeace, Paulo Adario.  El secretario general de la Presidencia, Gilberto Carvalho, afirmó que Rousseff espera que las disposiciones del proyecto sean eliminadas por la Cámara alta, que votará el texto en breve, ya que la mandataria se dispone a vetarlas. “El gobierno no cederá. Si el Congreso impone un proyecto que no sea capaz de proteger el medio ambiente, la presidenta no dudará en utilizar su poder constitucional para defender el medio ambiente”, expresó el lÃder de la bancada oficialista en Diputados, Cándido Vaccarezza, copartidario de Rousseff en el Partido de los Trabajadores (PT).  Los propulsores de esta ley, quienes han recibido gran lobby por parte de grupos del agro, dijeron que el viejo Código Forestal era imposible de hacerse cumplir, y que estas medidas más laxas los ayudarán a operar de mayor conformidad con la ley. Actualmente, bajo el Código Forestal de 1965, los granjeros que han roto las reglas fueron conminados a pagar multas y plantar árboles para cubrir las áreas deforestadas. Sin embargo, se estima que sólo el 10 por ciento de los propietarios de tierras está en consonancia con la ley.   Fuente: pagina12.com.ar Â
leer másComo bien sabemos, los habitantes de este planeta llamado Tierra nos servimos de él y sus recursos para poder llevar nuestra vida y la de nuestras comunidades de forma que éstas progresen. A su vez, de la utilización de esos recursos, inevitablemente surgen residuos que resultan de los procesos industriales y del consumo de la comunidad. Es por eso que decimos que nuestro paso por la Tierra deja una huella ecológica.   Más técnicamente la huella ecológica es un indicador ambiental de carácter integrador del impacto que ejerce una cierta comunidad humana – paÃs, región o ciudad - sobre su entorno, considerando tanto los recursos necesarios como los residuos generados para el mantenimiento del modelo de producción y consumo de la comunidad.
leer másEHS fue convocada por el reconocido canal argentino TELEFE como especialista en seguridad. En este caso se trata de un informe sobre el riesgo que significan los carteles en vÃa publica como ser marquesinas, carteles inmobiliarios o soportes publicitarios.  En el marco del programa Telefe Noticias el ingeniero Demian Cleinman describe la situación y plantea la falta de normas y reglamentación especÃfica en referencia a este problema. Mirá el video...
leer másEn estos tiempos en los que la energÃa nuclear está en boca de todos debido a lo ocurrido en Japón, es un buen momento para replantearse ciertos aspectos sobre esta fuente de energÃa. Sus ventajas, sus desventajas y sus riesgos. La energÃa nuclear o energÃa atómica es la energÃa que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. La misma, es utilizada en todo el mundo para la obtención de energÃa eléctrica, térmica y mecánica a partir de reacciones atómicas, y su aplicación puede ser con fines bélicos o pacÃficos.  Â
leer másRSE es más que una simple sigla que suena bien, es más que “hacer buena letra”. La Responsabilidad Social Empresaria se define en términos generales como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y valorativa y su valor añadido.  La RSE en otras palabras, se identifica con la incorporación en la visión y misión de una empresa de: el respeto por los valores éticos, las personas, las comunidades y el medio ambiente.  Â
leer más El ciclo PHVA (PDCA Cycle), también conocido como el “CÃrculo de Deming”, es una estrategia de mejora continua de la calidad desarrollada e implementada por William Edwards Deming a partir de 1950 en Japón. Si bien el “CÃrculo de Deming” es reconocido a lo largo del orbe, pocos saben que está basado en conceptos, sobre todo propuestas metodológicas acerca de la inferencia cientÃfica, de Walter A. Shewhart.
leer más Quien piensa en energÃa eólica piensa en grandes molinos de viento situados ya sea en el mar o en grandes y desérticas extensiones de tierra ya que es allà donde se suceden las condiciones metereológicas adecuadas para poder aprovechar al máximo este recurso. Sin embargo en Italia han ideado una nueva forma de sacar provecho de este tipo de energÃa: un puente eólico al que denominaron Solar Wind.  Â
leer másBienvenido a la nueva Web de EHS. Hemos rediseñado el site a fin de hacerlo más amigable, más moderno y, especialmente, más interactivo.
leer más